Pasar al contenido principal

Coordinación entre proyectos fortalece el trabajo con niños y niñas

Fecha de publicación:


Vie, 05/10/2012

|

Autoría:


Sin autoría

img-noticia-img-portada0

Bajo el lema “Niños y niñas compartiendo por la paz", escolares participaron en diversas actividades para mejorar su convivencia con otros niños y niñas. En esta ocasión, tres proyectos de Trabajo Comunal Universitario contribuyeron con la iniciativa y trabajaron en conjunto.

 

Así, con ayuda del TC-382 “Laboratorio de Matemática”, niños y niñas elaboraron máscaras, papalotes y figuras de origami (doblado de papel) para mostrar la importancia y aplicabilidad de las figuras geométricas.

 

Además, hubo juegos cooperativos; por ejemplo se utilizó un paracaídas gigante para evidenciar que el trabajo en equipo y coordinado tiene grandes logros. Esta y otras actividades físicas al aire libre estuvieron a cargo del TC-532 “Fortalecimiento a la educación cooperativa”.

 

Entre otros aportes se presentaron cuentos como “Tío Conejo, Tía Ballena y Tío Elefante” narrados por estudiantes del TC-370 “Centro de Literatura Infantil y juvenil”, quienes incluyeron elementos interactivos para que los niños y niñas vivieran más la historia.

 

Para los y las estudiantes de los diversos proyectos estos espacios son una posibilidad de mostrar otras formas de relacionarse, de compartir y de aportar al trabajo “uno aprende a reconocer y crear estrategias para trabajar con niños a sus diferentes ritmos y estilos de aprendizaje” según Esteban Ramirez.

 

Esta experiencia es una iniciativa de la Red Regional por una Cultura de Paz- Huetar Norte. Esta es una red interdisciplinaria e interinstitucional (MEP- CCSS- Ministerio de Salud, Colegios y Escuelas de la zona) que trabaja en la gestión de actividades y campañas de sensibilización contra la violencia y promoción de una cultura de paz.

 

Se espera que esta coordinación entre proyectos continúe, con el fin de dar un mayor aporte a las comunidades del país tras la vinculación de proyectos que trabajan en las mismas zonas.

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
En la ribera Río Poás, el proyecto “Adaptación y mitigación del cambio climático” (TC-724) desarrolló actividades cerca de las comunidades de Poás de Alajuela y Aserrí. Otras temáticas abordadas por los TCU incluyen: artes, tradiciones, fortalecimiento educativo, entre otras. Fotografía cortesía del TC-724).
50 Aniversario del Trabajo Comunal Universitario

14/Mar/2025  | 

El TCU tiene como propósito contribuir con la transformación social mediante el...
Participantes del Taller con adultos del programa de Acción Social Movimiento y Salud, dirigido por Auxiliadora Vargas en Tacares.
Etapa Básica de Artes Plásticas de la Sede de Occidente...

24/Feb/2025  | 

Estimular la alfabetización visual, creatividad y reflexión en niños, jóvenes, adultos y...
Entre julio y noviembre, se capacitaron 216 estudiantes en seis sedes y recintos universitarios, fortaleciendo sus competencias para trabajar con poblaciones estudiantiles en diversos contextos. Foto cortesía de Puentes para la Educación.
Más de 170 proyectos de acción social fortalecen la...

31/Ene/2025  | 

La iniciativa busca articular esfuerzos para maximizar el impacto de los proyectos.

| Comentarios |