Pasar al contenido principal

I Congreso Iberoamericano sobre Patrimonio Cultural

Fecha de publicación:


Mié, 24/11/2010

|

Autoría:


Cristian Esquivel (Extensión Cultural)

img-noticia-img-portada0

Los días 06, 07 y 08 de diciembre, en el Auditorio de Estudios Generales, se reunirán especialistas con el fin de promover la investigación en los diferentes ámbitos del quehacer patrimonial.

El patrimonio cultural constituye un complejo entramado de diversas producciones: lenguaje de minorías, el trazado y el tejido urbano, expresiones artísticas populares, la vida en los barrios, la gastronomía, lo arqueológico y la paisajística, entre otras muchas.

El Patrimonio Arquitectónico, el Arqueológico y el Cultural “Intangible”, así como las alternativas y experiencias sobre proyectos patrimoniales relacionados con el turismo, la educación, la globalización, las industrias culturales y el medio ambiente, serán los ejes de discusión de este evento.

El patrimonio cultural es amenazado por presiones causadas por un desarrollo desordenado, usos inadecuados de espacios oficiales y patrimoniales, el turismo mal entendido. Por ello, la Universidad  desea contribuir, no solo con la conservación, sino también con el desarrollo  de  espacios de discusión, como este foro, en el cual se intercambien y se planteen estrategias sobre métodos y teorías que promuevan estudios académicos sobre esta materia.

Además, habrán conferencias magistrales con la participación de doctores de la Universidad Nacional Autónoma de México, The University of Western Ontario y la Universidad de Sevilla, como experiencias internacionales; participarán también con sus investigaciones el Dr. Adolfo Constela y el Dr. Juan Carlos Solórzano, ambos catedráticos de esta Universidad.

El aporte artístico tendrá su lugar el día martes 07 de diciembre con la presentación del espectáculo Dime dónde para encontrartede la Compañía de Danza Universitaria.

En el evento es organizado por la Facultad de Ciencias Sociales, bajo la coordinación del M. L. Guillermo Barzuna, el Dr. Jorge Andrés Camacho y la M. Sc. Giselle Chang.

Si desea ver el Programa y cronograma, presione aquí.

Información: www.congib.fcs.ucr.ac.cr, congib.fcs@ucr.ac.cr, Tel: 2511-6414

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entre julio y noviembre, se capacitaron 216 estudiantes en seis sedes y recintos universitarios, fortaleciendo sus competencias para trabajar con poblaciones estudiantiles en diversos contextos. Foto cortesía de Puentes para la Educación.
Más de 170 proyectos de acción social fortalecen la...

31/Ene/2025  | 

La iniciativa busca articular esfuerzos para maximizar el impacto de los proyectos.
La Sede Regional del Pacífico emprendió un nuevo proyecto de Acción Social para la producción y gestión de recursos didácticos para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los colegios de secundaria de la Región Pacífico Central que destacarán en su herencia cultural. Foto archivo VAS.
UCR creará materiales para apoyar la enseñanza-aprendizaje...

22/Ene/2025  | 

El IX Estado de la Educación es claro sobre las brechas y desafíos que enfrenta la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en la...
Grupo de Baile  "Al Son de la Vida"  del PIAM en la celebración del 10 Aniversario en el Teatro Espressivo
"Al Son de la Vida" revitaliza la cultura...

13/Ene/2025  | 

Desde 2008, el proyecto Grupo de Bailes y Proyección Folclórica de Personas Adultas y Adultas Mayores “Al Son de la Vida”...

| Comentarios |