Pasar al contenido principal

Acción Social celebra Mes de las Juventudes

Con un amplio programa la UCR se suma a las celebraciones mundiales.


Fecha de publicación:


Jue, 11/08/2022

|

Autoría:


Eduardo Muñoz-Sequeira (Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-Con exposiciones, conversatorios, foros y conferencias se celebrará el Mes de las Juventudes, organizado por la Vicerrectoría de Acción Social.

Con exposiciones, conversatorios, foros y conferencias se celebrará el Mes de las Juventudes, organizado por la Vicerrectoría de Acción Social.

Aunque representan un importante porcentaje de la población mundial, las personas jóvenes siguen levantando sus voces para ser incluidas en el diseño de políticas públicas.

En ese sentido, la Organización de las Naciones Unidas sigue apuntando a que cada día se involucre a más jóvenes en la solución de los problemas que aquejan al planeta: el calentamiento global, la búsqueda de la paz ante la escalada de conflictos armados, la pobreza y la falta de oportunidades de educación.

En Costa Rica, atendiendo a ese llamado, la Vicerrectoría de Acción Social (VAS) de la Universidad de Costa Rica (VAS) organizó un amplio programa de actividades durante todo el mes de agosto en las que se reflexionará sobre el rol de las personas jóvenes en la construcción de una sociedad más inclusiva, igualitaria y participativa.

Según la magister Rebeca Woodbridge Ortuño, directora académica del Trabajo Comunal e Iniciativas Estudiantiles, esta “programación mensual se compone de una exposición, dos talleres y ocho conversatorios. Asimismo, hemos articulado esfuerzos con la Facultad de Artes para reflexionar sobre la potencia del arte en el aporte a la Acción Social, y celebramos la inauguración de la Cátedra temática “Juventudes: subjetividad y sociedad”, desarrollada entre la Escuela de Psicología y el Instituto de Investigaciones Psicológicas junto con el Consejo de la Persona Joven”.

El programa de actividades se divide en cuatro bloques temáticos, a saber: Volver a la alegría, Volver a la Solidaridad, Volver a la Esperanza y finalmente, Volver al Nos(otros); mismas que iniciaron el pasado 8 de agosto y concluirán el miércoles 31. Algunas se realizarán de manera presencial y otras mediante plataformas virtuales, las que podrán consultarse en este enlace.

Políticas urgentes, jóvenes excluidos

“En nuestro país el 38% de la población está conformado por personas jóvenes entre los 12 y 35 años. Ese sector se ha visto duramente afectado por las consecuencias de la pandemia: desempleo, competitividad extrema con pocas oportunidades, aislamiento y falta de espacios para el esparcimiento y la convivencia, entre otros, que han provocado un aire de desesperanza y nos apremian a tomar acciones”, apuntó la Dra. Marisol Gutiérrez Rojas, vicerrectora de Acción Social de la UCR.

Es por ello, enfatizó la vicerrectora Gutiérrez, que los “eventos han sido imaginados y reunidos con la intención de iniciar una reflexión que pueda expandir las fronteras sobre lo que sabemos y pensamos acerca de las juventudes. De esta forma, asumimos la importancia de dar la palabra a las personas jóvenes y de abrir espacios en los cuales puedan narrar y reflexionar sobre sus experiencias y aportes en el ámbito de la Acción Social”.

Dentro de las actividades destaca la celebración del Día Internacional de las Juventudes, con la inauguración de la Cátedra temática Juventudes: Subjetividad y Sociedad, con la conferencia inaugural titulada “Juventud y Migración”, a cargo del Dr. Carlos Sandoval García, en el auditorio de la Plaza de la Autonomía, el viernes 12 de agosto a las 9 a.m.

“Para la VAS es de suma importancia contar con la participación del personal docente, administrativo y, muy especialmente, de la población estudiantil universitaria, en los diferentes espacios organizados, los cuales pretenden ser insumo importante en la reflexión del quehacer académico en torno a las juventudes”, indicó la vicerrectora.

La programación completa del Mes de las Juventudes se puede consultar aquí, que incluye los enlaces a las sesiones virtuales.  El Día Internacional de la Juventud se conmemora cada 12 de agosto desde el año 2000 en todos los países para llamar la atención de la comunidad internacional sobre los problemas de la juventud y para ayudar a desarrollar el potencial de los jóvenes como parte de la sociedad actual.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...
El uso de la tecnología contribuye a que los procesos de lectura y escritura sean más dinámicos, interactivos y divertidos, facilitando así el aprendizaje de manera atractiva y multisensorial. Foto Laura Rodríguez-OCI UCR.
La UCR creó aplicaciones para mejorar la lectoescritura...

11/Ago/2025  | 

La Acción Social contribuye para lograr mejoras significativas entre la población estudiantil de preescolar y primaria con el fin de superar las deficiencias en lectoescritura y el razonamiento...
La crisis ambiental por el próximo cierre de rellenos sanitarios afectará a todo el país, principalmente a la Región Central. A la fecha se desconoce con exactitud la cantidad de residuos que se generan cada día. Foto archivo OCI-UCR
La Región Central produce un mar de basura que amenaza los...

18/Jul/2025  | 

La Región Central produce más del 70% de los residuos del país  

| Comentarios |