Pasar al contenido principal

Mujeres migrantes exigen sus derechos en manifestación del 1 de mayo

Fecha de publicación:


Vie, 04/05/2018

|

Autoría:


Leonardo Garita Alvarado (Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia-Personas de la asociación Enlaces Nicaragüenses durante la marcha del primero de mayo. Foto por: Hannia Rodríguez.

Personas de la asociación Enlaces Nicaragüenses durante la marcha del primero de mayo. Foto por: Hannia Rodríguez.

En el marco de la conmemoración del Día de las Trabajadoras y Trabajadores, las mujeres que forman parte de la asociación Enlaces Nicaragüenses, participaron de la tradicional marcha que se realizó en el centro de San José. El proyecto de Trabajo Comunal Universitario (TCU) “Migrantes como sujetos políticos: nuevas vías de expresión” (TC-652) del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) ha acompañado a este grupo en la reivindicación de los derechos de las personas migrantes trabajadoras.

En la actualidad los y las trabajadoras migrantes y en especial quienes tiene una condición migratoria irregular en el país, son víctimas de una constante violación de sus derechos básicos. La asociación se encarga de luchar por los derechos que poseen las personas nicaragüenses en el país, es por esto que desde el TC-652 se han  realizado talleres sobre derechos laborales, salud sexual y reproductiva y derechos de las personas menores migrantes.

También de cara a la participación del 1 de mayo, se llevó a cabo un proceso de análisis y reflexión de los problemas de la población migrante, que se tradujo en consignas políticas, según manifestó Silvia Azofeifa, coordinadora del proyecto

Kuxabel Cárdenas, una de las líderes de la asociación, mencionó que el trabajo con el proyecto de TCU ha consistido en un intercambio continuo de conocimiento, que unido a la práctica ha servido para la transformación social.

Hemos aprendido a no agachar la cabeza, hay que levantarla, venimos a este país a trabajar a dar nuestra mano, nuestro trabajo” expresó Eva Marta González, una de las mujeres migrantes que participa en este proyecto.

Para Valeria Soto, estudiante de Ciencias Políticas y Derecho y de este TCU, los principales aprendizajes van en la línea de la sensibilización sobre la situación de la población migrante. “He desarrollado cercanía con la comunidad, antes no tenía la conciencia de qué es tratar con la población migrante y que hay personas en esta condición y merecen ser apoyadas” mencionó.

El trabajo del TC-652, con la asociación Enlaces Nicaragüenses se realiza desde el año 2014, lo que ha permitido fortalecer la confianza y los lazos en este tiempo. En la actividad del pasado primero de mayo participaron alrededor de 60 personas de la asociación y unas 30 personas vinculadas al proyecto de TCU.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Imágenes de la presentación del libro y foto de portada del libro.
Historias que florecen: proyecto de TCU presenta el libro...

10/Abr/2025  | 

Escribamos nuestra propia historia  representa el fruto de un proceso de creación...
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...
La Universidad de Costa Rica (UCR), mediante su Sede Regional del Pacífico, ha venido desarrollando diversos proyectos de Acción Social en la Región Pacífico Central con la finalidad de fortalecer la participación comunitaria y junto a diversos sectores de la sociedad mejorar la calidad de vida de las personas. Foto SRP-UCR
La UCR promueve la cultura en comunidades del Pacífico...

20/Mar/2025  | 

Los proyectos culturales de la Sede del Pacífico se proponen ofrecer espacios para el aprendizaje, conocimiento, disfrute de manifestaciones y disciplinas culturales, en claro cumplimiento de la...

| Comentarios |