Pasar al contenido principal

Campamento en Iztarú promueve la Inteligencia Emocional en familias de Paraíso de Cartago

Fecha de publicación:


Jue, 03/03/2011

|

Autoría:


José Esquivel ()

img-noticia-Campamento en Iztarú promueve la Inteligencia Emocional en familias de Paraíso de Cartago.

Campamento en Iztarú promueve la Inteligencia Emocional en familias de Paraíso de Cartago.

El campamento se celebró en el Campo Escuela Iztarú en el Cerro de la Carpintera (Cartago), durante el mes de frebrero. La actividad  agrupó a decenas de niños y niñas y sus respectivas familias, como parte del proyecto "Inteligencia Emocional" (ED-1035), el cual desde el 2003 pretende crear y mantener espacios de interacción para facilitar la atención integral de niños y niñas en edad escolar.

El Proyecto propone procesos de aprendizaje en distintas niveles de la personalidad: socio-afectivo, cognitivo, psicomotor, comunicativo y emocional; con el fin de propiciar el desarrollo de la capacidad exploratoria, crítica, creativa, espontánea, de autenticidad, de autonomía, entre otros.

En pocas palabras se propicia el desarrollo de una “inteligencia emocional”, entendiéndola como las cualidades características de la personalidad, las capacidades sociales y emocionales las cuales son factores fundamentales para promover el éxito y la felicidad en cada persona.

Se han implementado estrategias de aprendizaje como: charlas, talleres, conversatorios, convivios, entre otras. Las actividades no solo se enfocan en los niños y niñas en edad escolar, en la medida de lo posible promueve la participación del conjunto del núcleo familiar, como en el caso del Campamento a Iztarú.

Por la insuficiencia de espacios de interacción y aprendizaje (formales o no normales) en las comunidades cercanas a la Sede del Atlántico enfocadas a jóvenes, el proyecto de “Inteligencia Emocional” se ha convertido en un medio importante para interactuar y analizar posibles soluciones a las problemáticas familiares de la comunidad de Paraíso de Cartago.

Cabe destacar que para los años 2009 y 2010, el Proyecto se “exportó” al sur de los Estados Unidos, trabajando con el Programa de Educación para Migrantes, se enfoca en los niños de bajos recursos, falta de recursos médicos, trabajadores agrícolas y incluso familias en condición migratorio irregular, experiencia que sin duda enrriquece el quehacer cotidiano del Proyecto.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entre julio y noviembre, se capacitaron 216 estudiantes en seis sedes y recintos universitarios, fortaleciendo sus competencias para trabajar con poblaciones estudiantiles en diversos contextos. Foto cortesía de Puentes para la Educación.
Más de 170 proyectos de acción social fortalecen la...

31/Ene/2025  | 

La iniciativa busca articular esfuerzos para maximizar el impacto de los proyectos.
La Sede Regional del Pacífico emprendió un nuevo proyecto de Acción Social para la producción y gestión de recursos didácticos para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los colegios de secundaria de la Región Pacífico Central que destacarán en su herencia cultural. Foto archivo VAS.
UCR creará materiales para apoyar la enseñanza-aprendizaje...

22/Ene/2025  | 

El IX Estado de la Educación es claro sobre las brechas y desafíos que enfrenta la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en la...

| Comentarios |