Pasar al contenido principal

Campaña de consumo solidario y responsable de frijoles de Upala

Fecha de publicación:


Lun, 19/03/2018

|

img-noticia-Los frijoles son un producto rico en proteínas, hierro, ácido fólico, zinc, fósforo, magnesio, potasio, antioxidantes y fibra. Foto: Esteban Hernández Flores.

Los frijoles son un producto rico en proteínas, hierro, ácido fólico, zinc, fósforo, magnesio, potasio, antioxidantes y fibra. Foto: Esteban Hernández Flores.

Las comunidades de Upala han sido conocidas por la tradición frijolera. La Zona Norte (Upala, Los Chiles, Guatuso) es la principal productora de frijoles nacionales, aportando el 75% de la cantidad de frijoles consumidos en el país.

Sin embargo, esta producción se enfrenta a una fuerte competencia con las importaciones y dificultad de los productores por llegar al consumidor, lo que conlleva a precios por debajo de los costos de producción.

Desde el proyecto de regionalización “Acompañamiento al desarrollo de prácticas de Economía Social Solidaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional y Agricultura Familiar en comunidades de Upala” de la Escuela de Sociología la Universidad de Costa Rica (UCR), como parte del plan institucional de acompañamiento a la recuperación del cantón de Upala posterior al huracán Otto, se invita a la comunidad universitaria y nacional a sumarse a la campaña de compra de frijoles de este cantón.

Esta campaña forma parte de un proceso de fortalecimiento y fomento de capacidades para la organización y comercialización, mediante mecanismos solidarios y justos que buscan beneficiar a las familias productoras con mejores ingresos, mayor autonomía y organización comunitaria.

Los frijoles de Upala han sido recién cosechados, por lo que mantienen todo su valor nutritivo (proteínas, hierro, ácido fólico, zinc, fósforo, magnesio, potasio, antioxidantes y fibra) y su frescura colabora con una mayor digestibilidad y mejor aprovechamiento de estos nutrientes.

Al adquirir este producto, podrá brindarle a su familia, sus amistades y demás personas cercanas, la oportunidad de alimentarse y degustar frijoles nacionales frescos y de comercio justo, al mismo tiempo que contribuirá a la recuperación de las familias productoras.

Para realizar sus pedidos debe de llenar el formulario que aparece en este enlace, antes del 10 de abril. Los pedidos serán entregados y cancelados directamente a las personas productoras en la sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica, frente a la Biblioteca Carlos Monge Alfaro, el día viernes 13 de abril del 2018, en el horario de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
El TC-729 se une a los esfuerzos de comunidades alajuelenses por el rescate de espacios comunitarios, mediante la investigación social y cultural sobre su historia, los relatos de vida y desafíos. Foto cortesía TC-729
Con arte las comunidades reviven sus espacios

23/Mayo/2023  | 

El proyecto “Apropiación participativa del espacio público por medio del arte” (...
La Cátedra Francisco Amighetti es un espacio abierto a todas las personas interesadas en debatir, reflexionar y aprender sobre las artes. Las artes plásticas, la danza, el teatro, la música, la cultura popular y los emprendimientos culturales son los ingredientes que le dan vida a este encuentro semanal, un proyecto de Acción Social de la Escuela de Artes Plásticas de la UCR. Fotos EC-4
Las venas políticas del arte laten en la academia

28/Abr/2023  | 

La Cátedra Francisco Amighetti suma décadas de vida y se adapta a las exigencias del siglo XXI3
Múltiples expresiones artísticas indígenas costarricenses rinden homenaje a la naturaleza, a sus luchas ancestrales en defensa de sus territorios y a su cosmogonía.  Fotos Anel Kenjeekeva-ODI.
Danzas con acento en luchas y rescate de la herencia...

18/Abr/2023  | 

Cada 19 de abril el país reconoce el aporte de las comunidades indígenas a la construcción de la identidad costarricense.

| Comentarios |