Pasar al contenido principal

UCR realizó jornada sobre Derechos de la Niñez y la Adolescencia

Fecha de publicación:


Lun, 22/06/2015

|

Autoría:


Esteban Cubero Hernández (Extensión Docente)

img-noticia-Taller a cargo de la SubComisión Lúdico Creativa, CONARE,

Taller a cargo de la SubComisión Lúdico Creativa, CONARE,

Para el año 2011 más de 47.000 niños, niñas y adolescentes en Costa Rica entre los 5 y los 17 años se encontraban en situación de trabajo infantil, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). No obstante, este es solo uno de los grandes problemas que enfrenta esta población en materia de derechos. 

Por ello, el Programa Interdisciplinario de Estudios y Acción Social de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (PRIDENA), en conjunto con la Vicerrectoría de Investigación y la Escuela de Trabajo Social  llevaron a cabo la jornada “Promoción de derechos de niñas, niños, y adolescentes en espacios comunitarios: abordaje técnico y metodológico”. Dicha actividad fue realizada en la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica (UCR) en los días martes 9 y miércoles 10 de junio. 

Entre los objetivos académicos que sustentaron la actividad destacan el intercambiar experiencias de trabajo con población menor de edad en comunidades y reflexionar sobre los espacios comunitarios como ámbitos de acción y promoción de derechos de niñas, niños y adolescentes. 

“El hecho de que [la temática de la jornada] sea en espacios comunitarios, me ha permitido reforzar algunas temáticas a nivel metodológico, como la forma de aproximarse a estas comunidades…”  afirmó la psicóloga y estudiante de la UCR, Ariana Ortiz Salas, una de las participantes de la jornada. 

El Lic. Ariel Brenes Rodríguez, coordinador de PRIDENA, comentó sobre la iniciativa de abordar el tema de los derechos de la niñez y la adolescencia en las comunidades.  “Las localidades son los escenarios donde se lleva a cabo la vida cotidiana, es decir, es donde se expresan las cuestiones que favorecen, o por el contrario violentan los derechos de las personas menores de edad”. 

Durante la jornada se realizaron distintos talleres y ponencias a cargo de proyectos como el TC-604 “Estrategias de promoción de la Salud infantil” a cargo de la MS.C. Beatriz Villalobos Núñez, y el ED- 1445 “Red interinstitucional para la Niñez y la Adolescencia de Costa Rica (RINA)”, coordinado por la Licda. María José Ruiz González y M.Ed. Jeannette Cerdas Núñez.  

Además de las presentaciones de los proyectos de la UCR, la jornada también contó con los aportes de otras instituciones como La Fundación Paniamor y el programa de niñez y adolescencia de la  Universidad Estatal a Distancia (UNED). Estas instituciones aportaron en temáticas como formación de competencias parentales y la neurociencia como facilitador de los procesos adaptativos. 

La señora Silvia Quesada Ramírez, trabajadora social del Patronato Nacional de la Infancia (PANI) comentó sobre los principales aportes de la jornada y entre ellos resaltó la importancia de “hacer coordinaciones entre una institución y otra, a partir de las experiencias que aquí se están planteando”. 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Con los conocimientos generados por el CIMAR se promueve que las comunidades realicen cambios en la gestión ambiental de sus recursos, mediante estrategias de conservación, sensibilización y la bioalfabetización. Foto: Christian Zúñiga Gutiérrez.
El pulmón planetario sigue en cuidados intensivos

06/Jun/2023  | 

En el marco del Día Mundial de los Océanos, que se celebra cada 8 de junio, el tema de la salud de los océanos recobra importancia, ya que de ellos dependen todos los hábitats...
Los centros infantiles universitarios son parte de un iniciativa de Acción Social que enfoca su trabajo en los derechos de la niñez, la estimulación y atención de la primera infancia, para lo cual articula con unidades académicas y el apoyo con otras instituciones públicas y comunitarias. Foto cortesía CIUB.
La UCR está comprometida con las nuevas ciudadanías

31/Mayo/2023  | 

Diversas conmemoraciones siguen remarcando los temas pendientes en materia de derechos de la niñez, considerada como la población más vulnerable ante desastres naturales, conflictos políticos,...
Estudiantes sin discapacidad brindando apoyo a estudiantes con discapacidad es una de las acciones del TCU. Foto: Archivo ODI.
Las personas con discapacidad estudian con más apoyo y...

31/Mayo/2023  | 

Según datos de la Encuesta Nacional en Discapacidad (ENADI)-2018, en el país hay 670.640 personas adultas con discapacidad (18,2% de la población), las cuales enfrentan altos porcentajes...

| Comentarios |