Pasar al contenido principal

TCU trabaja con comunidades de Goicoechea en educación sobre lactancia materna

Fecha de publicación:


Vie, 07/08/2015

|

Autoría:


Massiel Calderón Rojas (Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia-En Costa Costa Rica, solo dos de cada 8 bebés logran ser amamantados hasta los seis meses. Foto Archivo TC-622.

En Costa Costa Rica, solo dos de cada 8 bebés logran ser amamantados hasta los seis meses. Foto Archivo TC-622.

Durante esta Semana Mundial de la lactancia materna, el proyecto de Trabajo Comunal Universitario (TCU) TC-622 Estrategias de promoción para una lactancia materna efectiva y prolongada, de la Universidad de Costa Rica (UCR), realizó sesiones informativas, en los Ebais de Purral Bella Vista, Cuadros y Goicochea 1.

La actividad consistió en una campaña educativa y de divulgación acerca de los beneficios, mitos y cuidados que deben tener las madres en período de lactancia. Se dirigió a madres con bebés y sus familiares que asistían a los Ebais de las comunidades mencionadas.

De esta forma, este proyecto se suma a otros esfuerzos en el país para fomentar la práctica de la lactancia materna, tales como ejecución de programas y políticas públicas, entre los cuales destacan la creación de la Asociación pro-fomento de la lactancia materna, la Comisión Nacional de Lactancia Materna, la Liga de la Leche, la Ley de Fomento de la Lactancia Materna aprobada en 1995, 16 clínicas de lactancia en diferentes hospitales y el Banco de Leche Humana en el Hospital de San Ramón.

Guirlani Almazór Morales, quien asistió a una de las charlas consideró de mucho provecho esta actividad. “Me sirvió un montón porque había muchísimas cosas que no sabía, y eso que es el segundo bebé.” Asimismo expresó que las sesiones contribuyen a “beneficiar a las mamás que van a tener su primer bebé” ya que les permite romper algunos mitos.

Para Eillen Ruiz Fallas otra de las participantes, los stands informativos son importantes porque les permiten aclarar dudas y recibir información extra por medio de material impreso y charlas.

Según la Máster Laura López Quirós, responsable de este TCU, el objetivo de los encuentros con la comunidad es educar y concientizar. Es necesario dar a conocer información específica sobre la lactancia: beneficios para la mamá, uso de los extractores de leche, saber cómo actuar cuando a la mamá se le rompen los pezones y tener conocimiento sobre legislación en la materia.

Asimismo, la Máster Gabriela Mora Artvaia, enfermera del Ebais de Purral Bella Vista, señaló la trascendencia de realizar este tipo de actividad a lo largo del año. “Falta mucha divulgación en las comunidades, le debemos a nuestros niños, no solo en la semana de la lactancia materna”, indicó.

Por su parte, Susana Aguilar Cerdas, estudiante de Enfermería inscrita en el TC-622 comentó que “debe existir un acercamiento con la comunidad para ver sus necesidades reales”. Para ella estas actividades “ayudan a romper con algunos mitos como el pensar que la leche materna no alcanza para alimentar al bebé o que no es de buena calidad.”

Este TCU realiza charlas, talleres, ferias de salud, informes y diagnósticos en el cantón de Goicochea y tienen participación de estudiantes de Enfermería, Medicina y Ciencias de la Comunicación Colectiva. A futuro desean extender su grupo meta y dirigirse a estudiantes de escuelas y colegios de Goicochea.

Si desea mayor información del proyecto escribir al correo: tculactanciamaterna@gmail.com

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entre julio y noviembre, se capacitaron 216 estudiantes en seis sedes y recintos universitarios, fortaleciendo sus competencias para trabajar con poblaciones estudiantiles en diversos contextos. Foto cortesía de Puentes para la Educación.
Más de 170 proyectos de acción social fortalecen la...

31/Ene/2025  | 

La iniciativa busca articular esfuerzos para maximizar el impacto de los proyectos.
La Sede Regional del Pacífico emprendió un nuevo proyecto de Acción Social para la producción y gestión de recursos didácticos para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los colegios de secundaria de la Región Pacífico Central que destacarán en su herencia cultural. Foto archivo VAS.
UCR creará materiales para apoyar la enseñanza-aprendizaje...

22/Ene/2025  | 

El IX Estado de la Educación es claro sobre las brechas y desafíos que enfrenta la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en la...

| Comentarios |