Pasar al contenido principal

Centro de investigación propone nuevas formas de analizar la comunicación

Fecha de publicación:


Mar, 04/09/2012

|

Autoría:


Grettel Rivera Alvarado (Extensión Docente)

img-noticia-Los proyectos del CICOM analizarán la comunicación desde distintas perspectivas. Foto: Edgar Valverde

Los proyectos del CICOM analizarán la comunicación desde distintas perspectivas. Foto: Edgar Valverde

Pasadas las 5 de la tarde del miércoles 22 de agosto y con el miniauditorio de Ciencias Sociales repleto de personas, el Centro de Investigación en Comunicación (CICOM) se inauguró oficialmente para toda la comunidad universitaria.

“Es el espacio para la investigación, el debate y el análisis”, manifestó la Dra. Patricia Vega, directora del CICOM, es la instancia universitaria encargada de estudiar los diferentes contextos comunicacionales que rodean a la realidad costarricense.

Este Centro mostrará el impacto social que tiene el trabajo conjunto entre de la docencia, la investigación y la acción social.

Investigación y acción social unidas:

“Hay que repensar la comunicación para una mejor sociedad. El CICOM aportará a la democracia”, expresó el Lic. Oscar Salas, profesor de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva (ECCC).

Por ejemplo, un proyecto del Centro producirá un audiovisual en el que se explorarán las características de las personas afrodescendientes en Costa Rica, su historia, las causas del racismo y cómo podemos prevenirlo.

También otros proyectos abordarán el tema de la violencia contra las mujeres y la inseguridad ciudadana en las noticias. Además, otra línea de investigación, inscrita en el Instituto de Investigación en Educación (INIE), analizará Internet como instrumento innovador para la lectura.

El decano de la Facultad de Ciencias Sociales, el M.Sc. Francisco Enríquez, comentó  que el CICOM promoverá una formación más integral para las y los futuros comunicadores.

Actualmente, el Centro organiza las Mini Jornadas de Investigación, a efectuarse el 1 y 2 de octubre de 2012, y el I Congreso Centroamericano de Comunicación, que se celebrará de 19 al 23 del próximo año.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Con el acompañamiento de la UCR las comunidades aledañas al sector de Los Patos, uno de los puntos de entrada al Parque Nacional Corcovado,diseña propuestas turísticas ambiental y culturalmente sostenibles.  Foto cortesía PiOsa.
Día Mundial del Turismo: Osa emprende proyectos respetuosos...

25/Sep/2023  | 

Además de generar miles de empleos y dinamizar la economía de las regiones, el turismo es capaz de conectar a las personas con la naturaleza, la herencia cultural y las tradiciones de los pueblos...
La recolección de muestras de árboles en parches boscosos y el intercambio de saberes desde la cosmovisión cabécar y la identificación de especies fueron parte de las actividades del inventario de bienes naturales realizado en el territorio indígena China Kichá.
Comunidad regenera biodiversidad en China Kichá

07/Sep/2023  | 

Con el apoyo interinstitucional habitantes del territorio indígena China Kichá se dio a la tarea de registrar las especiales vegetales y la fauna de su región para fomentar su protección y valorar...
En setiembre próximo, una delegación de estudiantes de la UCR participará en la  Competencia Iberoamericana Interuniversitaria de Matemáticas.  En la foto aparecen, de izquierda a derecha, Leonardo Loría, Javier Álvarez, Maricruz Vásquez, Andrei Oses, Andrew Vargas, Ana Aguilar, Danny Solórzano, Adrián Angulo y el docente Oscar Zamora. Foto cortesía ED-3493
UCR competirá en Competencia Iberoamericana de Matemáticas

23/Ago/2023  | 

Este año la UCR se sumará a las universidades iberoamericanas que competirán en la Competencia Iberoamericana Interuniversitaria de Matemáticas (CIIM-...

| Comentarios |