Pasar al contenido principal

Instituto Confucio conmemora 160 años de la llegada de los chinos a Costa Rica

Fecha de publicación:


Vie, 05/02/2016

|

Autoría:


Esteban Cubero Hernández (Extensión Docente)

img-noticia-La celebración contó con actos culturales. Fotografía cortesía del Instituto Confucio.

La celebración contó con actos culturales. Fotografía cortesía del Instituto Confucio.

Los 160 años de la llegada de los chinos al territorio costarricense, fue el motivo de celebración del Instituto Confucio de la Universidad de Costa Rica (IC-UCR), el pasado 22 de enero . La actividad se llevó a cabo en la Biblioteca Nacional e incluyó la inauguración de la exposición fotográfica “Historias de la montaña de oro: la comunidad china en Costa Rica” y la presentación oficial del documental corto  “Maletas de Bambú.

La documentación de uno de los procesos migratorios con más historia en Costa Rica, ha sido posible gracias al interés de muchas familias de descendientes chinos, que recuperaron valiosas fotografías y archivos, así como por los esfuerzos conjuntos entre la Cátedra de Historia de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y del Instituto Confucio.

“Con esta exposición se busca educar a los costarricenses y crear conciencia de lo que esto [la llegada de los Chinos a Costa Rica] ha significado para el desarrollo del país”, destacó la Dra. Lai Sai Acón, directora del IC-UCR, quien incentiva a que se compartan más de estas fotografías para aumentar el patrimonio documental costarricense. La exposición se estará exhibiendo en la Biblioteca Nacional hasta el 26 de febrero.

Por su parte, el documental es una producción del Laboratorio Audiovisual de Documentalismo Investigativo (LAUDI) de la UCR para el Instituto Confucio y fue dirigido por Fernando Torres, Sergio Meza, con la colaboración en producción de Pablo Ortega (coordinador del laboratorio) y la Dra. Sai Acón.

 

Sergio y Fernando: su experiencia dirigiendo un documental.

Además de sus estudios y experiencia en producción audiovisual, Fernando es estudiante de psicología y Sergio es estudiante graduado de historia. Ambos comentaron sobre su participación en LAUDI y en el documental “Maletas de Bambú”.

- ¿Cómo llegaron a formar parte del equipo de este laboratorio audiovisual?

Fernando: Sergio y yo estábamos estudiando en el INA y él fue el que tuvo el primer contacto con Pablo. Ha sido interesante porque que es una escuela estar dentro del LAUDI.

- En términos generales ¿Cómo fue la experiencia de dirigir un documental?

Sergio: Es un proceso de aprendizaje. Nosotros habíamos leído y teníamos una idea formada de cómo son las cosas [respecto a la dirección de un documental], pero hasta que uno está ahí, te ponés un objetivo y plazos, y ya tenés gente que te contacta las entrevistas es que ves como funciona de verdad.

- ¿Cuáles fueron los principales retos y aprendizajes?

Sergio: Aprender a sintetizar las cosas, y luego todo el reto de trabajar con gente. Por un lado uno tiene una escaleta armada, pero llegás a donde las personas y salís con mil cosas más.

Fernando: Para mi, en lo personal, fue el proceso de montaje. Fue bastante largo y complicado. Fue interesante también darle un ritmo bonito y que no cayera dentro del cliché de lo que usualmente entiende la gente por población china.

- ¿Cuál es el objetivo principal que busca comunicar el documental?

Sergio: Yo creo que la mayoría de estos trabajos lo que buscan es fomentar la discusión. Creo que eso es lo más valioso que puede hacer un documental. Que al menos se hable de la identidad de este país, que se ha construido desde el Valle Central, se ha dicho que es blanca, masculina y cuando uno nota este montón de historias y este montón de voces es muy interesante.

- ¿Cuáles consideran que son los principales aportes que la población de origen chino le ha dado a Costa Rica?

Sergio: No sé qué tanto se puede decir sobre aportes a la nación, porque en este país más bien lo que se hace es ocultar estas cosas. Pero yo creo que en eso está su valor más bien: en generar resistencia, en crear un contacto directo con las comunidades. Aunque ellos no aparezcan en un libro de texto y casi nadie los mencione no quiere decir que en los barrios la gente no los aprecie como uno más. Ellos son tan parte de la sociedad como cualquier otro grupo.

Fernando: Yo soy muy fanático de la comida, en lo personal [Se ríe]. También es que es una comunidad muy compleja y que se mueve por muchas aristas dentro de este país. Acá lo que se conoce son los chinos de los supermercados y los que tienen restaurantes, pero se sabe que aquí hay chinos que trabajan como pescadores inclusive o que vienen a hacer otro tipo de trabajos que son invisibles ante los ojos de los costarricenses.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
La Enciclopedia de las plantas de la cultura malecu forma parte de una serie de materiales pensados especialmente para los miembros de la comunidad en busca del rescate de los conocimientos botánicos ancestrales. Fotografía del proyecto EC-408.
Enciclopedia Malecu de las Plantas permitirá a nuevas...

23/Oct/2020  | 

El proyecto Diversidad y patrimonio lingüístico de Costa Rica en conjunto con...
El Ensamble de Marimbas UCR es una de los proyectos que reflejan la influencia de la cultura local. Foto: cortesía de la Sede.
Norma Varela, gestora cultural de la Sede de Guanacaste: La...

13/Dic/2018  | 

En la Sede de Guanacaste de la Universidad de Costa Rica (UCR), parte importante del trabajo que se realiza desde las comunidades, en conjunto con los proyectos de acción social, se dedica a la...
Como parte del proyecto, se organizan
Cinco comunidades turrialbeñas recuperan su historia junto...

21/Mayo/2018  | 

Si bien mucho se conoce del cantón central de Turrialba: su historia, sus artistas y sus aportes al desarrollo nacional, el pasado de muchas de las comunidades aledañas es desconocido, aún para...

| Comentarios |