Pasar al contenido principal

Costa Rica conmemora Día Mundial en contra del Trabajo Infantil

Fecha de publicación:


Mié, 18/06/2014

|

Autoría:


Juan José Rodríguez Rojas (Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-Póster oficial de la campaña mundial en contra del trabajo infantil

Póster oficial de la campaña mundial en contra del trabajo infantil

Este jueves 12 de julio se conmemoró el Día Mundial contra el Trabajo Infantil. En Costa Rica, esta problemática social está presente; por ello, desde hace 16 años la Organización Internacional de Trabajo (OIT) fomenta su erradicación.

 

Según datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) de 2011, hay 47 400 niños, niñas y adolescentes trabajando en Costa Rica. De ellos, más de 25 000 adolescentes (entre 15 y 17 años) trabajan en actividades peligrosas.

Por este motivo, el pasado 6 de junio se llevó a cabo un el foro “Protección social, clave en la erradicación del trabajo infantil”. La actividad fue promovida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Fundación Telefónica.

La temática del foro correspondió al enfoque de la celebración a nivel mundial. La OIT tiene como meta erradicar las peores formas de trabajo infantil para el 2016. Según Noortje Denkers, oficial subregional del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) de la OIT, a pesar de que en el país la lucha ha sido fuerte, el camino hacia la erradicación es una realidad.

“Tenemos la suerte de que cada año la problemática disminuye. Hay un compromiso político y el tema está en la agenda; uno de los temas es la concientización, pues la problemática se mira como algo normal en muchas regiones”, señala Denkers.

Las últimas estimaciones mundiales de la OIT sobre el trabajo infantil publicadas en septiembre de 2013 revelan que el número de niños en situación de trabajo infantil ha disminuido en un tercio desde el año 2000, pasando de 246 a 168 millones.

En Costa Rica, se pretende contar con una nueva programación de la Hoja de ruta para erradicar el trabajo infantil en el 2015. En esta Hoja las instituciones del país establecerán sus compromisos con la prevención y erradicación del trabajo infantil hasta 2020.

La especialista Denkers explica que la estrategia nacional está diseñada para involucrar todas las instituciones que enfrentan la condición del trabajo infantil. “Es importante informar sobre la política nacional en torno al trabajo infantil por medio de la coordinación interinstitucional. Además se debe complementar con la denuncia y la alerta entre la población”, recomienda la oficial regional.

Para obtener mayor información, contacte ipec@ilo.org.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...
El uso de la tecnología contribuye a que los procesos de lectura y escritura sean más dinámicos, interactivos y divertidos, facilitando así el aprendizaje de manera atractiva y multisensorial. Foto Laura Rodríguez-OCI UCR.
La UCR creó aplicaciones para mejorar la lectoescritura...

11/Ago/2025  | 

La Acción Social contribuye para lograr mejoras significativas entre la población estudiantil de preescolar y primaria con el fin de superar las deficiencias en lectoescritura y el razonamiento...
La crisis ambiental por el próximo cierre de rellenos sanitarios afectará a todo el país, principalmente a la Región Central. A la fecha se desconoce con exactitud la cantidad de residuos que se generan cada día. Foto archivo OCI-UCR
La Región Central produce un mar de basura que amenaza los...

18/Jul/2025  | 

La Región Central produce más del 70% de los residuos del país  

| Comentarios |