Pasar al contenido principal

Expo UCR de Occidente celebrará la niñez y las tradiciones

Fecha de publicación:


Jue, 06/09/2018

|

Autoría:


Angélica Castro Camacho (Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-img-portada0

En 2018 la UCR cumple 50 años de la fundación de su primera sede regional, en San Ramón de Alajuela. Por eso este año la Expo UCR se realiza en las sedes regionales.

En el Día del Niño y la Niña la comunidad ramonense tendrá la oportunidad de celebrar en familia, rodeada de juegos, bailes folklóricos y música; debido a que la Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica (UCR) realizará la tradicional Expo UCR 2018 este 9 de septiembre.

La Expo se realizará en dos escenarios del centro de San Ramón. En el parque Alberto Manuel Brenes se harán las presentaciones artísticas, actividades físicas y se ubicarán los puestos informativos universitarios. Más de 45 proyectos de acción social e investigación presentarán sus avances e invitarán a las personas asistentes a acercarse a la universidad.

El segundo lugar será el Museo Regional de San Ramón (EC-316), que con motivo de la Expo funcionará de manera normal, con visitas guiadas por las exposiciones regulares. A estas se sumarán presentaciones especiales sobre zoología y química, así como la presentación de la oferta académica de la Sede de Occidente en la sala de proyección.

Kattia Guevara, coordinadora de Acción Social de la Sede de Occidente, explicó que la Expo UCR quiere combinar la celebración del Día del Niño y la Niña y del mes patrio. Por eso las actividades se centrarán en el rescate de tradiciones enfocadas en la niñez, con juegos como rayuela, suiza y trompos.

“Queremos trabajar mucho el aspecto cooperativo, el compartir, que es una cosa que se ha perdido mucho. Y tratar de que los niños se despeguen por lo menos por un ratito, por un día, de lo electrónico, del teléfono”, explicó Guevara.

Las actividades darán inicio a las 7:30 a.m. con una clase abierta de acondicionamiento físico a cargo del Programa Integral de la Persona Adulta Mayor (ED-64). Y a las 8:00a.m. se inaugurará oficialmente con la presentación de baile de niños y niñas del Centro Infantil Laboratorio Ermelinda Mora (ED-70).

A lo largo del día se podrá disfrutar de las presentacione de grupos artísticos de la Sede de Occidente. Entre ellos los grupos de baile Punto de Fuga (EC-43), Recuerdos de mi Tierra (EC-95), Proyección Folklórica Tiquí (EC-376), Sörbö (EC-39) y los ensambles musicales Marimbas Huetar (EC-445), Grupo de Música de Cámara Euterpe (EC-42), Grupo de Música Experimental Alternativa Enjambre (EC-283) y Grupo Experimental de Música Fusión (EC-73).

A la 1:00p.m., previniendo la lluvia, la Expo UCR se trasladará del parque al Museo Regional. Allí se realizará el cierre, a cargo de la Banda de la Sede de Occidente (EC-16) y con la presencia especial del grupo nacional Swing en 4.

Las actividades son totalmente gratuitas y abiertas al público general, y las calles alrededor del parque y el Museo Regional se cerrarán para favorecer un ambiente seguro para las familias. Así que anímese a pasar un Día del Niño y la Niña diferente y aproveche para conocer un poco más del trabajo de la UCR.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...
La Universidad de Costa Rica (UCR), mediante su Sede Regional del Pacífico, ha venido desarrollando diversos proyectos de Acción Social en la Región Pacífico Central con la finalidad de fortalecer la participación comunitaria y junto a diversos sectores de la sociedad mejorar la calidad de vida de las personas. Foto SRP-UCR
La UCR promueve la cultura en comunidades del Pacífico...

20/Mar/2025  | 

Los proyectos culturales de la Sede del Pacífico se proponen ofrecer espacios para el aprendizaje, conocimiento, disfrute de manifestaciones y disciplinas culturales, en claro cumplimiento de la...
La “Enciclopedia Malecu de los Animales” es una publicación monolingüe con fines didácticos producida por el proyecto EC-408 y personas del pueblo malecu, con sumo respeto hacia las personas poseedoras del conocimiento biológico y cultural acerca de los animales en la tradición de dicho pueblo.
La UCR publica nueva enciclopedia en lengua Malecu

14/Mar/2025  | 

El proyecto “Diversidad y patrimonio lingüístico de Costa Rica” colabora con diversas comunidades etnolingüísticas costarricenses con el objetivo de resguardar su...

| Comentarios |