Pasar al contenido principal

Cooperante japonesa propone técnicas de servicio para adultos mayores

Fecha de publicación:


Vie, 14/10/2011

|

Autoría:


Nicole Cisneros Vargas (Unidad de Comunicación)

Las personas adultas mayores necesitan relacionarse, jugar, ejercitar su cuerpo y su mente, tanto en Costa Rica como en Japón. Así lo demostró Hisae Takeyama, voluntaria de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).

La conferencia Hogares para personas adultas mayores: la experiencia de Japón, organizada por el Programa Integral de la persona Adulta Mayor y la Red Envejecer, demostró el proceder de algunos centros diurnos en Japón, con el fin de implementar diversas técnicas y servicios en los Hogares de ancianos de nuestro país.

Actualmente, en ese país oriental se desarrolla un programa para mejorar la calidad de vida de adultos mayores que sufren de alguna enfermedad, un seguro destinado a usar ese programa les permite rehabilitarse en un centro especializado cuyo costo es el 10% del precio regular (el 90% lo cubre el seguro).

Además de recibir atención médica profesional, quienes asisten a este Programa comparten con personas de edad similar, realizan ejercicios matemáticos y confeccionan manualidades, todo ello promueve la independencia de estos adultos mayores.

La señora Margarita Cubillo, Administradora del Hogar de Ancianos de Montes de Oca, Costa Rica, comentó que la conferencia le pareció satisfactoria en tanto el Hogar está desarrollando un sistema similar al expuesto “tenemos una piscinita donde los adultos mayores reciben terapias y masajes”.

Su comentario se debe a que en Japón, el Centro Diurno cuenta con piletas adaptadas para que las personas adultas mayores tomen un baño en compañía.

A la actividad asistieron 170 personas que incluían, adultos mayores, cuidadores, estudiantes y el intérprete Frank Coloma, que colaboró en la exposición de la profesora Takeyama.

Noticias relacionadas: Voluntaria japonesa comparte su experiencia con adultos mayores

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
La Universidad de Costa Rica (UCR), mediante su Sede Regional del Pacífico, ha venido desarrollando diversos proyectos de Acción Social en la Región Pacífico Central con la finalidad de fortalecer la participación comunitaria y junto a diversos sectores de la sociedad mejorar la calidad de vida de las personas. Foto SRP-UCR
La UCR promueve la cultura en comunidades del Pacífico...

20/Mar/2025  | 

Los proyectos culturales de la Sede del Pacífico se proponen ofrecer espacios para el aprendizaje, conocimiento, disfrute de manifestaciones y disciplinas culturales, en claro cumplimiento de la...
La “Enciclopedia Malecu de los Animales” es una publicación monolingüe con fines didácticos producida por el proyecto EC-408 y personas del pueblo malecu, con sumo respeto hacia las personas poseedoras del conocimiento biológico y cultural acerca de los animales en la tradición de dicho pueblo.
La UCR publica nueva enciclopedia en lengua Malecu

14/Mar/2025  | 

El proyecto “Diversidad y patrimonio lingüístico de Costa Rica” colabora con diversas comunidades etnolingüísticas costarricenses con el objetivo de resguardar su...
En la ribera Río Poás, el proyecto “Adaptación y mitigación del cambio climático” (TC-724) desarrolló actividades cerca de las comunidades de Poás de Alajuela y Aserrí. Otras temáticas abordadas por los TCU incluyen: artes, tradiciones, fortalecimiento educativo, entre otras. Fotografía cortesía del TC-724).
50 Aniversario del Trabajo Comunal Universitario

14/Mar/2025  | 

El TCU tiene como propósito contribuir con la transformación social mediante el...

| Comentarios |