Pasar al contenido principal

Universidades públicas transforman vida de adultos mayores con huertas terapéuticas en Región Brunca

  • UNED, UCR y TEC unieron conocimientos para mejorar la salud integral de esta población en Osa, Golfito y Corredores mediante huertas orgánicas, espacios terapéuticos y comunitarios.
  • Más de 100 personas adultas mayores serán capacitadas en agricultura ecológica y prácticas seguras de cultivo, fortaleciendo su bienestar físico, emocional y social.
  • Iniciativa interuniversitaria cuenta con apoyo institucional del CONARE y del Ministerio de Salud, y se implementa mediante metodologías presenciales, virtuales y de educación a distancia.
  • Huertas terapéuticas permiten reconectar con la naturaleza, promover estilos de vida saludables y revitalizar el sentido de utilidad y autoestima en la población adulta mayor.

Fecha de publicación:


Dom, 20/07/2025

|

Autoría:


Fabián Marrero Soto (Comunicador social - Mercadeo y Comunicación)

Osa, Puntarenas. Frente al acelerado proceso de envejecimiento poblacional que experimenta Costa Rica, y especialmente la Región Brunca, la Universidad Estatal a Distancia (UNED), junto a la Universidad de Costa Rica (UCR) y el Tecnológico de Costa Rica (TEC), promueven una iniciativa colaborativa destinada a mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores de los cantones de Osa, Corredores y Golfito.

El proyecto busca atender la brecha existente entre los avances normativos en materia de derechos humanos y la experiencia cotidiana de este grupo poblacional, a través de acciones concretas que promuevan el envejecimiento activo.

A partir de la implementación y capacitación en prácticas de agricultura orgánica, esta propuesta favorece la salud física, mental y emocional de las personas participantes, utilizando el trabajo en huertas como una herramienta de inclusión, recreación y desarrollo integral.

La iniciativa incluye cuatro grupos focales que integra a más de 100 adultos mayores del grupo comunitario de Ciudad Neily, los hogares de ancianos de Ciudad Neily, Golfito y Palmar Sur, cada uno de estos espacios aporta terrenos e infraestructura adecuados para ejecutar el proyecto, así como personal de apoyo e insumos básicos.

La extensionista de la UNED, Angelica Cordero Prendas, detalló que la metodología propuesta parte de un enfoque innovador y flexible que combina clases presenciales, educación a distancia y clases espejo con apoyo de tutores virtuales.

UNED CR Comunica

“Los módulos de capacitación en agricultura orgánica contemplan desde conocimientos básicos hasta la elaboración de bioinsumos y el manejo integrado de plagas. Las actividades estarán adaptadas a las condiciones físicas de los participantes y se reforzarán con dinámicas lúdico-creativa, promoviendo el aprendizaje alegre y significativo”, explicó.

La ejecución contempla actividades dirigidas a más de 100 adultos mayores, con el respaldo de las Direcciones de Salud de Golfito y Corredores, y la participación de instancias locales como la ASADA de Golfito.

UNED CR Comunica

Las actividades se ejecutarán de la siguiente manera:

  • Capacitación en agricultura orgánica. Módulos teórico-prácticos sobre bioinsumos, abonos orgánicos, manejo de plagas y cultivos saludables.
  • Seguridad laboral y ergonomía. Diagnósticos en campo, recomendaciones técnicas y herramientas lúdico-creativas para prácticas seguras.
  • Fortalecimiento de salud mental. Dinámicas grupales, contacto con la naturaleza y reconocimiento de la funcionalidad y valor de cada participante.

Educación inclusiva y diversa

Se aplicarán metodologías de:

  • Educación a distancia: Material impreso que guía actividades permanentes.
  • Clase espejo: Coordinación virtual entre académicos y tutores para aprovechar recursos interuniversitarios.
  • Presencial: Talleres prácticos con orientación pedagógica adaptada.

Además, se desarrollarán materiales audiovisuales que visibilicen las capacidades y logros de los participantes, en alianza con el Proyecto de Acompañamiento a la Persona Adulta Mayor de la Región Brunca.

Articulación y experiencia acumulada

El proyecto se nutre del trabajo de las subcomisiones del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), que promueven estrategias educativas en investigación, docencia y acción social dirigidas a este sector.

Universidades participantes han impartido talleres sobre agricultura, planes de emergencia, programación neurolingüística y narración oral. En 2020, se ejecutaron exitosamente acciones de seguridad alimentaria con la participación del TEC, la UNED, el Ministerio de Salud y la Municipalidad de San Vito.

Por su parte, la UNED, mediante sus sedes de San Vito y Ciudad Neily, lidera la coordinación con apoyo técnico especializado, mientras que el TEC participa con académicos en agronegocios, psicología, ergonomía, mientras que la UCR aporta también experiencia en agronomía con adultos mayores.

“El cultivo de huertas no solo representa una práctica agrícola, sino también una herramienta de transformación social. Cada semilla sembrada revitaliza la dignidad, inclusión y salud integral de las personas mayores en la Región Brunca”, concluyó la extensionista de la UNED.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Grupo de Baile  "Al Son de la Vida"  del PIAM en la celebración del 10 Aniversario en el Teatro Espressivo
"Al Son de la Vida" revitaliza la cultura...

13/Ene/2025  | 

Desde 2008, el proyecto Grupo de Bailes y Proyección Folclórica de Personas Adultas y Adultas Mayores “Al Son de la Vida”...
15 mujeres que integran la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Zarcero (Amezar) reciben capacitación en agro .
Productores del Valle Central reciben asesoría para mejorar...

20/Jul/2024  | 

En el Valle Central, pequeños y medianos productores agrícolas de comunidades rurales están recibiendo asesoría técnica y capacitación para implementar ...
El crecimiento acelerado del segmento poblacional que supera los 65 años representa un desafío para todo el mundo.  El diseño de políticas públicas en aras de asegurar los derechos humanos, seguir activo y saludables y en pleno disfrute de esa etapa de vida son algunas de las líneas de trabajo que Costa Rica debe asumir con prontitud.  Foto archivo OCI.
Adultos mayores siguen activos con emprendimientos exitosos

14/Jun/2023  | 

Aunque la población planetaria sigue aumentado, el reto es brindar una calidad de vida al segmento de mayor crecimiento:...

| Comentarios |