Pasar al contenido principal

Docentes de Cartago aprenden sobre tecnologías para aplicar en clase

Fecha de publicación:


Vie, 07/09/2012

|

Autoría:


Nicole Cisneros Vargas (Unidad de Comunicación)

img-noticia-Estudiantes de la Sede Regional del Atlántico (Turrialba) y del Recinto de Paraíso colaboraron en la capacitación sobre tecnologías. Foto: Nicole Cisneros

Estudiantes de la Sede Regional del Atlántico (Turrialba) y del Recinto de Paraíso colaboraron en la capacitación sobre tecnologías. Foto: Nicole Cisneros

Docentes de la Escuela Nuestra Señora de Fátima, ubicada en Cartago, se capacitan en estrategias metodológicas, entre ellas el uso de videoconferencias durante las clases.

Además, los y las estudiantes aprenden sobre robótica, inteligencia emocional y salud mental a través de talleres y actividades recreativas.

Mediante dos proyectos de Acción Social, la M.Sc. Milena Barquero, de la Sede Regional del Atlántico, promueve el rendimiento académico en escuelas y colegios públicos y ofrece un espacio para que estudiantes y profesores conozcan nuevos procesos de enseñanza-aprendizaje, dentro de los cuales se encuentra el uso de tecnologías de la información.

La profesora Paola Álvarez aclara que la deserción en secundaria por lo general se debe a una visión limitada por parte de los y las estudiantes. “Con estos talleres se les abre la visión de que tienen posibilidades de ir más allá. Estamos muy emocionados porque se involucra a los chicos, que vean [la tecnología] no como extraño sino como una cotidianidad”, añade la profesora Álvarez.

Por otra parte, Javier Calderón, Director de la Escuela, afirma que en ocasiones profesionales y estudiantes entran en un estado de confort, de allí que él se motive encuentros como los que propone la M.Sc. Barquero.

“Son oportunidades que tienen nuestros niños de recibir una oferta educativa diferente”, indica el Director. Al respecto, Álvaro, estudiante de octavo año, opina que en los talleres ha aprendido maneras para estar bien con los demás.

De esa manera, los diversos espacios para recrearse, compartir y aprender han provocado que la media del rendimiento académico de la Escuela Nuestra Señora de Fátima haya subido en los últimos años.

“Si los profesores están bien, el reflejo se ve en los niños y las niñas”, asegura la M.Sc. Milena Barquero, responsable de los proyectos Laboratorio Pedagógico para mejorar la enseñanza pública, TC-558, y Cátedra de Informática, ED-1742.

Con la ayuda de estudiantes de diversas carreras de la Sede Regional del Atlántico y el Recinto de Paraíso, estos proyectos han podido capacitar al personal docente, administrativo y estudiantil de instituciones educativas de Poasito, Alajuela, Paraíso, Pueblito (comunidad del Patronato Nacional de la Infancia), y otras comunidades más.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las personas jóvenes, mujeres en condición de desocupación y otras con discapacidades son las poblaciones metas del centro formativo que opera en la UCRetas del centro formativo que opera en la UCR que respondió al llamado del Programa Nacional de Empleo, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), y su modalidad Empleate para mejorar la empleabilidad de esas poblaciones. En la foto aparecen en el orden usual los estudiantes Brayan Lazo, Gaudy Vargas y Brandon Quesada.  Foto Laura Rodríguez OCI-UCR
UCR aporta a la empleabilidad de la juventud

23/Nov/2023  | 

Como una actividad innovadora la UCR le abrió sus aulas a centenares de personas para capacitarse en áreas de la informática y el idioma inglés, para mejorar su empleabilidad en el mercado laboral...
En setiembre próximo, una delegación de estudiantes de la UCR participará en la  Competencia Iberoamericana Interuniversitaria de Matemáticas.  En la foto aparecen, de izquierda a derecha, Leonardo Loría, Javier Álvarez, Maricruz Vásquez, Andrei Oses, Andrew Vargas, Ana Aguilar, Danny Solórzano, Adrián Angulo y el docente Oscar Zamora. Foto cortesía ED-3493
UCR competirá en Competencia Iberoamericana de Matemáticas

23/Ago/2023  | 

Este año la UCR se sumará a las universidades iberoamericanas que competirán en la Competencia Iberoamericana Interuniversitaria de Matemáticas (CIIM-...
La destacada participación de los jóvenes ticos es un aliciente para continuar explorando el maravilloso mundo de las matemáticas. Fotografía tomada del sitio web de la IMO.
Jóvenes ticos destacan en Olimpiada Internacional de...

28/Jul/2023  | 

Un grupo de seis talentosos jóvenes representaron a Costa Rica en la 64ta Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés...

| Comentarios |