Pasar al contenido principal

TCU en Talamanca supera sus objetivos

Fecha de publicación:


Vie, 14/05/2010

|

img-noticia-Las/os universitarios trabajan en Talamanca brindando información a niños, adolescentes, adultos y personas adultas mayores.

Las/os universitarios trabajan en Talamanca brindando información a niños, adolescentes, adultos y personas adultas mayores.

Este proyecto nació debido a la necesidad de rescatar las tradiciones indígenas y dar capacitación en el tema de seguridad alimentaria, pero los responsables del proyecto se dieron cuenta de que necesitaban trabajar alrededor de otros ejes de acción para lograr mejores resultados.

Las/os universitarios trabajan en Talamanca brindando información a niños, adolescentes, adultos y personas adultas mayores. Realizan actividades en torno al tema de la identidad cultural, primeros auxilios básicos, aprovechamiento de recursos, consultorías jurídicas y, por supuesto seguridad alimentaria.

 

La variedad de temáticas con las que trabajan responde a las necesidades generadas por la lejanía de centros de salud, centros recreacionales y centros informacionales en las mismas comunidades.

 

La proyección de películas, tardes deportivas, charlas y talleres son algunas de las actividades que normalmente se realizan. Éstas se plantean a partir de los intereses y necesidades específicas de cada comunidad.

 

En suma, este TCU sabe y cree en las ideas y capacidad de lucha de los habitantes de Talamanca, y conoce también su falta de información respecto a algunos temas. El trabajo conjunto e interdisciplinario que realizan resulta provechoso para todos.

 

Si aún no has hecho tu TCU, te interesó este proyectos y sos estudiante de Nutrición, Salud Ambiental, Enfermería, Agronomía, Zootecnia, Tecnología de Alimentos, Dirección de empresas, Contaduría, Administración Pública, Antropología, Comunicación, Sociología, Psicología, Trabajo Social, Derecho, Arquitectura, Artes Pláticas, Artes Musicales, Artes Dramáticas, Educación Física, enseñanza de los Estudios Sociales, Educación Primaria o Geografía, comunícate a tcu@ucr.ac.cr

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
La crisis ambiental por el próximo cierre de rellenos sanitarios afectará a todo el país, principalmente a la Región Central. A la fecha se desconoce con exactitud la cantidad de residuos que se generan cada día. Foto archivo OCI-UCR
La Región Central produce un mar de basura que amenaza los...

18/Jul/2025  | 

La Región Central produce más del 70% de los residuos del país  
El modelo de ciudad imperante en la Región Central se basa en nuevas formas de comerciar, como “malls" o centros comerciales, con abandonos estatales selectivos que producen injusticias espaciales donde no existen condiciones de vida digna en caseríos cercanos a laderas o ríos, aseguró el investigador Andrés Jiménez Corrales. Foto Eduardo Muñoz
Región Central: La GAM es un crisol de exclusiones y...

17/Jul/2025  | 

La Región Central del país es la más poblada y la que representa mayores desafíos nacionales para lograr una sociedad más justa y en la generación de políticas de Estado que se repliquen en otras...
Una gran diversidad de proyectos de Acción  Social articulan con redes comunitarias en la Región Huetar Norte. Por ejemplo, el programa Kioscos Socioambientales  crea alianzas para superar los conflictos socioambientales, como las consecuencias de los monocultivos, la minería a cielo abierto y la ausencia de planes regulares sobre desarrollo inmobiliario. Foto archivo OCI-UCR.
La Región Huetar Norte enfrenta retos y desigualdades...

12/Jun/2025  | 

Los conflictos socioambientales, la sobreexplotación de recursos naturales y violación a las normativas laborales son parte de la realidad que se viven cotidianamente en la Región Huetar Norte

| Comentarios |