Pasar al contenido principal

UCR fomenta la alimentación nutritiva y estilos de vida saludables

Día Mundial de la Alimentación “ Por un mundo sostenible con alimentos nutritivos”


Fecha de publicación:


Mar, 11/10/2022

|

Autoría:


Alfredo Villalobos Jiménez (Periodista Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-Mujeres de la Asociación Kábata.  Konana. Cabécar de Talamanca  venden productos agricolas, como tubérculos, que mejoran la nutrición.

Foto cortesía de Heilyn Sánchez Reyes. Asociación de Mujeres Kábata Konana. Cabécar. Talamanca. La iniciativa EC-585 de la Escuela de Nutrición incentiva la nutrición saludable, gratuita, accesible que mejore la dieta alimentaria con el consumo de tubérculos.

Celebrar el Día Mundial de la Alimentación bajo el lema "Por un mundo sostenible con alimentos nutritivos" es una buena oportunidad para recordar la importancia de consumir alimentos orgánicos, que representan una herencia ancestral de los pueblos autóctonos, desestimada y suplantada por una cultura productiva del monocultivo, entre ellos la piña, que han modificado el mapa general de la producción agropecuaria.

Desde la academia se desarrollan iniciativas que fortalecen un consumo consciente de los pobladores de San José y Pizote en Upala, entre  otras comunidades. La Universidad de Costa Rica (UCR) por medio del Trabajo Comunal Universitario TC-607 "Comer Orgánico" de la Escuela de Sociología, acompaña a productores agroecológicos en territorios urbanos y rurales para promover un comercio justo y un consumo responsable.

Para Yasy Morales Chacón, coordinadora de este  proyecto, la importancia radica en generar seguridad alimentaria y una mejor nutrición de sus familias y comunidades buscando el acceso a semillas y tierras, que fomentan un consumo responsable y consciente donde se valore la agricultura local y exista una relación directa y un compromiso entre productores y consumidores.  

De acuerdo con Morales Chacón “la producción agrícola crece, pero no se destina al consumo local, por eso es importante incentivar los huertos caseros y asociaciones de personas productoras para mejorar la nutrición en los hogares mediante mayor diversidad alimentaria y la obtención de ingresos para comprar alimentos y fomentar la producción comunitaria con estilos de vida saludables. Necesitamos construir un mundo sostenible donde todos tengan acceso a alimentos nutritivos.” 

Pese a que la producción de alimentos en el ámbito mundial es suficiente para alimentar a toda la humanidad, según datos de las Naciones Unidas cerca de 193 millones de personas sufren hambre, de acuerdo al último informe Global de crisis alimentaria 2020-2022.

Academia comprometida con una sana alimentación 

Otro proyecto universitario de la Vicerrectoría  de Acción Social (VAS) es el EC-585 “Estrategia de comunicación de información en alimentación” inscrito en la Escuela de Nutrición en el contexto de post-pandemia actual, que impulsa la nutrición saludable, gratuita, accesible y segura para grupos vulnerables, ya que la alimentación es un derecho fundamental. 

Según Nadia Libertad Alvarado Molina, coordinadora del proyecto, se trabaja en capacitación, talleres y material educativo para mejorar la dieta alimentaria con el consumo de tubérculos y así contrarrestar enfermedades relacionadas con diabetes, hipertensión y colesterol, entre otros. En este sentido, se impulsa una campaña de cultivo y consumo de frijol, frutas y vegetales y se  incentivan los mercados solidarios de producción casera.

Las dificultades de la población costarricense para conseguir alimentos se relacionan con la pobreza, los bajos niveles de ingreso, la exclusión, la calidad del empleo y otras variables socioeconómicas.

 

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Mujeres productoras de almácigos en yunta agroecológica en Loroco, Talamanca. Fotografía: Hawi Castañeda
Costa Rica aprende con la U Pública sobre economía...

13/Dic/2022  | 

En el marco de la iniciativa Costa Rica aprende con la U pública, las cinco universidades estatales han puesto a disposición de la comunidad nacional una oferta...
Casado
Comida tradicional costarricense es sujeta de estudio y...

27/Oct/2022  | 

En el planeta se produce la suficiente cantidad de toneladas de platos básicos para solventar las necesidades nutricionales de la humanidad. Sin embargo, la...
Muestra del Stand Virtual de Generación E
Cientos de estudiantes participarán en feria virtual de...

14/Jul/2022  | 

Más de 100 ideas con una propuesta de valor innovadora y  responsabilidad social se darán a conocer del 18 al 22 de julio en la Feria Ideas y Negocios un...

| Comentarios |