Pasar al contenido principal

Visite el Archivo Histórico Musical

Fecha de publicación:


Vie, 13/01/2012

|

Autoría:


Cristian Esquivel (Extensión Cultural)

img-noticia-Recital de Piano a cargo de Guillermo Aguilar Machado en el Teatro Nacional (1946). Foto: Archivo de Artes Musicales

Recital de Piano a cargo de Guillermo Aguilar Machado en el Teatro Nacional (1946). Foto: Archivo de Artes Musicales

Si es amante de la música y de la historia, le invitamos a visitar el aula 210 de la Escuela de Artes Musicales donde se encuentra el Archivo Histórico Musical, que forma parte del Programa Patrimonio Musical Costarricense

La iniciativa de crear este archivo nace de la inquietud de resguardar 50 obras de la compositora costarricense Rocío Sanz, quien falleció ese año y cuyas partituras fueron donadas a país.

En él se ubica material musical que estaba disperso en el territorio nacional e internacional, se reúnen manuscritos y ediciones únicas por medio de donaciones o depósitos, se conservan cintas de audio, en condiciones óptimas, así como discos compactos y de acetato, fotografías, documentos y partituras manuscritas e impresos que hacen referencia a nuestro patrimonio musical desde 1856.

Actualmente, se cuentan con 2881 obras de 259 compositores, así como otro material que puede ser utilizado con fines didácticos y de investigación.

Debido a este proyecto, la Escuela de Artes Musicales ha editado más 25 partituras de diferentes géneros y grabado seis discos compactos. En su preparación se han recopilado partituras y ediciones originales, así como documentos únicos.

El Archivo Histórico Musical forma parte del Archivo Universitario Rafael Obregón Loría (AUROL), una unidad de trabajo especializada en la administración de los documentos universitarios.  Nace en el 2003, con la misión de custodiar, salvaguardar y facilitar el acceso al patrimonio documental de la Universidad de Costa Rica. 

Para mayor información puede escribir a archivohistorico.eam@ucr.ac.cr o bien llamar al teléfono: 2511-6113

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
La Universidad de Costa Rica (UCR), mediante su Sede Regional del Pacífico, ha venido desarrollando diversos proyectos de Acción Social en la Región Pacífico Central con la finalidad de fortalecer la participación comunitaria y junto a diversos sectores de la sociedad mejorar la calidad de vida de las personas. Foto SRP-UCR
La UCR promueve la cultura en comunidades del Pacífico...

20/Mar/2025  | 

Los proyectos culturales de la Sede del Pacífico se proponen ofrecer espacios para el aprendizaje, conocimiento, disfrute de manifestaciones y disciplinas culturales, en claro cumplimiento de la...
La “Enciclopedia Malecu de los Animales” es una publicación monolingüe con fines didácticos producida por el proyecto EC-408 y personas del pueblo malecu, con sumo respeto hacia las personas poseedoras del conocimiento biológico y cultural acerca de los animales en la tradición de dicho pueblo.
La UCR publica nueva enciclopedia en lengua Malecu

14/Mar/2025  | 

El proyecto “Diversidad y patrimonio lingüístico de Costa Rica” colabora con diversas comunidades etnolingüísticas costarricenses con el objetivo de resguardar su...
En la ribera Río Poás, el proyecto “Adaptación y mitigación del cambio climático” (TC-724) desarrolló actividades cerca de las comunidades de Poás de Alajuela y Aserrí. Otras temáticas abordadas por los TCU incluyen: artes, tradiciones, fortalecimiento educativo, entre otras. Fotografía cortesía del TC-724).
50 Aniversario del Trabajo Comunal Universitario

14/Mar/2025  | 

El TCU tiene como propósito contribuir con la transformación social mediante el...

| Comentarios |