Pasar al contenido principal

Docentes se capacitan en metodologías innovadoras para la enseñanza del inglés

Fecha de publicación:


Vie, 09/11/2012

|

Autoría:


Grettel Rivera Alvarado (Extensión Docente)

img-noticia-En los talleres, las y los docentes participan en dinámicas y actividades grupales, que les ayudan a mejorar su metodología de trabajo.

En los talleres, las y los docentes participan en dinámicas y actividades grupales, que les ayudan a mejorar su metodología de trabajo.

Docentes de primaria y secundaria de zonas como Ciudad Quesada, Sarapiquí, Guápiles, Turrialba, Liberia y Palmar Norte se capacitan en el uso de metodologías innovadoras para enseñar el idioma inglés a sus estudiantes.

Por medio de talleres, las y los docentes aprenden a ir más allá en la enseñanza del idioma, ya que no sólo se memoriza, sino que motivan a sus estudiantes a utilizar el inglés como herramienta de comunicación y colaboración para su futura vida profesional, además fomentar el análisis crítico de los contenidos estudiados.

La Mag. Viviana Alvarado, coordinadora del proyecto, explica: “Creemos que con los talleres se colabora con el fortalecimiento de la enseñanza del inglés en instituciones públicas a través del uso adecuado de materiales didácticos, el uso de la tecnología en el aula, el desarrollo de pensamiento crítico y análisis”.

Además, la coordinadora agrega que a las y los docentes se les recomiendan estas actividades para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más efectivo, haya más rendimiento y se adquiera el idioma de una mejor forma.

Talleres para una enseñanza del inglés más llamativa

Se realizan 4 talleres de dos horas cada uno en un solo día: un taller para cada destreza (escucha, oral, escritura y lectura). En las actividades, los docentes toman el papel de sus estudiantes, participan en dinámicas grupales y proponen mejoras para las metodologías de aprendizaje de acuerdo a la realidad su estudiantado.

Cada taller tiene espacio para 25 docentes, y la idea es llegar a comunidades fuera del Área Metropolitana. Hasta ahora, alrededor de 200 docentes han participado en las capacitaciones.

La coordinadora comenta que uno de los logros más importantes desde que se inició este proyecto en 2008, es el hecho de que las y los docentes siempre se muestran muy satisfechos al conocer las metodologías y expresan su motivación para ponerlas en práctica en sus lecciones.

En el proyecto ED-2203 “Metodologías Innovadoras en el Proceso de Enseñanza -Aprendizaje del Idioma Inglés en la Educación Secundaria” trabajan en conjunto la Escuela de Lenguas Modernas y el Ministerio de Educación Pública (MEP).

Si desea mayor información sobre estos talleres, no dude en contactar a la profesora Viviana Alvarado al correo: vivi_alb@yahoo.com.

Fotografías por: Viviana Alvarado, responsable del proyecto.

 

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Alumnas utilizando el libro El libro “Sá ma̱rmi̱ i washä” Vamos a leer: libro para aprender español. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
UCR pone al alcance nueva herramienta didáctica para los...

24/Mar/2025  | 

Estudiantes de séptimo año de colegios indígenas cabécares, en la zona de Chirripó de Turrialba, cuentan con una nueva herramienta para aprender español como...
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...
En la ribera Río Poás, el proyecto “Adaptación y mitigación del cambio climático” (TC-724) desarrolló actividades cerca de las comunidades de Poás de Alajuela y Aserrí. Otras temáticas abordadas por los TCU incluyen: artes, tradiciones, fortalecimiento educativo, entre otras. Fotografía cortesía del TC-724).
50 Aniversario del Trabajo Comunal Universitario

14/Mar/2025  | 

El TCU tiene como propósito contribuir con la transformación social mediante el...

| Comentarios |