Pasar al contenido principal

Uruguay fue sede del V Encuentro Regional RECLA

Fecha de publicación:


Jue, 30/04/2015

|

Autoría:


Esteban Cubero Hernández (Extensión Docente)

El V Encuentro Regional RECLA (Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa) “Universidad + Sociedad en el contexto de la Educación Permanente” se desarrolló del 15 al 17 de abril en la ciudad de Montevideo, Uruguay.  El Encuentro fue organizado por la Universidad de la República de Uruguay.

Conferencias, exposiciones de casos exitosos, talleres interactivos y una actividad de pre-encuentro con la experiencia de una comunidad formaron parte de la actividad, en la que participó personal de diferentes universidades de América Latina y Europa, interesado en el tema de la educación continua.

La Dra. María Elena Cruz, presidenta de RECLA, rescata sobre este encuentro regional “el fortalecimiento de la red y la dimensión que se les está dando a la educación continua, en lo que es su cobertura y sus aportes al logro de la misión de las universidades y la proyección social de estas en la sociedad”.

RECLA está constituida actualmente por 56 universidades representadas en 13 países de Latinoamérica y Europa. Se han realizado encuentros regionales en otras ciudades como Buenos Aires, Guayaquil, Guanacaste y 19 encuentros internacionales.

Asesoras de la Sección de Extensión Docente representaron a la UCR.  Las asesoras de Extensión Docente de la Universidad de Costa Rica (UCR) Licda. Marilyn Sánchez Fallas y Mag. Rosalba Calderón Valverde fueron las encargadas de representar a la UCR en el encuentro regional.

La Mag. Calderón presentó la conferencia “Financiamiento externo de la educación permanente: vinculación Universidad-Sociedad. Experiencia de la Universidad de Costa Rica”. Respecto a las vivencias adquiridas en el encuentro, Calderón rescata “la oportunidad de compartir experiencias que muestran la diversidad de metodologías y concepciones de hacer educación permanente, según el contexto, la universidad y el público meta”.

Por su parte, la Licda. Sánchez destacó “la importancia de presentar el quehacer de la Universidad de Costa Rica en el ámbito de la Acción Social y sus diferentes actividades, principalmente aquellas que se vinculan con poblaciones prioritarias o, bien, que no generan recursos económicos”. Sánchez hizo una presentación sobre casos exitosos, específicamente sobre Fondos Concursables, “recursos institucionales para la Educación Permanente”. 

Por su parte, el Ing. Mario Jaso, director de la Unidad Central de Educación Permanente de la Universidad de la República de Uruguay, destacó que “tenemos muchísimo que aprender de la UCR, nosotros fuimos también a un encuentro regional que se hizo en Costa Rica (...) vimos todo el trabajo que hacen y quedamos muy entusiasmados. Aprendimos mucho y algunas cosas las estamos aplicando en estas nuevas líneas de trabajo”.

“A su vez, en este quinto encuentro regional, todos los aportes hechos por Rosalba Calderón y por Marilyn Sánchez con respecto a la financiación en las universidades (...) han abierto mucho el panorama en cómo se pueden se pueden conseguir otras vías [de financiamiento]”, concluyó el Ing. Jaso.

La UCR se unió a RECLA en el año 2002, y desde entonces ha sido organizador de dos encuentros internacionales y uno regional; además, ha llevado ponencias a varios encuentros en otros países.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
El TC-729 se une a los esfuerzos de comunidades alajuelenses por el rescate de espacios comunitarios, mediante la investigación social y cultural sobre su historia, los relatos de vida y desafíos. Foto cortesía TC-729
Con arte las comunidades reviven sus espacios

23/Mayo/2023  | 

El proyecto “Apropiación participativa del espacio público por medio del arte” (...
La Cátedra Francisco Amighetti es un espacio abierto a todas las personas interesadas en debatir, reflexionar y aprender sobre las artes. Las artes plásticas, la danza, el teatro, la música, la cultura popular y los emprendimientos culturales son los ingredientes que le dan vida a este encuentro semanal, un proyecto de Acción Social de la Escuela de Artes Plásticas de la UCR. Fotos EC-4
Las venas políticas del arte laten en la academia

28/Abr/2023  | 

La Cátedra Francisco Amighetti suma décadas de vida y se adapta a las exigencias del siglo XXI3
Múltiples expresiones artísticas indígenas costarricenses rinden homenaje a la naturaleza, a sus luchas ancestrales en defensa de sus territorios y a su cosmogonía.  Fotos Anel Kenjeekeva-ODI.
Danzas con acento en luchas y rescate de la herencia...

18/Abr/2023  | 

Cada 19 de abril el país reconoce el aporte de las comunidades indígenas a la construcción de la identidad costarricense.

| Comentarios |