Pasar al contenido principal

Docentes de español se capacitan en talleres del INIE

Fecha de publicación:


Lun, 05/03/2012

|

Autoría:


Sin autoría

img-noticia-Docentes de español aprenden sobre nuevos cambios ortográficos y análisis crítico de lecturas para mejorar su método de enseñanza.

Docentes de español aprenden sobre nuevos cambios ortográficos y análisis crítico de lecturas para mejorar su método de enseñanza.

Docentes de español del sistema educativo nacional tienen la oportunidad de mejorar sus métodos de enseñanza, gracias a talleres del Instituto de Investigación en Educación (INIE).

Los talleres consisten en la capacitación de profesores de español en el estudio, análisis y crítica de obras de escritoras y escritores latinoamericanos, que están contempladas en el plan de estudios del Ministerio de Educación Pública (MEP).

“Nosotros lo que tratamos es de incentivarlos en su vocación de educadores, por eso todos los módulos durante la mañana lo que hacen es inyectarles esa pasión por su vocación” - comenta Helena Ospina, catedrática de la Facultad de Letras de la UCR y coordinadora de la actividad.

En enero, unos 80 docentes de diferentes zonas del país aprendieron sobre los últimos cambios ortográficos, literatura y creatividad, y la aplicación de la lógica del discurso literario en el análisis de algunas obras del plan de lecturas del MEP.

Según Ospina, con el abordaje de dichas temáticas se espera que las y los docentes analicen con sus estudiantes las obras literarias desde un punto de vista crítico y humanista. La idea es continuar con el proceso de capacitación durante el resto del año por medio de módulos, congresos y talleres.

La iniciativa de los talleres surgió en 2010 y es parte del proyecto ED-2145 “Talleres de Capacitación para Profesores de Español”, que se desarrolla en el Programa de Educación Continua y Servicios Especiales del INIE, que cuenta con el apoyo de la Escuela de Filología, Lingüística y Literatura de la Facultad de Letras de la UCR, y de la Academia Costarricense de la Lengua.

Si usted desea mayor información sobre próximas capacitaciones gratuitas, comuníquese a los teléfonos 2283-3033, ext.143 y 147 o escriba a los correos: ucr.encuentro@hotmail.com y encuentroescritores@promesacultural.com.

 

Por: Grettel Rivera Alvarado (grettel.rivera@ucr.ac.cr), Área de Comunicación, Sección de Extensión Docente.

Fotografías por: Helena Ospina, coordinadora de las capacitaciones.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las niñas y niños disfrutan con los libros a través del juego. Cuentacuentos, rompehielos, música, expresión corporal, gestos y sonidos permiten que una breve historia se convierta en una experiencia multisensorial. Foto EC-548
“La Magia de los Libros” siembra lectura desde la infancia...

03/Sep/2025  | 

En medio de una profunda crisis educativa que afecta a miles de niñas y niños en Costa Rica -especialmente en regiones como Guanacaste, donde persisten serias...
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...
108 proyectos de acción social se vinculan con las comunidades de la región.
UCR contribuye positivamente en la transformación social de...

04/Abr/2025  | 

La Universidad de Costa Rica se vincula con las comunidades de los 7 cantones de...

| Comentarios |