Pasar al contenido principal

Campamento de la UCR abre las puertas a comunidad esparzana

Fecha de publicación:


Vie, 03/02/2017

|

Autoría:


Mariana Arce Mercado (Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-Un grupo de 20 mujeres seleccionadas por el INAMU participaron del Taller de Pintacaritas. Fotografía por Mariana Arce.

Un grupo de 20 mujeres seleccionadas por el INAMU participaron del Taller de Pintacaritas. Fotografía por Mariana Arce.

Al son de comparsa y con una programación variada, el miércoles 25 y jueves 26 de enero, se desarrolló el Campamento de Desarrollo Humano de la Universidad de Costa Rica (UCR) Sede del Pacífico en la comunidad de Esparza.

La Licda. Lisbeth Mora Elizondo, coordinadora de investigación de la Sede del Pacífico, mencionó la finalidad del campamento: “La universidad está interesada en promover espacios de articulación con la comunidad para que tenga acceso universal a la educación no formal”.

Un grupo de 30 estudiantes de TCU guiaron y colaboraron en las 17 actividades ofrecidas entre charlas, talleres, cursos y actividades recreativas que fueron disfrutadas por niñas, niños, jóvenes y adultos. La oferta variada consistió desde charlas de diversas temáticas como manejo de desechos y nutrición, hasta cursos de pintacaritas, percusión y robótica. Lybnna Da Silva, participante del curso de Pintacaritas expresó “Hemos aprendido técnicas de pintura, el curso está muy bonito porque no solo sirve para pintacaritas sino que también las podemos aplicar para pintar algún adorno en la casa, pintar en telas, etc.”

En el campamento se logró la participación de 180 personas de todas las edades, gracias a la alianza estratégica de la UCR con comités cantonales y organizaciones locales. Ruth Ledezma Cordero, coordinadora del campamento, explica cómo fue el proceso de convocatoria. “Localizamos líderes comunales de las comunidades vecinas, como Esparzol, para levantar listas de matrícula en las comunidades; además, contactamos organizaciones locales para que nos brindaran contactos de personas interesadas en las actividades”, indicó.

Entre las organizaciones que colaboraron está el INAMU, la Fuerza Pública, la Municipalidad de Esparza, la Asociación de Desarrollo Integral de Esparzol, el Ministerio de Salud, la Asociación Hogar Cristiano de Puntarenas, entre otras. La vicealcaldesa de la Municipalidad de Esparza, la Sra. Lourdes Araya Morera, participó del acto inaugural y expresó: “Nosotros como Municipalidad de Esparza nos sentimos muy orgullosos de saber que contamos con el apoyo de tan prestigiosa institución y con la realización de este campamento la UCR contribuye en el bienestar de la sociedad esparzana”. 

La actividad con mayor asistencia fue el Taller de Sexualidad, impartido por Gisela María Madrigal Castro, colaboradora del proceso de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud de Esparza. Madrigal afirmó que esta actividad pretendía “abordar mitos y tabúes en torno a la sexualidad de una forma atractiva”. El taller se enmarca bajo la estrategia de divulgación de la Política Nacional de Sexualidad que pretende empoderar a personas para que busquen abordar en espacios de las comunidades diversos elementos de la sexualidad. 

Un total de 40 personas jóvenes, adultas y adultas mayores, de diversa orientación sexual participaron del Taller de Sexualidad. Don Celedonio Murillo Zamora, líder comunal de Esparzol y participante del taller, comentó su experiencia en la actividad: “Yo tengo 73 años, me crié en el campo y nunca había visto tantas cosas sobre sexualidad. Aquí conocí el condón femenino y prácticas que no me hubiera imaginado, por ejemplo cómo colocar el condón con la boca o cómo protegerse al tener sexo oral”. 

Estos Campamentos de Desarrollo Humano son impulsados por la UCR “con la clara intención de ampliar su tarea humanística y democratizadora, y con el fin de promover una política de acceso universal de la población costarricense a la educación...” Así lo indica la M.L. Marjorie Jiménez Castro, vicerrectora de Acción Social en la resolución VAS-38-2016.

Las actividades continuarán durante el mes de febrero en diferentes sedes y recintos de la UCR, puede conocer más detalle de estas en: http://accionsocial.ucr.ac.cr/campamentos_dh
 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
Proyecto Senderos Los Patos hacia el Parque Nacional Corcovado. Imágenes del documental del mismo nombre. Autoría Hannia Rodríguez y Pedro Murillo.
UCR impulsa un desarrollo sostenible en la Región Brunca

17/Oct/2025  | 

La Región Brunca vive entre dos escenarios opuestos; por un lado enfrenta grandes retos sociales y económicos y por otro, posee una invaluable riqueza natural y...
En las próximas décadas el envejecimiento acelerado afectará en distintos grados a las regiones del país. En la Región Brunca este proceso se verá asociado a mayores brechas sociales a menos que se ejecuten políticas públicas que le den prioridad a su rezago social. Foto Lillianne Sánchez Ángulo
La Sede del Sur emprende proyectos socioproductivos y de...

02/Oct/2025  | 

El envejecimiento acelerado varía en las regiones, pero en la Brunca presenta contradicciones que comprometen su bienestar.

| Comentarios |