Pasar al contenido principal

Celebración por la niñez en el mar

Fecha de publicación:


Sáb, 07/10/2017

|

Autoría:


Angélica Castro Camacho (Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-img-portada0

Niñas del curso de inglés para escolares de 7 a 9 años. Foto cortesía de madre de familia.

El parque Marino del Pacífico se llenó de risas y voces infantiles, practicando su inglés. La celebración del día del niño del programa English for Kids, llevó a un grupo de estudiantes puntarenenses a una aventura marina, el pasado sábado 9 de setiembre.

Esta celebración forma parte del proyecto de Extensión Docente “Idiomas para la Comunicación Internacional de la Sede del Pacífico” (ED-2884) de la Universidad de Costa Rica. Este brinda cursos a niños, niñas, adolescentes y personas adultas, con el objetivo de que la comunidad puntarenense sea capaz de comunicarse con usuarios y usuarias de diversas lenguas.

El grupo de niños y niñas va desde los 3 a los 13 años. Se les enseña el idioma inglés, según su rango de edad, y se gradúan al cabo de 6 niveles. La mayoría de los cursos son impartidos los sábados, por eso se decidió aprovechar la coincidencia de fechas y hacer un recorrido guiado en inglés por las instalaciones del parque.

M.L. Rosberly López Montero, coordinadora del proyecto, explicó que esta era una oportunidad perfecta para celebrar y poner en práctica el vocabulario. Principalmente de “contextualizarlo a su realidad inmediata, que es la vida marina” explicó.

Sianny Jiménez, madre de una alumna, explica que para ella y su esposo siempre ha sido muy importante el desarrollo cognitivo de su hija, por eso han buscado que aprenda otros idiomas. “A pesar de que a veces como familia es un sacrificio, levantarse temprano, madrugar, de llevarla; nos hemos organizado porque es parte de nuestras prioridades” agregó.

Karla Rodríguez, madre de dos niños, rescata que a veces es difícil para los papás sacar tiempo para compartir con los hijos, por lo que la actividad favoreció este aspecto.  “Yo estoy súper contenta. Ya ellos tienen casi 3 años de estar en este proyecto y súper orgullosa de ellos, de los triunfos que han ido logrando y del avance académico que tienen” contó.

María Arias, docente del Programa, dijo que es muy importante que los chicos se contextualicen, interactúen y compartan con otros en su nuevo idioma. “Ha sido muy gratificante, porque ver la interacción de los chicos con los guías y ver cómo ellos preguntaban y usaban su inglés y todas aquellas palabras y conocimientos que tenían, es bonito” concluyó Arias.

Desde su arranque en 2012, el programa maneja una población mínima de 40 niños y niñas, llegando su éxito a reunir un máximo de 90 estudiantes por período.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Alumnas utilizando el libro El libro “Sá ma̱rmi̱ i washä” Vamos a leer: libro para aprender español. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
UCR pone al alcance nueva herramienta didáctica para los...

24/Mar/2025  | 

Estudiantes de séptimo año de colegios indígenas cabécares, en la zona de Chirripó de Turrialba, cuentan con una nueva herramienta para aprender español como...
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...
En la ribera Río Poás, el proyecto “Adaptación y mitigación del cambio climático” (TC-724) desarrolló actividades cerca de las comunidades de Poás de Alajuela y Aserrí. Otras temáticas abordadas por los TCU incluyen: artes, tradiciones, fortalecimiento educativo, entre otras. Fotografía cortesía del TC-724).
50 Aniversario del Trabajo Comunal Universitario

14/Mar/2025  | 

El TCU tiene como propósito contribuir con la transformación social mediante el...

| Comentarios |