Pasar al contenido principal

Campamentos de Desarrollo Humano de la UCR llenan de vida el verano

Fecha de publicación:


Jue, 18/01/2018

|

Autoría:


Eddson Gómez Chavarría (Asistente en Comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-En Guanacaste se llevó a cabo un taller de acrobacia en telas. Foto por: Yorgeli Cruz.

En Guanacaste se llevó a cabo un taller de acrobacia en telas. Foto por: Yorgeli Cruz.

Campamentos de robótica en la Sede de Occidente, talleres de creación de árboles de bonsai con materiales reciclados en la Sede del Atlántico, un taller de preparación para el proceso de parto en el Recinto de Grecia, un taller de estimulación temprana y masaje infantil en la Sede Rodrigo Facio, así como muchas actividades, charlas y cursos más para niños, niñas, jóvenes, para personas adultas y adultas mayores se podrán disfrutar en los Campamentos de Desarrollo Humano: hacia el acceso universal de la educación, en las sedes y recintos de la Universidad de Costa Rica (UCR).

Los campamentos nacen en el 2011 en el Recinto de Grecia como espacios educativos, culturales, artísticos y recreativos para todas las personas, con el propósito de incentivar la participación y la discusión en problemas regionales y nacionales, a la vez que se promueven las capacidades locales y regionales, y la articulación interinstitucional para la realización de acciones con los sectores más vulnerables.

Este 16 de enero, en el Recinto de Grecia, se realizó el acto de inauguración de los Campamentos 2018, en esta actividad la vicerrectora de Acción Social M.L. Marjorie Jiménez Castro expresó que “los Campamentos de Desarrollo Humano nos permiten proponer una forma diferente de hacer universidad y por ende Acción Social. Es una oportunidad para eliminar barreras, el punto de encuentro para intercambiar conocimientos, gozo y juego en un mismo nivel, libre acceso, convivencia sin paredes. Precisamente esa idea viene a reafirmar el modelo de universidad que queremos”.

Durante los meses de enero y febrero los campamentos ofrecerán actividades educativas, recreativas, culturales, científicas y deportivas, totalmente gratuitas y para todas las edades.

Las actividades se realizarán en los cantones de Montes de Oca, Alajuelita, Curridabat,  Liberia, Santa Cruz, Limón, Guápiles, Turrialba, San Ramón, Grecia, Puntarenas, Golfito y Oreamuno, y estarán abiertas para todas las personas de las comunidades aledañas.

Para participar en las actividades no es necesario tener una relación formal con la Universidad, ni contar con dinero, tan solo se requiere inscribirse pues la mayoría de las actividades cuentan con cupo limitado. 

En el año 2017, participaron en los Campamentos más de 4000 personas de todas las provincias. Para este año, se espera aproximadamente a 7000 participantes.

Según Claudia Castro, coordinadora del proyecto, el propósito de los Campamentos de Desarrollo Humano es que: “sean un espacio para el diálogo de saberes. La idea es que no solamente hablemos de conocimiento académico, sino que también recuperemos todos los saberes de las comunidades”.

Por ese motivo, los campamentos se organizan según las características de cada sede o recinto, con el fin de que las comunidades actúen en favor de su región.

Por ejemplo, en la Sede del Caribe se facilitará un curso sobre la historia de Limón y en el Recinto de Golfito se dará un taller de francés para el sector turístico de la zona.

Como parte de los esfuerzos inter-institucionales de la UCR se han logrado alianzas con instituciones públicas como los Bomberos de Costa Rica, la Cruz Roja Costarricense, el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), varias municipalidades, entre otras.

Puede acceder a la programación de actividades en las sedes y recintos, así como a la información sobre las inscripciones en el siguiente enlace: https://accionsocial.ucr.ac.cr/campamentos

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...
El uso de la tecnología contribuye a que los procesos de lectura y escritura sean más dinámicos, interactivos y divertidos, facilitando así el aprendizaje de manera atractiva y multisensorial. Foto Laura Rodríguez-OCI UCR.
La UCR creó aplicaciones para mejorar la lectoescritura...

11/Ago/2025  | 

La Acción Social contribuye para lograr mejoras significativas entre la población estudiantil de preescolar y primaria con el fin de superar las deficiencias en lectoescritura y el razonamiento...
La crisis ambiental por el próximo cierre de rellenos sanitarios afectará a todo el país, principalmente a la Región Central. A la fecha se desconoce con exactitud la cantidad de residuos que se generan cada día. Foto archivo OCI-UCR
La Región Central produce un mar de basura que amenaza los...

18/Jul/2025  | 

La Región Central produce más del 70% de los residuos del país  

| Comentarios |