Pasar al contenido principal

Universidad de los saberes inicia primer proceso formativo en Upala

Escuela itinerante de Comunicación Popular


Fecha de publicación:


Lun, 15/07/2019

|

Autoría:


Adilia Solís Reyes (Coordinación de la Unidad de Proyectos VAS)

img-noticia-El primer proceso formativo, como parte de la Universidad de los Saberes, se llevó a cabo en Upala.

El primer proceso formativo, como parte de la Universidad de los Saberes, se llevó a cabo en Upala.

Con juegos, y reflexión colectiva arrancó el primer proceso formativo de la Universidad de los Saberes de San José de Upala, con el primer taller de la Escuela Itinerante de Comunicación Popular en el cual se abordaron los temas de diagnóstico socio-comunicativo y fotografía.

Un total de 30 personas de 13 comunidades del distrito fronterizo se encontraron este 13 de julio en el salón comunal de San José de Upala, para iniciar el proceso de construcción colectiva del conocimiento en torno a la comunicación popular en las comunidades, orientado fortalecer los procesos organizativos de base.

En los próximos talleres se abordarán temas como: producción de video y audio, la comunicación como un derecho, derechos humanos, entre otros.

Este proceso es un esfuerzo conjunto de los proyectos de Acción Social “Modelo Educativo Territorial para la Recuperación Integral del Cantón de Upala, desde un enfoque de Comunidades de Aprendizaje, Economía Social Solidaria y Gestión del Riesgo” (ED-3364), “Participación ciudadana por el derecho a la comunicación” (TC-636), Gestión Educativa del Territorio y la organización CENDEROS.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las niñas y niños disfrutan con los libros a través del juego. Cuentacuentos, rompehielos, música, expresión corporal, gestos y sonidos permiten que una breve historia se convierta en una experiencia multisensorial. Foto EC-548
“La Magia de los Libros” siembra lectura desde la infancia...

03/Sep/2025  | 

En medio de una profunda crisis educativa que afecta a miles de niñas y niños en Costa Rica -especialmente en regiones como Guanacaste, donde persisten serias...
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...
El modelo de ciudad imperante en la Región Central se basa en nuevas formas de comerciar, como “malls" o centros comerciales, con abandonos estatales selectivos que producen injusticias espaciales donde no existen condiciones de vida digna en caseríos cercanos a laderas o ríos, aseguró el investigador Andrés Jiménez Corrales. Foto Eduardo Muñoz
Región Central: La GAM es un crisol de exclusiones y...

17/Jul/2025  | 

La Región Central del país es la más poblada y la que representa mayores desafíos nacionales para lograr una sociedad más justa y en la generación de políticas de Estado que se repliquen en otras...

| Comentarios |