Pasar al contenido principal

Celebración por la niñez en el mar

Fecha de publicación:


Sáb, 07/10/2017

|

Autoría:


Angélica Castro Camacho (Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-img-portada0

Niñas del curso de inglés para escolares de 7 a 9 años. Foto cortesía de madre de familia.

El parque Marino del Pacífico se llenó de risas y voces infantiles, practicando su inglés. La celebración del día del niño del programa English for Kids, llevó a un grupo de estudiantes puntarenenses a una aventura marina, el pasado sábado 9 de setiembre.

Esta celebración forma parte del proyecto de Extensión Docente “Idiomas para la Comunicación Internacional de la Sede del Pacífico” (ED-2884) de la Universidad de Costa Rica. Este brinda cursos a niños, niñas, adolescentes y personas adultas, con el objetivo de que la comunidad puntarenense sea capaz de comunicarse con usuarios y usuarias de diversas lenguas.

El grupo de niños y niñas va desde los 3 a los 13 años. Se les enseña el idioma inglés, según su rango de edad, y se gradúan al cabo de 6 niveles. La mayoría de los cursos son impartidos los sábados, por eso se decidió aprovechar la coincidencia de fechas y hacer un recorrido guiado en inglés por las instalaciones del parque.

M.L. Rosberly López Montero, coordinadora del proyecto, explicó que esta era una oportunidad perfecta para celebrar y poner en práctica el vocabulario. Principalmente de “contextualizarlo a su realidad inmediata, que es la vida marina” explicó.

Sianny Jiménez, madre de una alumna, explica que para ella y su esposo siempre ha sido muy importante el desarrollo cognitivo de su hija, por eso han buscado que aprenda otros idiomas. “A pesar de que a veces como familia es un sacrificio, levantarse temprano, madrugar, de llevarla; nos hemos organizado porque es parte de nuestras prioridades” agregó.

Karla Rodríguez, madre de dos niños, rescata que a veces es difícil para los papás sacar tiempo para compartir con los hijos, por lo que la actividad favoreció este aspecto.  “Yo estoy súper contenta. Ya ellos tienen casi 3 años de estar en este proyecto y súper orgullosa de ellos, de los triunfos que han ido logrando y del avance académico que tienen” contó.

María Arias, docente del Programa, dijo que es muy importante que los chicos se contextualicen, interactúen y compartan con otros en su nuevo idioma. “Ha sido muy gratificante, porque ver la interacción de los chicos con los guías y ver cómo ellos preguntaban y usaban su inglés y todas aquellas palabras y conocimientos que tenían, es bonito” concluyó Arias.

Desde su arranque en 2012, el programa maneja una población mínima de 40 niños y niñas, llegando su éxito a reunir un máximo de 90 estudiantes por período.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
El desarrollo infantil tiene muchas dimensiones: físicas, motoras, cognitivas, emocionales y sociales. El mismo es un proceso continuo que inicia desde el nacimiento y marcará la vida de las personas en su adultez. Foto archivo ODI
Sede de Occidente capacita a profesionales y familias en...

24/Feb/2023  | 

Desde la Acción Social las familias y profesionales adquieren herramientas para el abordaje temprano durante la primera infancia como factor del neurodesarrollo y estimulación sensorial.
Apoyar la educación de mujeres en distintas áreas ha sido una de las labores de este TCU, para la cual se vincula con organizaciones como la Fundación Mujer. Fotografía con carácter ilustrativo. Foto por: Vanessa Huertas.
Por medio de la educación la UCR empodera en participación...

24/Ene/2023  | 

El proyecto de Acción Social “Gestión educativa para la participación social” vincula ...
Campamentos de Desarrollo Humano vuelven a la presencialidad en Grecia
Campamentos de Desarrollo Humano vuelven a la...

20/Ene/2023  | 

Rosibel Álvarez Segura vive en Grecia, es jubilada y el pasado 4 de enero matriculó dos cursos presenciales de los 25 que conforman los Campamentos de...

| Comentarios |