Pasar al contenido principal

Expo UCR en Golfito cerró con fiesta cultural

Fecha de publicación:


Lun, 27/08/2018

|

Autoría:


Daniela Muñoz Solano (Periodista Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-Susana Granados y Johnny Rodríguez, vecinos de San Vito, viajaron hasta Golfito para disfrutar del espectáculo de marimbas. Foto: Daniela Muñoz

Susana Granados y Johnny Rodríguez, vecinos de San Vito, viajaron hasta Golfito para disfrutar del espectáculo de marimbas. Foto: Daniela Muñoz

El viernes 24 de agosto cerró la Expo UCR en el Recinto de Golfito de la Universidad de Costa Rica (UCR). El evento, que se realizó en los jardines del recinto por dos días, celebró la cultura y el vínculo con las poblaciones locales bajo el lema “Gentes y saberes: la UCR en el Sur” en el marco del Año de la Regionalización Universitaria.

Durante la Expo, proyectos universitarios, grupos culturales de la región y grupos representativos de la UCR, junto a personas artesanas y visitantes festejaron el trabajo que se realiza conjuntamente por las y los habitantes y la Universidad a través del trabajo académico, de investigación y de acción social.

La jornada del viernes comenzó con un recorrido de los puestos informativos de las iniciativas universitarias, entre los que se encontraban el proyecto Jóvenes Limonenses construyendo su entorno (TC-614) de la Sede del Caribe, Fortalecimiento de las artes desde el Recinto de Golfito (EC-459), Fomento de la comercialización de piangua por parte de la Asociación de Piangueros de Purruja (APIAPU), en el cantón de Golfito (ED-3128), Sistemas Alimentarios Sostenibles como herramienta para el Desarrollo Rural de la Península de Osa (ED-3361), además de proyectos de investigación como "Cambio climático y sus estrategias de adaptación para agricultores de la Región Brunca" y campañas institucionales como “En busca del Pez Sierra”.

Tras el recorrido, el ritmo de la marimba puso a bailar a las y los presentes con la participación del Grupo de Marimbas de la Etapa Básica de Música de la UCR en Guanacaste y a continuación se realizaron bailes a cargo de la Escuela Folclórica Golfo Dulce. Amenizaron también la actividad varios artistas locales con sus canciones y se presentó una función de “La puerta roja” de Danza Universitaria. El cierre de la actividad fue un concierto con la Orquesta Son de la U, de la Sede de Guanacaste.

Locales y visitantes elogiaron la Expo, pues les permitió conocer más del quehacer universitario en el Sur, disfrutar de actividades recreativas y de manifestaciones culturales, tanto de su región como de otras zonas del país. Susana Granados y Johnny Rodríguez, vecinos de San Vito, viajaron hasta Golfito para disfrutar especialmente del espectáculo de marimbas, en celebración de sus 57 años de casados. De paso, disfrutaron de los conciertos de Son de la U, que hasta los puso a bailar. “Yo siempre que me entero de cosas de la U, y podemos, venimos. Nos gusta mucho y nos sentimos bienvenidos”, dijo Susana Granados.

Por su parte, Mauricio Campos, vecino de Kilómetro 16 de Golfito y asiduo usuario de la Biblioteca Universitaria comentó que la Expo UCR fue una buena oportunidad para dar a conocer los proyectos y espacios universitarios abiertos a las comunidades, como la biblioteca, a la que asiste todos los días para estudiar idiomas de forma autodidacta y que es de acceso público y gratuito.

Keyner Moraga, presidente de la Asociación de Estudiantes del Recinto de Golfito  comentó que el evento sirvió para estrechar las relaciones existentes entre la Universidad y las comunidades que la rodean, al mismo tiempo que se dio a conocer la oferta académica y las iniciativas que se desarrollan con conjunto con grupos organizados de la zona.

Ana Patricia Rojas, coordinadora de acción social del recinto, comentó que espera que en próximos años se puedan seguir realizando estas actividades para profundizar en la divulgación del quehacer universitario y en el diálogo de saberes que se establece con las poblaciones locales.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Alumnas utilizando el libro El libro “Sá ma̱rmi̱ i washä” Vamos a leer: libro para aprender español. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
UCR pone al alcance nueva herramienta didáctica para los...

24/Mar/2025  | 

Estudiantes de séptimo año de colegios indígenas cabécares, en la zona de Chirripó de Turrialba, cuentan con una nueva herramienta para aprender español como...
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...
La Universidad de Costa Rica (UCR), mediante su Sede Regional del Pacífico, ha venido desarrollando diversos proyectos de Acción Social en la Región Pacífico Central con la finalidad de fortalecer la participación comunitaria y junto a diversos sectores de la sociedad mejorar la calidad de vida de las personas. Foto SRP-UCR
La UCR promueve la cultura en comunidades del Pacífico...

20/Mar/2025  | 

Los proyectos culturales de la Sede del Pacífico se proponen ofrecer espacios para el aprendizaje, conocimiento, disfrute de manifestaciones y disciplinas culturales, en claro cumplimiento de la...

| Comentarios |