Pasar al contenido principal

TCU realiza inducción en gestión de proyectos a docentes

Fecha de publicación:


Jue, 18/05/2017

|

Autoría:


Rocío Jiménez Montero (Asesora de proyectos de TCU)

img-noticia-Docentes compartiendo espacios de  reflexión sobre las temáticas discutidas y abordadas la actividad. Fotografía por: Jeimmy Esquivel.

Docentes compartiendo espacios de reflexión sobre las temáticas discutidas y abordadas la actividad. Fotografía por: Jeimmy Esquivel.

La sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU) de la Universidad de Costa Rica (UCR) convocó a docentes responsables y colaboradores de proyectos de TCU a participar de un taller, con el objetivo de brindar herramientas para la gestión de sus proyectos.

Entre los temas tratados están aspectos de logística administrativa, matrícula estudiantil, aspectos presupuestarios y principios básicos conceptuales acerca del TCU. El taller se desarrolló como respuesta a algunas demandas de las Unidades Académicas, diagnosticadas por la sección.

Para Lilliana Irías Carvajal, proponente de un proyecto nuevo de la Sede del Pacífico, el taller fue un espacio propicio para reflexionar acerca del rol del docente en el desarrollo del TCU. “Muchos estudiantes llegan al TCU con la expectativa de cumplir un requisito, pero realmente es importante vender la idea a los muchachos que lo que van a realizar tiene un impacto en la comunidad y definitivamente el docente tiene que tener una participación activa y dar ese acompañamiento al desarrollo de las actividades que realizan los y las estudiantes en el proyecto, para que los objetivos del proyecto se puedan cumplir.”

La propuesta del taller responde a un plan estratégico de trabajo con proyectos de TCU, como herramienta para favorecer el desarrollo y la gestión del proyecto en las comunidades y como forma de acercamiento con las Unidades Académicas.

La actividad permitió puntos de encuentro y discusión en diversos ejes temáticos entre las personas presentes. Por ejemplo, se destacó la necesidad de conocer experiencias enriquecedoras en temas de Acción Social, pero también reflexionar acerca de la necesidad de generar estrategias de trabajo que permitan enlazar Docencia e Investigación con Acción Social.

Durante el taller también se abordaron temas relacionados con: mediación de conflictos entre docentes y estudiantes, valoraciones éticas en el trabajo de la comunidad, entre otros.

La actividad fue facilitada el pasado 26 de abril en las instalaciones deportivas de la UCR, por asesoras y asesores, personal administrativo de TCU y personal de la sección Administrativa de la Vicerrectoría de Acción Social.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Imágenes de la presentación del libro y foto de portada del libro.
Historias que florecen: proyecto de TCU presenta el libro...

10/Abr/2025  | 

Escribamos nuestra propia historia  representa el fruto de un proceso de creación...
108 proyectos de acción social se vinculan con las comunidades de la región.
UCR contribuye positivamente en la transformación social de...

04/Abr/2025  | 

La Universidad de Costa Rica se vincula con las comunidades de los 7 cantones de...
Alumnas utilizando el libro El libro “Sá ma̱rmi̱ i washä” Vamos a leer: libro para aprender español. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
UCR pone al alcance nueva herramienta didáctica para los...

24/Mar/2025  | 

Estudiantes de séptimo año de colegios indígenas cabécares, en la zona de Chirripó de Turrialba, cuentan con una nueva herramienta para aprender español como...

| Comentarios |