Pasar al contenido principal

UCR inaugura mural para la memoria universitaria y exige un alto a los femicidios

Fecha de publicación:


Vie, 04/05/2018

|

Autoría:


Daniella Víquez Sancho (Asistente de comunicación Extensión Docente)

img-noticia-Degradado de colores en la frase “Los dolores que quedan son las libertades que nos faltan. Foto: Maureen Rodríguez

Degradado de colores en la frase “Los dolores que quedan son las libertades que nos faltan. Foto: Maureen Rodríguez

En conmemoración al Centenario de la Reforma de Córdoba, el pasado 24 de abril la Universidad de Costa Rica (UCR) inauguró el mural “Los dolores que quedan son las libertades que faltan”, como crítica a los femicidios del 2018 en nuestro país. La obra se realizó en el marco del curso de Taller de mural de la Escuela de Artes Plásticas y fue coordinada por el docente Pablo Bonilla y realizada en conjunto por las 14 estudiantes del curso.

En el primer trimestre del 2018 una ola de femicidios golpearon al país, hecho que alertó el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU). Datos del Poder Judicial de Costa Rica indican que durante 2017 se contabilizaron 26 feminicidios. Sin embargo, en lo que va del año se registran 12 asesinatos de mujeres de este tipo.

La actividad de inauguración estuvo acompañada por las estudiantes Natalia Chaves y Hilary Pérez, autoras del mural, quienes profundizaron en la intención del mismo.

Pérez afirma que fue duro ver cuántos femicidios habían ocurrido en los últimos meses. En el mural hay 8 números que representan los asesinatos registrados hasta el momento en que se planeó el mural (la cifra ya aumentó), con la fecha exacta y el lugar dónde ocurrieron.

Además, se encuentra el número 9 sin completar. “Dejamos una parte como abierta, es un poco feo porque es como decir que estamos esperando que hayan más, pero en realidad es para concientizar y evitar que ese 9 se complete” explicó Pérez en la presentación.

Pero también hay esperanza, la estudiante Natalia Chaves explica: “la frase tiene un degradado de color del blanco al anaranjado para no terminar con un final más trágico, si no ver que nosotros somos parte de esto y también podemos cambiarlo”.

Las estudiantes explicaron que trataron de no personalizar la obra, por lo que decidieron no poner nombres y de esta forma evitar la revictimización.  El mural termina con flores de todos los colores y un poderoso puma. “Fue una compañera la que planteó la idea del puma. Representa la fuerza y que tenga el sistema reproductor de la mujer y que esté sangrando es como decir: sangramos pero seguimos fuertes,” concluyó Pérez.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
108 proyectos de acción social se vinculan con las comunidades de la región.
UCR contribuye positivamente en la transformación social de...

04/Abr/2025  | 

La Universidad de Costa Rica se vincula con las comunidades de los 7 cantones de...
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...
La Universidad de Costa Rica (UCR), mediante su Sede Regional del Pacífico, ha venido desarrollando diversos proyectos de Acción Social en la Región Pacífico Central con la finalidad de fortalecer la participación comunitaria y junto a diversos sectores de la sociedad mejorar la calidad de vida de las personas. Foto SRP-UCR
La UCR promueve la cultura en comunidades del Pacífico...

20/Mar/2025  | 

Los proyectos culturales de la Sede del Pacífico se proponen ofrecer espacios para el aprendizaje, conocimiento, disfrute de manifestaciones y disciplinas culturales, en claro cumplimiento de la...

| Comentarios |