Pasar al contenido principal

Universidad de los saberes inicia primer proceso formativo en Upala

Escuela itinerante de Comunicación Popular


Fecha de publicación:


Lun, 15/07/2019

|

Autoría:


Adilia Solís Reyes (Coordinación de la Unidad de Proyectos VAS)

img-noticia-El primer proceso formativo, como parte de la Universidad de los Saberes, se llevó a cabo en Upala.

El primer proceso formativo, como parte de la Universidad de los Saberes, se llevó a cabo en Upala.

Con juegos, y reflexión colectiva arrancó el primer proceso formativo de la Universidad de los Saberes de San José de Upala, con el primer taller de la Escuela Itinerante de Comunicación Popular en el cual se abordaron los temas de diagnóstico socio-comunicativo y fotografía.

Un total de 30 personas de 13 comunidades del distrito fronterizo se encontraron este 13 de julio en el salón comunal de San José de Upala, para iniciar el proceso de construcción colectiva del conocimiento en torno a la comunicación popular en las comunidades, orientado fortalecer los procesos organizativos de base.

En los próximos talleres se abordarán temas como: producción de video y audio, la comunicación como un derecho, derechos humanos, entre otros.

Este proceso es un esfuerzo conjunto de los proyectos de Acción Social “Modelo Educativo Territorial para la Recuperación Integral del Cantón de Upala, desde un enfoque de Comunidades de Aprendizaje, Economía Social Solidaria y Gestión del Riesgo” (ED-3364), “Participación ciudadana por el derecho a la comunicación” (TC-636), Gestión Educativa del Territorio y la organización CENDEROS.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
El modelo de ciudad imperante en la Región Central se basa en nuevas formas de comerciar, como “malls" o centros comerciales, con abandonos estatales selectivos que producen injusticias espaciales donde no existen condiciones de vida digna en caseríos cercanos a laderas o ríos, aseguró el investigador Andrés Jiménez Corrales. Foto Eduardo Muñoz
Región Central: La GAM es un crisol de exclusiones y...

17/Jul/2025  | 

La Región Central del país es la más poblada y la que representa mayores desafíos nacionales para lograr una sociedad más justa y en la generación de políticas de Estado que se repliquen en otras...
Una gran diversidad de proyectos de Acción  Social articulan con redes comunitarias en la Región Huetar Norte. Por ejemplo, el programa Kioscos Socioambientales  crea alianzas para superar los conflictos socioambientales, como las consecuencias de los monocultivos, la minería a cielo abierto y la ausencia de planes regulares sobre desarrollo inmobiliario. Foto archivo OCI-UCR.
La Región Huetar Norte enfrenta retos y desigualdades...

12/Jun/2025  | 

Los conflictos socioambientales, la sobreexplotación de recursos naturales y violación a las normativas laborales son parte de la realidad que se viven cotidianamente en la Región Huetar Norte
“La exclusión educativa y las pocas oportunidades para las juventudes caribeñas son factores de riesgo social que requieren estrategias de inclusión como crear espacios de socialización con sus propios familiares y sus vecinos para generar dinámicas positivas en la región”, expresó la docente Alejandra Tenorio, coordinadora del proyecto EC-643
Con deporte y arte las comunidades caribeñas reconstruyen...

03/Jun/2025  | 

Un nuevo proyecto de Acción Social se propone crear redes comunitarias para superar desafíos sociales.

| Comentarios |