Pasar al contenido principal

Escolares de Golfito viven las ciencias en Campamentos de Desarrollo Humano


Fecha de publicación:


Jue, 14/02/2019

|

Autoría:


Daniela Muñoz Solano (Periodista Vicerrectoría de Acción Social)
Virginia Mena Herrera (Asesora de proyectos)

img-noticia-Estudiantes universitarias realizaron junto a niños locales experimentos fáciles y replicables para explicar reacciones químicas. Foto: Daniela Muñoz

Estudiantes universitarias realizaron junto a niños locales experimentos fáciles y replicables para explicar reacciones químicas. Foto: Daniela Muñoz

Con juegos, sorpresas y carcajadas, niñas y niños de la Escuela Central San José en Golfito aprendieron sobre ciencia y procesamiento de alimentos durante los últimos días de los Campamentos de Desarrollo Humano que organiza la Vicerrectoría de Acción Social en el Recinto de Golfito de la Universidad de Costa Rica (UCR).

Con el apoyo del proyecto Promoción de la enseñanza de la ciencia y tecnología de alimentos (TC-8), estudiantes universitarios visitaron la escuela, ubicada en el distrito central, y guiaron a las y los escolares en la aventura de descubrir, a través de experimentos prácticos y replicables, sobre reacciones químicas, estados de la materia, funcionamiento del cuerpo humano, tratamiento de alimentos y mucho más.

Durante la actividad se instalaron estaciones de experimentos por los que pasaron decenas de estudiantes, que además de participar en los experimentos, pudieron realizar consultas sobre diversos temas a los estudiantes del TCU.

La alianza entre el centro educativo y la UCR tiene trayectoria, de acuerdo con Rosibeth del Río Rodríguez, educadora del centro educativo, encargada del Programa de Ciencias, quien afirmó que siempre se ha desarrollado trabajo conjunto con la Universidad, a la que considera un ente de apoyo pues permite coordinar actividades culturales y talleres de ciencias, ambientales y otros temas.

“Estas actividades son necesarias e importantes porque aparte de apoyar el currículo, lo lúdico les facilita el aprendizaje, a los niños les llama la atención, ¡les encanta!”, comentó, y agregó que la comunidad no cuenta con muchos espacios como estos por lo que ofrecerlos en la escuela es una excelente idea.

Henry Marenco, estudiante de Farmacia y participante del TC-8 afirmó que su experiencia en este proceso ha sido muy positiva pues le ha dado la oportunidad de trabajar con niños y niñas en distintas comunidades, que “aprecian mucho lo que hacemos porque los tomamos en cuenta y les damos importancia”.

“El TCU es importante para nosotros y también para las comunidades. Este verano -que con los campamentos hemos ido a distintas comunidades-, conocimos las distintas situaciones que viven las comunidades. Eso nos ayuda a entender la realidad nacional, a entender lo que uno tiene que otras personas no, y así a entender que podemos aportar”, dijo Marenco.

Monserrath Galván, estudiante de quinto grado indicó: “me encantó la actividad, estuvo muy bonito porque aprendimos cosas del cuerpo, de los imanes y de cómo funciona el aire. De las actividades, la que más me gustó fue la del imán y del corazón, porque aprendimos mucho”.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...

| Comentarios |