Pasar al contenido principal

Costa Rica organizará el XVI Congreso Latinoamericano y Caribeño de Extensión y Acción Social Universitaria 2021

La actividad es desarrollada por las cinco universidades públicas del país para analizar el tema: “La extensión universitaria latinoamericana frente a los desafíos del contexto regional”


Fecha de publicación:


Mar, 16/02/2021

|

img-noticia-La inscripción para participar será del 15 de febrero al 31 de agosto del 2021. La recepción de resúmenes de ponencias, propuestas de talleres, infografías y material audiovisual (podcast o videos) será del 1 de marzo al 15 de abril del 2021. 

La inscripción para participar será del 15 de febrero al 31 de agosto del 2021. La recepción de resúmenes de ponencias, propuestas de talleres, infografías y material audiovisual (podcast o videos) será del 1 de marzo al 15 de abril del 2021.

Costa Rica será país anfitrión del XVI Congreso Latinoamericano y Caribeño de Extensión Universitaria, el cual se realizará del 26 al 29 de octubre del 2021 en modalidad virtual. El evento es gratuito y con cupo limitado. La inscripción para participar será del 15 de febrero al 31 de agosto del 2021. La recepción de resúmenes de ponencias, propuestas de talleres, infografías y material audiovisual (podcast o videos) será del 1 de marzo al 15 de abril del 2021. 

La Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria, la Comisión de Vicerrectores de Extensión y Acción Social del Consejo Nacional de Rectores de las universidades públicas de Costa Rica y la Subcomisión Organizadora invitan a participar a personas académicas, personal administrativo y estudiantes; representantes de organizaciones civiles e internacionales y público en general interesados en la investigación, extensión y acción social.

El objetivo principal del Congreso es contribuir con la reflexión crítica del quehacer de Extensión y la Acción Social de las universidades latinoamericanas, mediante el intercambio de saberes y experiencias de los distintos actores de la comunidad universitaria y civil latinoamericana a propósito de los desafíos del contexto regional.  

Los principales ejes temáticos que se abordarán son los siguientes:

  1. Perspectivas teóricas y metodológicas en la praxis de la extensión, vinculación y acción social.
  2. Extensión, vinculación y acción social ante el cambio climático y la crisis ambiental.
  3. La formación integral del estudiante universitario en la extensión, vinculación y acción social
  4. Innovación en la gestión universitaria de la extensión, vinculación y acción social en Latinoamérica. 

Para más información del XVI Congreso Latinoamericano y Caribeño de Extensión y Acción Social Universitaria puede visitar el sitio web oficial http://extension.conare.ac.cr/ o dirigir su consulta al correo: congresouleu@conare.ac.cr

También les invitamos a seguir nuestra red social en Facebook, en donde publicaremos más detalles y noticias sobre el Congreso: @CongresoULEU2021 

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
El desarrollo infantil tiene muchas dimensiones: físicas, motoras, cognitivas, emocionales y sociales. El mismo es un proceso continuo que inicia desde el nacimiento y marcará la vida de las personas en su adultez. Foto archivo ODI
Sede de Occidente capacita a profesionales y familias en...

24/Feb/2023  | 

Desde la Acción Social las familias y profesionales adquieren herramientas para el abordaje temprano durante la primera infancia como factor del neurodesarrollo y estimulación sensorial.
Apoyar la educación de mujeres en distintas áreas ha sido una de las labores de este TCU, para la cual se vincula con organizaciones como la Fundación Mujer. Fotografía con carácter ilustrativo. Foto por: Vanessa Huertas.
Por medio de la educación la UCR empodera en participación...

24/Ene/2023  | 

El proyecto de Acción Social “Gestión educativa para la participación social” vincula ...
Campamentos de Desarrollo Humano vuelven a la presencialidad en Grecia
Campamentos de Desarrollo Humano vuelven a la...

20/Ene/2023  | 

Rosibel Álvarez Segura vive en Grecia, es jubilada y el pasado 4 de enero matriculó dos cursos presenciales de los 25 que conforman los Campamentos de...

| Comentarios |