Pasar al contenido principal

El CIET celebra su XXX Aniversario con un exitoso Simposio sobre Enfermedades Infecciosas

Fecha de publicación:


Mar, 14/09/2010

|

Autoría:


José Esquivel Román (Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-Conferencista en el Simposio sobre Enfermedades Infecciosas

Conferencista en el Simposio sobre Enfermedades Infecciosas

En el Simposio sobre Enfermedades Infecciosas participaron científicos nacionales, internacionales y aquellos adscritos al centro, los cuales tuvieron la oportunidad de mostrar a la comunidad nacional parte de su quehacer investigativo así como los aportes que se han realizado como resultado de las investigaciones llevadas a cabo en dicho centro.

La asistencia total al evento fue de 141 personas, aproximadamente 96 profesionales y 45 estudiantes, quienes tuvieron la oportunidad de actualizar sus conocimientos en áreas de salud mediante charlas con conferencistas de muy alto nivel, posteriormente los asistentes recibirán un certificado de participación.

Además, este Simposio permitió promocionar el CIET a nivel nacional y regional ya que se establecieron vínculos académicos que podrían favorecer la implementación de investigaciones cooperativas e intercambio académico. De esta manera, se logró divulgar la labor del Centro durante estos 30 años.

Las principales áreas de impacto fueron Microbiología, Parasitología, Biología Celular, Investigación Científica en favor de un intercambio de ideas y de información entre disciplinas que, a su vez, mejorarán la comunicación para beneficio de pacientes y la población en general.

Paralelamente, se llevó a cabo la presentación de 20 carteles relativos a proyectos de investigación del CIET, lo que permitió difundir los diferentes proyectos que se están realizando en el CIET.

El Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales constituye uno de los primeros centros de investigación con que contó la Universidad de Costa Rica. Su fundación tuvo lugar en el año 1980, bajo el denominativo de CIDPA (Centro de Investigación y diagnóstico en parasitología). En el año 1997, el CIDPA amplió su ámbito de competencia incluyendo el estudio de gran cantidad de enfermedades, agentes y microorganismos diferentes a los parásitos por lo que su nombre fue modificado al que actualmente presenta, a saber, Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales. Este centro ha hecho un aporte muy significativo al conocimiento de los organismos y las enfermedades infecciosas en el país y la región.

 

Colaboración de la M.Sc. María del Mar Gamboa, Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las sesiones de terapia acuática se brindan en dos grupos, los días viernes de 1 a 2 p.m. y de 2 a 3 p.m. Cada paciente es acompañado por un estudiante que le guía en la realización de su terapia. A su vez, el estudiantado es supervisado por un docente que planifica los ejercicios específicos para cada persona, según su padecimiento. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Como peces en el agua: terapia acuática en la UCR

17/Feb/2025  | 

El objetivo de esta iniciativa consiste en beneficiar a aquellas personas que no tengan la posibilidad de acceder al servicio de terapia física y rehabilitación...
Entre julio y noviembre, se capacitaron 216 estudiantes en seis sedes y recintos universitarios, fortaleciendo sus competencias para trabajar con poblaciones estudiantiles en diversos contextos. Foto cortesía de Puentes para la Educación.
Más de 170 proyectos de acción social fortalecen la...

31/Ene/2025  | 

La iniciativa busca articular esfuerzos para maximizar el impacto de los proyectos.
La Sede Regional del Pacífico emprendió un nuevo proyecto de Acción Social para la producción y gestión de recursos didácticos para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los colegios de secundaria de la Región Pacífico Central que destacarán en su herencia cultural. Foto archivo VAS.
UCR creará materiales para apoyar la enseñanza-aprendizaje...

22/Ene/2025  | 

El IX Estado de la Educación es claro sobre las brechas y desafíos que enfrenta la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en la...

| Comentarios |