Abren inscripciones para el Robotifest 2025
El festival internacional de robótica de la UCR abre espacios para personas de todas las edades

Dra. Silvia Arguedas Méndez, directora de la Escuela de Ingeniería Industrial, en el acto de inauguración del Robotifest 2025
El pasado viernes 9 de mayo, la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Costa Rica (UCR) anunció oficialmente la apertura de inscripciones para el Robotifest 2025, el festival de robótica educativa más importante del país y uno de los referentes tecnológicos a nivel latinoamericano. Esta actividad, impulsada por el proyecto de acción social Cultura Robótica para el mejoramiento de la calidad de vida en la sociedad costarricense (EC-335), se llevará a cabo bajo modalidad bimodal, combinando eventos presenciales con espacios virtuales en plataformas del metaverso, ya que busca llegar a personas de todas las edades y regiones, incluyendo en el ámbito internacional.
A lo largo de sus más de 12 años de trayectoria, Robotifest se ha consolidado como un espacio inclusivo, formativo e innovador donde convergen estudiantes, docentes, instituciones educativas, empresas tecnológicas, universidades y comunidades en general para construir soluciones creativas a desafíos reales de la sociedad costarricense.
“El día de hoy es para mí un honor darles la bienvenida a una nueva edición de Robotifest, un proyecto que ha ido creciendo año tras año gracias al compromiso colectivo de tantas manos que creen en la tecnología como autor de transformación social. Robotifest no es simplemente una competencia, es una invitación a soñar, a construir, a compartir conocimientos (...) que esta experiencia les inspire a seguir soñando en grande a seguir programando, explorando y creando, porque la robótica más que máquinas, nos permite construir puentes”, expresó durante el acto inaugural, Natalia Ureña Pérez, responsable del proyecto.
Robotifest promueve una cultura de innovación tecnológica desde una perspectiva humanista y con un fuerte enfoque en el acceso equitativo al conocimiento. En cada edición se realizan competencias, talleres, exposiciones, mentorías y encuentros entre pares, donde se integran disciplinas como la inteligencia artificial, la robótica, el diseño, la ciencia de datos, el arte y la sostenibilidad.
“Nos llena de orgullo ver cómo nuestros estudiantes no sólo participan, sino que lideran. Hemos sido testigos de cómo en estos espacios surgen ideas que luego se convierten en emprendimientos, investigaciones o colaboraciones inesperadas entre sectores”, agregó Ureña.
La edición 2025 contará con la participación de estudiantes de todas las sedes de la UCR, incluyendo la Sede Interuniversitaria de Alajuela, así como de instituciones educativas del resto del país y del extranjero. El evento también forma parte del Concurso Nacional de Robótica de Tecnologías Abiertas, y se articula con redes del Ministerio de Educación Pública, la Facultad de Educación y diversas organizaciones aliadas; lo que permite la participación de un público amplio incluyendo estudiantes de primaria y educación media.
Para la Dra. Silvia Arguedas Méndez, directora de la Escuela de Ingeniería Industrial, el Robotifest encarna la visión de una ingeniería con conciencia social:
“Robotifest ya es parte esencial de nuestra identidad académica y refleja el compromiso que tuvimos con una ingeniería que transforma y conecta (...) Este evento aporta a la formación de futuros profesionales con conciencia ciudadana capaces de aplicar sus conocimientos para generar impacto real en sus comunidades”, enfatizó.
El impacto del Robotifest se refleja en las experiencias personales de estudiantes que han participado o que están buscando participar en esta edición. Para Daniela Chávez, estudiante de Ingeniería Industrial, participar fue “una experiencia sumamente importante porque fortaleció la organización y trabajo en equipo, además de que es un proceso que invita a repensar y reflexionar las decisiones que se toman”.
Por su parte, Jorge Sandí, estudiante de segundo año de Ingeniería Industrial en la UCR, se ha inscrito para participar en el Robotifest 2025, con el fin de conectar con otras personas y saber un poco más de cómo funciona la carrera.Además del enfoque educativo, el festival se proyecta como una herramienta de democratización del conocimiento tecnológico. La red de colaboración incluye a organizaciones civiles, empresas como Robotics CNC Innovation Center, ICELEC y FESTO, así como la Academia de Tecnología UCR, que otorgan premios y certificados a los equipos ganadores.
“Ya con este, son cuatro años colaborando con Robotifest y el vínculo ha permitido una sinergia muy bonita entre la cultura, el arte, el patrimonio, la ingeniería, la tecnología y la robótica”, comentó Andrés Badilla, director del Museo Regional de San Ramón, sede aliada del proyecto.
Las personas interesadas en participar, pueden inscribirse desde ya. Se espera una participación de al menos 240 personas, y gracias a la modalidad bimodal, la ubicación geográfica no será una barrera. Las actividades iniciarán el 6 de mayo con procesos de capacitación y se extenderán hasta noviembre, cuando se realizará el evento principal.
📲 Inscripciones https://tr.ee/xqVJs2acM9
| Comentarios |