Pasar al contenido principal

TCU celebra Festival de los Manglares en Sierpe de Osa

Fecha de publicación:


Mié, 12/10/2011

|

Autoría:


Maureen Rodríguez Cruz (Unidad de Comunicación)

img-noticia-El TC-581 Capacitación a pobladores en el manejo y la protección de los recursos marinos y costeros realizó un Festival para informar sobre el Manglar Térraba-Sierpe. Foto: Maureen Rodríguez

Con el objetivo de informar y sensibilizar a la comunidad nacional sobre la importancia del Manglar en la zona, el pasado 23 y 24 de setiembre, el TCU celebró con las comunidades de Isla Guarumal y Sierpe el Festival de los Manglares.

Actividades como foros, charlas, exposiciones artesanales y presentaciones artísticas permitieron que niños, niñas, jóvenes y adultos conocieran de la historia, geografía, arte, así como de las riquezas marinas y costeras con que cuenta el Manglar Térraba-Sierpe. 

El festival se enmarca en el TC-581 “Capacitación a pobladores en el manejo y la protección de los recursos marinos y costeros”, el cual en coordinación con el Programa Institucional OSA-Golfo Dulce (PIOSA) e instituciones como el Museo Nacional, el Ministerio de Educación, el MINAET, entre otras, impulsan la sostenibilidad ambiental y el desarrollo productivo en la zona. 

Para Miguel Ángel Vásquez Rivas, vecino de Isla Guarumal, “tener más manglares ayuda a tener más belleza y más pianguas, que es lo que da de comer, eso lo hemos aprendido con el tiempo y también con el TCU.” 

Según la Dra. Daisy Arroyo Mora, responsable del proyecto, “los esfuerzos se han enfocado en dos áreas, dar acompañamiento a los pescadores y piangüeros, y en la educación ambiental en escuelas y colegios, lo que ha dado logros importantes.” 

La actividad también permitió a los estudiantes del TCU un acercamiento a las problemáticas y la realidad que vive esta población, así para Silvia Rojas Morúa, estudiante de Odontología, “se pudo conocer las necesidades y el humedal, y es preciso seguir concientizando e integrar más a la comunidad para que se logre una organización.” 

Este TCU incorpora estudiantes de carreras como Antropología, Sociología, Biología, Geografía, Tecnología de Alimentos, Promoción de la Salud, Inglés, Turismo Ecológico, entre otras. 

Fotografías: Maureen Rodríguez Cruz. Sección de Trabajo Comunal Universitario.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025
La Finca Santa Cruz, una unidad productiva de la Sede de Guanacaste de la UCR, tiene un fuerte componente intergeneracional, ya que se propone atraer a personas jóvenes hacia el sector agrícola y construir redes de aprendizaje colaborativo entre la universidad y las comunidades rurales. Foto cortesía Carlos Méndez
La UCR transfiere innovaciones agrícolas para el desarrollo...

10/Sep/2025  | 

“La acción social es fundamental. Aquí no sólo investigamos; aquí formamos, compartimos y aprendemos con la gente”, afirmó el Ing. Carlos Méndez Soto, jefe de...
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...

| Comentarios |