Pasar al contenido principal

Agricultura Orgánica para habitantes de Sinaí, Montes de Oca

Fecha de publicación:


Mar, 19/03/2013

|

Autoría:


Dorys Mercado Calero (Iniciativas Estudiantiles)

img-noticia-Afiche oficial del Curso de agricultura orgánica

Estudiantes universitarios imparten el curso Agricultura orgánica en espacios reducidos, en en el barrio Sinaí en San Rafael de Montes de Oca, eso en el marco de las iniciativas estudiantiles 2013.

El curso consta de cuatro talleres que se llevarán a cabo en las siguientes fechas: 6 de abril, 4 de mayo y 01 de junio de 2013 en la Escuela Inglaterra.

Conocimiento comunitario

Durante el primer taller, los participantes expresaron sus inquietudes entorno al consumo de vegetales y verduras tratados con agroquímicos.

Para Blanca Rosa Araya, Presidenta de la Asociación Pro-Mejoras del Asentamiento Sinaí, “aprender de agricultura orgánica es poner en práctica el cuidado de cómo debemos alimentarnos con productos sanos sin agroquímicos y aún más el de conocer cómo aprovechar los espacios de nuestra casa para cosechar nuestros propios vegetales en recipientes reciclables”.

Por su parte, los estudiantes responsables de la iniciativa Erick Sandoval Corrales, de Tecnología de Alimentos, y Marcel Soler Rubio, de Ciencias Políticas, expusieron acerca de la importancia de la implementar técnicas para la producción de alimentos en espacios reducidos.

Ellos opinan que se debe impulsar la reutilización de desechos sólidos y orgánicos generados a diario, además de fomentar buenos hábitos alimenticios.

Uno de los participantes opinó: “No necesitamos de grandes espacios para sembrar nuestros tomates, lechugas y cualquier otro vegetal. Utilizamos macetas colgantes con botellas plásticas, simplemente es ubicarlas en un espacio ventilado y con luz”.

Para finalizar el primer taller, se realizó una práctica de siembra con almácigos de lechuga morada y verónica, a partir de una guía realizada por estudiantes con distintos instrucciones de mezcla de tierra y abonos y nutrición para los vegetales analizados en la práctica.

 

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las personas jóvenes, mujeres en condición de desocupación y otras con discapacidades son las poblaciones metas del centro formativo que opera en la UCRetas del centro formativo que opera en la UCR que respondió al llamado del Programa Nacional de Empleo, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), y su modalidad Empleate para mejorar la empleabilidad de esas poblaciones. En la foto aparecen en el orden usual los estudiantes Brayan Lazo, Gaudy Vargas y Brandon Quesada.  Foto Laura Rodríguez OCI-UCR
UCR aporta a la empleabilidad de la juventud

23/Nov/2023  | 

Como una actividad innovadora la UCR le abrió sus aulas a centenares de personas para capacitarse en áreas de la informática y el idioma inglés, para mejorar su empleabilidad en el mercado laboral...
vvv
Robotifest: Empoderando a la juventud a través de la...

09/Nov/2023  | 

Con el  objetivo de fomentar la cultura de la robótica y poner a disposición de las comunidades las tecnologías disruptivas, el  proyecto “Cultura Robótica para...
Las actividades de la Escuela Comunitaria del Sur, permiten el reencuentro y revitalización del trabajo colectivo, de apoyo mutuo y de cogestión entre la red socio organizativa, en un contexto cada vez más complejo en cuanto las vivencias de violencia social en contra de las poblaciones indígenas. Foto: cortesía del ED-3491.
Hacia el fortalecimiento de las redes organizativas de...

03/Nov/2023  | 

La Escuela Comunitaria del Sur es un espacio socio organizativo de trabajo en red, para el apoyo mutuo en los procesos de cogestión de iniciativas...

| Comentarios |