Pasar al contenido principal

Adultos puntarenenses se certifican en francés

Fecha de publicación:


Jue, 20/07/2017

|

Autoría:


Angélica Castro Camacho (Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-Rosberly López, José Villalobos y los estudiantes con sus certificados. Foto cortesía del ED-2884.

Rosberly López, José Villalobos y los estudiantes con sus certificados. Foto cortesía del ED-2884.

Con canciones y poemas en francés, las y los estudiantes del programa de idiomas para adultos de la Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica (UCR) celebraron la entrega de sus certificados finales. La actividad se realizó el miércoles 28 de junio en el Salón Multiusos de El Cocal, con la participación de amigos y familiares.

La graduación forma parte del proyecto de Extensión Docente “Idiomas para la Comunicación Internacional” (ED-2884), que ofrece cursos libres de inglés para niños, adolescentes y adultos, y portugués y francés para adultos. Se imparten 6 niveles y al finalizarlos se entrega un certificado. En esta ocasión, acabó el grupo de francés que inició su programa en enero del 2016 y culminó en junio del 2017.

La M.Sc. Rosberly López Montero, coordinadora del proyecto, comentó que el objetivo de la actividad fue motivar al estudiantado y felicitarlo por su esfuerzo al haber terminado el programa completo de un idioma. “La actividad se trata de entregar los certificados finales en un espacio donde ellos puedan desenvolverse en el idioma que aprendieron” agregó.

Osmar Enríquez, estudiante y vecino de Barranca, comentó que la actividad le pareció muy bien porque pone a prueba lo aprendido y les da la oportunidad de desenvolverse en el idioma. “Yo soy guía turístico, por lo cual ahora tengo la oportunidad de hablarle a francófonos, ya sean de Francia, ya sean de Canadá, de cualquier lugar que vengan. Entonces en el ámbito profesional ha sido muy provechoso” agregó.

“Yo hablo francés hasta con el perro. Todo el mundo me dice que qué necio, pero la verdad es que si usted quiere aprender la lengua tiene que ponerle ganas” explicó Jockseban Alfaro, estudiante proveniente de Paquera. Opinó que la actividad es espectacular, “porque fue compartir con todos y dar una presentación delante de todos en francés, una lengua que no es la tuya, no es la lengua que hablas todos los días. Es bastante bonito”.

Para el Lic. José Villalobos Granado, docente del grupo, ha sido una experiencia enriquecedora en el ámbito profesional, porque nunca había trabajado con personas adultas. “Ha sido muy importante para mí medir el producto de los muchachos y la capacidad que desarrollan para comunicar en el idioma que enseño” agregó Villalobos.

López Montero explicó que se está trabajando en la expansión del proyecto a otras comunidades como Cóbano, Monteverde y Jicaral. “Algunos viajaban todas las semanas a Puntarenas desde Paquera, entonces conseguir una expansión sería algo muy positivo para el proyecto” apuntó.

La estudiante Glenda Rodríguez reflexionó acerca de los aprendizajes obtenidos durante el curso, tanto a nivel laboral como personal. “Lo que compartimos nosotros con los compañeros, con los profesores, lo que conocimos, la cultura nueva también que conocimos. Aunque no estuvimos en Francia, pero fue algo muy similar. Aprender una lengua diferente le ayuda a uno a crecer como persona” concluyó.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entre julio y noviembre, se capacitaron 216 estudiantes en seis sedes y recintos universitarios, fortaleciendo sus competencias para trabajar con poblaciones estudiantiles en diversos contextos. Foto cortesía de Puentes para la Educación.
Más de 170 proyectos de acción social fortalecen la...

31/Ene/2025  | 

La iniciativa busca articular esfuerzos para maximizar el impacto de los proyectos.
La Sede Regional del Pacífico emprendió un nuevo proyecto de Acción Social para la producción y gestión de recursos didácticos para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los colegios de secundaria de la Región Pacífico Central que destacarán en su herencia cultural. Foto archivo VAS.
UCR creará materiales para apoyar la enseñanza-aprendizaje...

22/Ene/2025  | 

El IX Estado de la Educación es claro sobre las brechas y desafíos que enfrenta la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en la...

| Comentarios |