Pasar al contenido principal

Feria Generación-e cierra su sexta edición con 52 nuevos emprendimientos estudiantiles

Fecha de publicación:


Mar, 24/07/2018

|

Autoría:


Esteban Hidalgo Pena (Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-Prototipo de producto  del equipo Treeland, enfocado en la elaboración de lápices capaces de sembrar árboles. Foto por Esteban Hidalgo.

Prototipo de producto del equipo Treeland, enfocado en la elaboración de lápices capaces de sembrar árboles. Foto por Esteban Hidalgo.

Cincuenta y dos novedosos proyectos de emprendimiento fueron presentados en la sexta edición de la Feria Generación e, evento que busca premiar a las mejores ideas de emprendedurismo estudiantil de la Escuela de Administración de Negocios de la Universidad de Costa Rica (UCR) en las categorías de bienestar y salud, tecnología, responsabilidad social y alimentos.

Uno de estos proyectos se llama Aguacatico, una mantequilla con altos beneficios nutricionales y su propio envase ecológico. El producto fue desarrollado por Justin Molina, Sebastián Viquez, Carlos Lobo y Bryan Solano, estudiantes de la carrera de Dirección de Empresas de la UCR, y  tiene como objetivo principal fortalecer la producción local de aguacates.

“Ese es el eje de nuestra empresa, brindar un mayor protagonismo e incursionar en el mercado con un producto innovador para brindarles un apoyo a las familias productoras de aguacate”, indicó el estudiante.

Aunque Aguacatico no es aún una realidad, la coordinadora del evento, Alina Granados Vega, comenta que la idea detrás de la feria es generar un aprendizaje más activo y constructivista en donde proyectos como éste ayuden a fortalecer el espíritu de emprendedurismo dentro de los estudiantes de primer año.

Otro de los 52 equipos que conformaron la feria este año fue el de MemorandU, un app móvil para manejar los horarios de matrícula y curriculares de los estudiantes de la Sede de Occidente. Los realizadores, Sofia Rivera, Arturo Calderón, Darío Campos, Wendy Araya y Harold Quirós, afirman que aunque el app fue ideado para trabajar en su sede, no descartan llegar a abarcar otras sedes e incluso, otras universidades.

Asimismo, el proyecto Treeland, ideado por Jimena Cano, Yubran Sandoval, Kim Coto y María Fernanda Ángulo, pretende crear lápices amigables con el ambiente, los que al finalizar su vida útil puedan ser utilizados como cápsulas para semillas de todo tipo de plantas. Según Angulo su equipo quería evocar el sentimiento de “convertir algo ordinario en extraordinario”.

La feria como tal inició en los pasillos de la Escuela de Administración de Negocios como el proyecto final del curso introductorio de la carrera. Al mismo tiempo se desarrolló una feria hermana, Expoinnova, enfocada en los proyectos de estudiantes en años superiores.

A medida que fue creciendo el proyecto, se incorporaron diferentes actores como Proinnova, la Vicerrectoría de Acción Social, la Vicerrectoría de Docencia y Fundación UCR para asegurar la continuación del evento.

Es en este proceso que nace el proyecto de acción social Emprender e Innovar (ED-3309), iniciativa que tiene como objetivo fortalecer el vínculo de la universidad con la empresa así como con la sociedad en general.

Desde entonces, Generación e y ExpoInnova, ambas consideradas de interés institucional, son realizadas bajo este proyecto. Con la coordinación de Granados, también se realizan charlas sobre innovación y capacitaciones a docentes sobre nuevas metodologías para plantear modelos de negocios.

Existen 30 grupos del curso de Introducción a la Administración de Empresas de la UCR a nivel nacional. De todas estas clases, se escogen a dos equipos por clase para representar al resto de los estudiantes en la Feria.

Un equipo de más de 30 jueces califican los proyectos y escogen a 4 ganadores por categoría, los cuales recibirán un premio en efectivo de 500 000 colones; los equipos luego deben exponer su idea frente a toda la feria para ganar el premio general y un premio extra de 250 000 colones.

A la hora de la premiación, el equipo de MemorandU terminó llevándose el galardón por la categoría de Tecnología más su bono de 500 000 colones. Los ganadores de las categorías de alimentos, bienestar y salud y responsabilidad social respectivamente fueron: el equipo Pampa Delite, Frosty Chuva y el proyecto Mi Árbol Nativo, ganador de la categoría general.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entre julio y noviembre, se capacitaron 216 estudiantes en seis sedes y recintos universitarios, fortaleciendo sus competencias para trabajar con poblaciones estudiantiles en diversos contextos. Foto cortesía de Puentes para la Educación.
Más de 170 proyectos de acción social fortalecen la...

31/Ene/2025  | 

La iniciativa busca articular esfuerzos para maximizar el impacto de los proyectos.
Entre Olas y Manglares es un proyecto de trabajo comunal de la Sede del Pacífico de la UCR que se basa en la indagación, la escucha activa de las voces comunitarias y la articulación con actores claves para la salvaguarda del patrimonio cultural y natural de la Región Pacífico Central. Foto cortesía TC-782
La gente del mar recopila sus memorias y protege sus...

29/Ene/2025  | 

Aunque la masa continental representa apenas una tercera parte del planeta, la mayoría de la población sigue viviendo de espaldas al mar, ignorando que las...
La Sede Regional del Pacífico emprendió un nuevo proyecto de Acción Social para la producción y gestión de recursos didácticos para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los colegios de secundaria de la Región Pacífico Central que destacarán en su herencia cultural. Foto archivo VAS.
UCR creará materiales para apoyar la enseñanza-aprendizaje...

22/Ene/2025  | 

El IX Estado de la Educación es claro sobre las brechas y desafíos que enfrenta la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en la...

| Comentarios |