Pasar al contenido principal

Proyecto universitario promueve deporte y recreación en adultos mayores

Fecha de publicación:


Vie, 27/03/2015

|

Autoría:


Esteban Cubero Hernández (Extensión Docente)

img-noticia-La Natación es uno de los deportes que practican este grupo de personas adultas mayores de Turrialba. Fotografía de Rosibel Orozco.

La Natación es uno de los deportes que practican este grupo de personas adultas mayores de Turrialba. Fotografía de Rosibel Orozco.

“Cerca de la mitad de las personas adultas mayores en Costa Rica reporta una percepción de su salud como regular o mala; ello es más frecuente en las mujeres y en quienes viven fuera de la Gran Área Metropolitana…” indica el I Informe Estado de Situación de la Persona Adulta Mayor en Costa Rica, realizado en el año 2008 por el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor. 

Bajo este panorama, el proyecto de Extensión Docente de la Universidad de Costa Rica (UCR) ED-2307 “Actividad física y recreación para la persona adulta mayor”  tiene como objetivo promover la participación de personas adultas mayores en actividades físicas, deportivas y recreativas en busca de un estilo de vida saludable. Este proyecto se realiza en el Recinto de Turrialba de la UCR.

Las personas adultas mayores que  participan en este proyecto, realizan diversas actividades de flexibilidad, natación, resistencia muscular, caminatas, entre otras. También se llevan a cabo ejercicios con estudiantes de secundaria, pues se pretende concientizar a la población más joven en su trato y relación con la persona adulta mayor. 

“Para mí ha sido muy importante, pues me mantiene muy bien físicamente, las actividades que hacemos son muy bonitas y adecuadas a nuestra edad. Desde que estoy participando duermo mejor, me sirve para desestresarme, hacer amigos, me encanta hacer ejercicios y mantenerme activa”, comentó una de las participantes, la señora Eida Salas Brown, de 75 años de edad. 

“La atención profesional y especializada en el campo y el poder accesar a zonas más alejadas del centro de Turrialba. Fortalecer la conciencia en las diferentes instituciones del Estado de la necesidad de fortalecer programas dirigidos a esta población” son los principales retos que existen en Turrialba y en Costa Rica en general, respecto a la promoción del ejercicio físico para adultos mayores, según la Dra. Rosibel Orozco Vargas, organizadora del proyecto. 

Este año se continuará con los ejercicios antes mencionados y se hará de dos a tres giras recreativas. Asimismo, se espera participar en actividades que organice la Sede del Atlántico. 

El próximo lunes 31 de marzo se celebrará el Día Nacional del Deporte, que tiene como objetivo potenciar el aprecio hacia el deporte, como herramienta para enseñar valores, mejorar la salud y promover la sana competencia. (Fuente Ministerio de Educación Pública). 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las niñas y niños disfrutan con los libros a través del juego. Cuentacuentos, rompehielos, música, expresión corporal, gestos y sonidos permiten que una breve historia se convierta en una experiencia multisensorial. Foto EC-548
“La Magia de los Libros” siembra lectura desde la infancia...

03/Sep/2025  | 

En medio de una profunda crisis educativa que afecta a miles de niñas y niños en Costa Rica -especialmente en regiones como Guanacaste, donde persisten serias...
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...
El uso de la tecnología contribuye a que los procesos de lectura y escritura sean más dinámicos, interactivos y divertidos, facilitando así el aprendizaje de manera atractiva y multisensorial. Foto Laura Rodríguez-OCI UCR.
La UCR creó aplicaciones para mejorar la lectoescritura...

11/Ago/2025  | 

La Acción Social contribuye para lograr mejoras significativas entre la población estudiantil de preescolar y primaria con el fin de superar las deficiencias en lectoescritura y el razonamiento...

| Comentarios |