Pasar al contenido principal

UCR trabaja por el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030


Fecha de publicación:


Vie, 10/05/2019

|

Autoría:


Natalia Odio González (Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-“En este momento, el gobierno de Costa Rica se encuentra comprometido a implementar acciones para la consecución de los ODS, por lo que es un momento propicio para facilitar alianzas estratégicas entre la Universidad de Costa Rica, el Gobierno Central, los gobiernos locales, las instituciones públicas, el sector privado y la sociedad civil” expresó Jensen.

“En este momento, el gobierno de Costa Rica se encuentra comprometido a implementar acciones para la consecución de los ODS, por lo que es un momento propicio para facilitar alianzas estratégicas entre la Universidad de Costa Rica, el Gobierno Central, los gobiernos locales, las instituciones públicas, el sector privado y la sociedad civil” expresó Jensen.

En el año 2015, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible como un instrumento global bajo el lema “No dejar a nadie atrás”.

Costa Rica fue el primer país del mundo en firmar el pacto nacional a favor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Con este pacto, nuestro país se ha comprometido a tratar de poner fin al hambre, luchar contra la pobreza, la desigualdad, promocionar la educación, salud, protección del ambiente y fortalecimiento de la justicia.

La Universidad de Costa Rica (UCR), consciente de que la única forma de alcanzar estos objetivos es por medio del trabajo conjunto, se ha comprometido con “continuar armonizando su quehacer con la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible e impulsando a lo interno de la institución, y en conjunto con los otros actores de la sociedad costarricense, el avance en estos temas como un reto global del desarrollo sostenible”, indica Henning Jensen Pennington, Rector Universitario.

La UCR, mediante su trabajo en investigación, acción social y docencia, así como la labor de las unidades académicas, centros e institutos de investigación, programas institucionales, oficinas y comisiones especiales, ha trabajado por el cumplimeinto de estos objetivos desde hace muchos años.

“Los fines y propósitos establecidos en nuestra carta magna se dirigen a la consecución de la justicia social, de la equidad, del desarrollo integral y la libertad plena. Es así como ya nuestra universidad ha dedicado su quehacer a cumplir los objetivos de desarrollo sostenible mucho antes de que estos hayan sido establecidos”, indicó Jensen.

Con el propósito de visibilizar la labor universitaria, desde la Rectoría de la UCR se elaboró el documento Desarrollo Sostenible, Aportes de la Universidad de Costa Rica para el alcance de los objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030. En él, se detallan las estrategias utilizadas desde distintas entidades universitarias para el alcance de cada uno de los ODS establecidos en la Agenda de Desarrollo Sostenible.

Este documento, menciona los programas y proyectos enfocados en el alcance de una educación accesible, inclusiva, con equidad, calidad y promotora de oportunidades y la contribución al desarrollo social, económico y ambiental del territorio costarricense. Asímismo, destaca el papel protagónico de la universidad en los campos de la ciencia, la tecnología y la innovación y el apoyo al gobierno central y los gobiernos locales para la implementación de mecanismos de acción y seguimiento de los ODS.

Si desea conocer más sobre el quehacer universitario en torno a la consecución de estos objetivos, puede descargar aquí el documento elaborado por el rector Henning Jensen Pennington, conjuntamente con la académica de la UCR, doctora Yamileth Angulo Ulate.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales que durante 50 años han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
Proyecto Senderos Los Patos hacia el Parque Nacional Corcovado. Imágenes del documental del mismo nombre. Autoría Hannia Rodríguez y Pedro Murillo.
UCR impulsa un desarrollo sostenible en la Región Brunca

17/Oct/2025  | 

La Región Brunca vive entre dos escenarios opuestos; por un lado enfrenta grandes retos sociales y económicos y por otro, posee una invaluable riqueza natural y...
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025

| Comentarios |