Pasar al contenido principal

UCR celebrará Semana de la Mujer en la Ciencia y la Tecnología

Fecha de publicación:


Vie, 03/03/2017

|

Autoría:


Melissa Gómez Arce (ODI)

img-noticia-El 7, 8 y 9 de marzo se realizarán actividades tanto para colegios del país como para público en general (foto: Archivo ODI).

El 7, 8 y 9 de marzo se realizarán actividades tanto para colegios del país como para público en general (foto: Archivo ODI).

Talleres, conciertos, conversatorios y charlas formarán parte de la primera Semana de la Mujer en la Ciencia y la Tecnología, que se celebrará los días 7, 8 y 9 de marzo en la Ciudad de la Investigación, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer.

La actividad va dirigida principalmente a estudiantes de quinto y sexto año de colegios de todo el país, con el fin de motivarlas en el estudio de la ciencia y la tecnología. Además, pretende abrir espacios de discusión y aprendizaje sobre los aportes de diversas profesionales en estos campos del conocimiento.

Se realizarán visitas exclusivas para estudiantes a los laboratorios de la Escuela de Ingeniería Eléctrica Pris-Lab, ARCOS-Lab e IPCV-Lab y a proyectos del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme).

Por otro lado, las estudiantes podrán asistir a talleres donde experimentarán vivencias científicas y obtendrán conocimiento de primera mano en diversas temáticas como “nanotecnología”, “¿cómo editar Wikipedia?”, “reacciones químicas”, “Resolvamos el crimen al estilo CSI”, entre otros.

Además, durante los tres días  se realizarán actividades abiertas a todo público, tales como charlas y conversatorios con profesionales de diversas áreas científicas y tecnológicas:

Tatiana Trejos: MsC y PhD en Ciencias Forenses de la Florida internacional University. Una de las 10 mejores profesoras de la rama forense en los Estados Unidos. Premio Interpol como “científica joven destacada” y premio “Clodomiro Picado Twight”.

Rosalía Morales: economista, directora ejecutiva de NIC Costa Rica, desde donde impulsa proyectos a escala local e internacional en temas relacionados con la infraestructura de Internet, gobernanza de Internet y administración del código pais .cr.

Giselle Tamayo: directora del Programa de Posgrado en Química en la UCR. Primera mujer en ocupar la presidencia del Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT).

Los asistentes podrán disfrutar de un concierto con ElectrizArte, un evento donde estudiantes de Ingeniería Eléctrica brindan un espectáculo con música, luces y efectos, para mostrar sus habilidades artísticas e ingenieriles.

La actividad cuenta con la colaboración de instituciones como el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, la Academia Nacional de Ciencias, el Laboratorio Nacional de Nanotecnología y la Comisión de Género del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos.

Las personas interesadas en reservar espacio para este evento pueden escribir al correo: mujer.cienciaytecnologia@ucr.ac.cr Para más información, puede visitar el sitio web: https://ci.ucr.ac.cr/mujer-cienciaytecnologia o llamar a los teléfonos 2511-1872 con Disley Córdoba, 2511-1866 con Melissa Gómez o Nicole Cisneros al 2511-4424.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales que durante 50 años han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
En las próximas décadas el envejecimiento acelerado afectará en distintos grados a las regiones del país. En la Región Brunca este proceso se verá asociado a mayores brechas sociales a menos que se ejecuten políticas públicas que le den prioridad a su rezago social. Foto Lillianne Sánchez Ángulo
La Sede del Sur emprende proyectos socioproductivos y de...

02/Oct/2025  | 

El envejecimiento acelerado varía en las regiones, pero en la Brunca presenta contradicciones que comprometen su bienestar.
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...

| Comentarios |