Pasar al contenido principal

Estudiantes de la UCR se preparan para presentar 60 nuevos proyectos de Iniciativas Estudiantiles

Fecha de publicación:


Vie, 23/09/2016

|

Autoría:


Raquel Hernández Hidalgo (Iniciativas Estudiantiles)

img-noticia-Mariana Buzó. coordinadora de Iniciativas Estudiantiles comenta sobre la importancia de comprender el término de Acción Social. Foto por: Raquel Hernández Hidalgo

Mariana Buzó. coordinadora de Iniciativas Estudiantiles comenta sobre la importancia de comprender el término de Acción Social. Foto por: Raquel Hernández Hidalgo

Un total de 60 nuevos proyectos liderados por 150 estudiantes de la Universidad de Costa Rica (UCR) se preparan para inscribir sus propuestas de trabajo en Acción Social, que desarrollarán en conjunto con distintas comunidades del país.

 

Durante el pasado jueves 8 y miércoles 14 de setiembre, representantes de estas nuevas iniciativas, participaron en talleres para la orientación y la estructuración de sus propuestas, las cuales serán presentadas para su validación.

 

Durante estos días se impartieron 4 talleres facilitados por el equipo de las Iniciativas Estudiantiles de Acción Social, que se llevaron a cabo en las instalaciones de la Biblioteca Luis Demetrio Tinoco y se dividieron por etapas.

 

En la primera etapa se desarrolló una actividad rompehielo para que las y los estudiantes pudieran socializar con otros y otras jóvenes proponentes.  Luego se trabajó en la construcción en conjunto del concepto de Acción Social. Seguido a esto se identificó las distintas fases de un proyecto social comunitario y por último se reforzó la redacción, elaboración, contenido y estructura de un proyecto.

 

“Estos talleres nos aclaran muchas cosas, sobre todo el concepto de Acción Social; una cosa es el asistencialismo y otra cosa es ya la Acción Social en sí. Esto nos aclara mucho para poder guiar el proyecto hacia lo que queremos obtener y aportar a la comunidad” comentó Valeria Solano Bolaños, estudiante de Sociología que busca llevar a cabo un proyecto de apropiación de los espacios públicos en Garabito de Puntarenas.

La idea de los talleres es que las y los estudiantes se preparen para las presentaciones orales de los proyectos, las cuales se realizarán los días 27 y 28 de setiembre del 2016.  “En estas presentaciones en 15 minutos comparten su idea de proyecto de manera creativa, para dar a entender al equipo asesor qué desean con sus proyectos y este les devuelve sugerencias y comentarios para que fortalezcan sus propuestas” comentó Msc. Mariana Buzó Garay, Coordinadora de Iniciativas Estudiantiles de Acción Social.

 

Para Luis Carlos Castro Gómez, estudiante de Economía “estos talleres me esclarecieron las dudas porque existen etapas del proyecto que yo no tenía contemplado y en ese sentido me ha servido mucho”. Gómez es uno de los integrantes del proyecto “Desarrollo económico y agroemprendimiento en la zona de Ticaban en Pococí” que trabajará en conjunto con estudiantes de distintas Universidades del país.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las personas jóvenes, mujeres en condición de desocupación y otras con discapacidades son las poblaciones metas del centro formativo que opera en la UCRetas del centro formativo que opera en la UCR que respondió al llamado del Programa Nacional de Empleo, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), y su modalidad Empleate para mejorar la empleabilidad de esas poblaciones. En la foto aparecen en el orden usual los estudiantes Brayan Lazo, Gaudy Vargas y Brandon Quesada.  Foto Laura Rodríguez OCI-UCR
UCR aporta a la empleabilidad de la juventud

23/Nov/2023  | 

Como una actividad innovadora la UCR le abrió sus aulas a centenares de personas para capacitarse en áreas de la informática y el idioma inglés, para mejorar su empleabilidad en el mercado laboral...
Las actividades de la Escuela Comunitaria del Sur, permiten el reencuentro y revitalización del trabajo colectivo, de apoyo mutuo y de cogestión entre la red socio organizativa, en un contexto cada vez más complejo en cuanto las vivencias de violencia social en contra de las poblaciones indígenas. Foto: cortesía del ED-3491.
Hacia el fortalecimiento de las redes organizativas de...

03/Nov/2023  | 

La Escuela Comunitaria del Sur es un espacio socio organizativo de trabajo en red, para el apoyo mutuo en los procesos de cogestión de iniciativas...
Fiorela Segura Vargas, quien cursa la carrera de Ingeniería Eléctrica en la UCR, es parte del equipo de un proyecto de Acción Social que promueve las vocaciones por las ingenierías entre estudiantes de primaria.  En la imagen aparecen un grupo de escolares de la Escuela Cedros, en Montes de Oca, San José.  Foto Eduardo Muñoz-S
Escolares descubren los secretos de la robótica 

26/Oct/2023  | 

Compartir los fundamentos de la programación aplicada a la robótica es uno de los objetivos del proyecto de Acción Social denominado “Proyección de la ingeniería eléctrica a la sociedad...

| Comentarios |