Pasar al contenido principal

Comunidades aledañas a la cuenca del río Barranca buscan soluciones a sus problemas ambientales


Fecha de publicación:


Vie, 01/03/2019

|

Autoría:


Alfredo Villalobos Jiménez (Periodista Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-Sesenta mil habitantes de la Juanito Mora, Manuel Mora, Progreso, La Guaria, San Miguel, Carmen Lira y los Almendros sufren por contaminación de aguas negras, basura e inseguridad ciudadana. Foto. Alejandra Castro Murillo y María José Corrales Mora.

Sesenta mil habitantes de la Juanito Mora, Manuel Mora, Progreso, La Guaria, San Miguel, Carmen Lira y los Almendros sufren por contaminación de aguas negras, basura e inseguridad ciudadana. Foto. Alejandra Castro Murillo y María José Corrales Mora.

Representantes de las comunidades Juanito Mora y Manuel Mora, Progreso y Los Almendros y funcionarios de instituciones estatales participaron en  la II mesa de diálogo “Abordaje integral de la Cuenca baja del río Barranca” organizada por Acción Social de la Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica (UCR).

Durante la actividad se planteó la problemática que sufren 60 mil habitantes de estas comunidades aledañas al Río Barranca con las aguas negras, explotación de cauces de dominio público, manejo de desechos sólidos, quema de basura, precarios, inseguridad ciudadana, violencia, red vial,  sobrepoblación y el acceso limitado a espacios públicos.

Vecinos, vecinas e instituciones públicas realizaron un trabajo grupal y coincidieron en la necesidad de fortalecer una estrategia de intervención integral de la situación con acciones concretas en las poblaciones involucradas e incluir al poblado de La Guaria, San Miguel  y Carmen Lira.

Jorge Luis Rodríguez Solano, Presidente de la Asociación de Desarrollo de la comunidades de Juanito Mora y Corazón de Jesús, indicó que “desde hace 3 años se viene trabajando con la UCR la situación de violencia, drogas, contaminación de aguas y desechos sólidos  y el acceso a recursos básicos”. Asimismo Ana Yancy Galagarza, Secretaria de la Asociación Desarrollo del Progreso manifestó que es importante un compromiso serio de las instituciones públicas para atacar las aguas contaminadas y capacitaciones a la poblaciones para implementar proyectos productivos.

Según Stefanny Forester, coordinadora de la iniciativa “[las personas asistentes] coincidimos que debemos redireccionar recursos, fijar metas comunes para abrir espacios de diálogo y sumar para gestionar actividades integrales que incidan de manera positiva en estas comunidades”.

Parte de los acuerdos adoptados son: dar seguimiento al trabajo interinstitucional e intervenir en temas como contaminación de aguas, inseguridad ciudadana y violencia que tanto los  afecta. Además de fortalecer el trabajo conjunto con el Ministerio de Educación Pública (MEP), Municipalidad de Puntarenas, Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), Seguridad Pública,  Minae, Inamu y la UCR, entre otras instancias.

A partir de proyectos de Acción Social e Investigación, la UCR en la Sede de Pacífico impacta directamente en el quehacer de estas comunidades, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

Durante el trabajo interactivo se crearon cuatro mapas que contienen imágenes con información descriptiva del trabajo en la cuenca baja del Río Barranca. Las personas interesadas en dar aportes pueden acceder la plataforma en línea en este enlace.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...
La Universidad de Costa Rica (UCR), mediante su Sede Regional del Pacífico, ha venido desarrollando diversos proyectos de Acción Social en la Región Pacífico Central con la finalidad de fortalecer la participación comunitaria y junto a diversos sectores de la sociedad mejorar la calidad de vida de las personas. Foto SRP-UCR
La UCR promueve la cultura en comunidades del Pacífico...

20/Mar/2025  | 

Los proyectos culturales de la Sede del Pacífico se proponen ofrecer espacios para el aprendizaje, conocimiento, disfrute de manifestaciones y disciplinas culturales, en claro cumplimiento de la...
La “Enciclopedia Malecu de los Animales” es una publicación monolingüe con fines didácticos producida por el proyecto EC-408 y personas del pueblo malecu, con sumo respeto hacia las personas poseedoras del conocimiento biológico y cultural acerca de los animales en la tradición de dicho pueblo.
La UCR publica nueva enciclopedia en lengua Malecu

14/Mar/2025  | 

El proyecto “Diversidad y patrimonio lingüístico de Costa Rica” colabora con diversas comunidades etnolingüísticas costarricenses con el objetivo de resguardar su...

| Comentarios |