Pasar al contenido principal

Universidad de los saberes inicia primer proceso formativo en Upala

Escuela itinerante de Comunicación Popular


Fecha de publicación:


Lun, 15/07/2019

|

Autoría:


Adilia Solís Reyes (Coordinación de la Unidad de Proyectos VAS)

img-noticia-El primer proceso formativo, como parte de la Universidad de los Saberes, se llevó a cabo en Upala.

El primer proceso formativo, como parte de la Universidad de los Saberes, se llevó a cabo en Upala.

Con juegos, y reflexión colectiva arrancó el primer proceso formativo de la Universidad de los Saberes de San José de Upala, con el primer taller de la Escuela Itinerante de Comunicación Popular en el cual se abordaron los temas de diagnóstico socio-comunicativo y fotografía.

Un total de 30 personas de 13 comunidades del distrito fronterizo se encontraron este 13 de julio en el salón comunal de San José de Upala, para iniciar el proceso de construcción colectiva del conocimiento en torno a la comunicación popular en las comunidades, orientado fortalecer los procesos organizativos de base.

En los próximos talleres se abordarán temas como: producción de video y audio, la comunicación como un derecho, derechos humanos, entre otros.

Este proceso es un esfuerzo conjunto de los proyectos de Acción Social “Modelo Educativo Territorial para la Recuperación Integral del Cantón de Upala, desde un enfoque de Comunidades de Aprendizaje, Economía Social Solidaria y Gestión del Riesgo” (ED-3364), “Participación ciudadana por el derecho a la comunicación” (TC-636), Gestión Educativa del Territorio y la organización CENDEROS.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Con los conocimientos generados por el CIMAR se promueve que las comunidades realicen cambios en la gestión ambiental de sus recursos, mediante estrategias de conservación, sensibilización y la bioalfabetización. Foto: Christian Zúñiga Gutiérrez.
El pulmón planetario sigue en cuidados intensivos

06/Jun/2023  | 

En el marco del Día Mundial de los Océanos, que se celebra cada 8 de junio, el tema de la salud de los océanos recobra importancia, ya que de ellos dependen todos los hábitats...
El TC-729 se une a los esfuerzos de comunidades alajuelenses por el rescate de espacios comunitarios, mediante la investigación social y cultural sobre su historia, los relatos de vida y desafíos. Foto cortesía TC-729
Con arte las comunidades reviven sus espacios

23/Mayo/2023  | 

El proyecto “Apropiación participativa del espacio público por medio del arte” (...
Múltiples expresiones artísticas indígenas costarricenses rinden homenaje a la naturaleza, a sus luchas ancestrales en defensa de sus territorios y a su cosmogonía.  Fotos Anel Kenjeekeva-ODI.
Danzas con acento en luchas y rescate de la herencia...

18/Abr/2023  | 

Cada 19 de abril el país reconoce el aporte de las comunidades indígenas a la construcción de la identidad costarricense.

| Comentarios |