Pasar al contenido principal

Trabajo Comunal celebrará sus 43 años de vínculo con comunidades

Fecha de publicación:


Mar, 13/03/2018

|

Autoría:


Eduardo Muñoz-Sequeira (Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-El año 2017, estudiantes de TCU participaron como expositores en el Tunel de las Ciencias, un proyecto del Conare y la Sociedad Científica Alemana Max Planck.  Foto archivo VAS

El año 2017, estudiantes de TCU participaron como expositores en el Tunel de las Ciencias, un proyecto del Conare y la Sociedad Científica Alemana Max Planck. Foto archivo VAS

Con un pasacalle la Universidad de Costa Rica (UCR) celebrará este miércoles 14 de marzo los 43 años de la creación del Trabajo Comunal Universitario, más conocido como el TCU, una instancia de la Vicerrectoría de Acción Social (VAS) de formación y vinculación por la que han pasado decenas de generaciones de estudiantes universitarios.

A este pasacalle se unirán estudiantes, docentes y personas de las comunidades de más de 35 proyectos en ejecución. El recorrido iniciará a las 10 a.m. en el anfiteatro contiguo a la Oficina de Registro y recorrerá la milla universitaria, concluyendo frente al edificio de la Escuela de Estudios Generales.

“Para nosotros y nosotras, como universidad pública, es de suma relevancia trabajar de la mano con las comunidades en busca de la mejora de las condiciones y el bien común de todas las personas y este ha sido el objetivo del TCU desde sus orígenes”, destacó Minor Cordero asesor general de TCU de la VAS.

Al concluir el pasacalle, en las inmediaciones del conocido “pretil” de Estudios Generales se realizarán actividades musicales, de baile, teatrales y otras expresiones artísticas.

El TCU fue creado el 14 de marzo de 1975, como uno de los acuerdos del III Congreso Universitario; y tras las deliberaciones dadas en ese contexto, la comisión creada para su conformación dio el banderazo de salida ese día. Pero antes de su creación, ya la UCR realizaba actividades de vinculación universidad-sociedad mediante las Misiones Universitarias, que entre los años 1940-1960 llegaban a las comunidades y poblaciones vulnerabilizadas con proyectos de atención médica, odontológica y asesorías agrícolas.

Un camino perfectible. Para el Dr. Daniel Camacho Monge, profesor Emérito de la Escuela de Sociología, y quien fungió como Secretario General de ese congreso, gracias a la profunda discusión dada en aquel encuentro se reconceptualizó la Acción Social y los vínculos de cooperación y aprendizaje compartido entre la UCR y la sociedad.

En el III Congreso Universitario surgió lo del TCU, por cierto fue una iniciativa de los estudiantes. En América Latina fuimos pioneros, pero además con respecto a los otros programas de Acción Social es impresionante la cantidad de cosas que se hace con la sociedad. Posiblemente, los estudiantes aprenden más en esas actividades. Pero han pasado más de 40 años; y siempre hay que revisar; no porque se haya avanzado todo está bien, nada está terminado. Todo es susceptible de mejorar y hay que revisarlo”, acotó Camacho Monge.

Camacho recordó que esta visión de vinculación siempre ha estado ligada a los orígenes mismos de la universidad pública. Incluso, acotó, que “Rodrigo Facio insistía a los graduados que tenían que devolver lo que el país les había dado, todo esto enmarcado en la idea del bien común, que es una de las cosas más difíciles porque cada sector defiende sus intereses, y los que tienen más poder social son los que imponen su visión, ahí está el reto con nuestro país”, agregó Camacho.

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales que durante 50 años han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
En las próximas décadas el envejecimiento acelerado afectará en distintos grados a las regiones del país. En la Región Brunca este proceso se verá asociado a mayores brechas sociales a menos que se ejecuten políticas públicas que le den prioridad a su rezago social. Foto Lillianne Sánchez Ángulo
La Sede del Sur emprende proyectos socioproductivos y de...

02/Oct/2025  | 

El envejecimiento acelerado varía en las regiones, pero en la Brunca presenta contradicciones que comprometen su bienestar.
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...

| Comentarios |