Pasar al contenido principal

Neurociencia e Ingeniería impulsan Software Libre en aulas Preescolares

Fecha de publicación:


Jue, 18/08/2011

|

Autoría:


Giselle García Pereira (Extensión Cultural)

“Ambientes Virtuales Colaborativos: Herramientas innovadoras para la educación preescolar" es un proyecto donde participan estudiantes del TCU-583 "Soluciones de Software Libre para el trabajo, el hogar y el ocio", el Programa de Investigación en Neurociencias, la Escuela de Ingeniería Eléctrica y el Departamento de Educación Preescolar del Ministerio de Educación Pública.

El proyecto consiste en introducir tecnologías innovadoras basadas en Software Libre, dentro de las aulas de preescolar en colegios públicos.

“En estos momentos nos encontramos instalando más de 40 computadoras en varios Jardines de niños, que fueron donadas con el fin de desarrollar el proyecto en cada institución” comenta Rosemary Alfaro, co-responsables del proyecto.

Estas computadoras fueron donadas por la empresa Componentes El Orbe S.A, cuyo apoyo ha sido central en esta primera fase del proyecto.

Otra unidad estratégica para el desarrollo del proyecto ha sido la Unidad de Producción Audiovisual de la Vicerrectoría de Acción Social, la cual ha optimizado el desarrollo de las aplicaciones creadas para los niños por medio del Software Libre Blender.

Además, estudiantes del TCU y asistentes del Programa de Investigación en Neurociencias se encargan de colocar los equipos en las aulas, instalarles el sistema operativo EDUBUNTU (diseñado para ambientes escolares) y capacitar a las docentes en su uso.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entre julio y noviembre, se capacitaron 216 estudiantes en seis sedes y recintos universitarios, fortaleciendo sus competencias para trabajar con poblaciones estudiantiles en diversos contextos. Foto cortesía de Puentes para la Educación.
Más de 170 proyectos de acción social fortalecen la...

31/Ene/2025  | 

La iniciativa busca articular esfuerzos para maximizar el impacto de los proyectos.
La Sede Regional del Pacífico emprendió un nuevo proyecto de Acción Social para la producción y gestión de recursos didácticos para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los colegios de secundaria de la Región Pacífico Central que destacarán en su herencia cultural. Foto archivo VAS.
UCR creará materiales para apoyar la enseñanza-aprendizaje...

22/Ene/2025  | 

El IX Estado de la Educación es claro sobre las brechas y desafíos que enfrenta la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en la...

| Comentarios |