Pasar al contenido principal

Facultad de Farmacia reflexiona sobre procesos de acción social

Fecha de publicación:


Mar, 26/09/2017

|

Autoría:


Lillianne Sánchez A. (Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia-Facultad Farmacia reflexiona sobre procesos de acción social

Trabajo en grupo primer encuentro de Acción Social de la Facultad de Farmacia. Foto por: Edgar Chacón Morales.

La Facultad de Farmacia tuvo su primer encuentro de acción social en el marco del Foro: La Inter-acción Universidad- Sociedad: propuestas y desafíos a cien años de la Reforma de Córdoba, bajo el lema: Hacia la universidad de los saberes: la Acción Social para el fortalecimiento de la Universidad Pública.

En esta jornada de reflexión participaron estudiantes, profesores y asesores de los  proyectos: “Prevención de intoxicaciones en comunidades costarricenses" (TC-661), “Promoción del envejecimiento saludable y de la solidaridad intergeneracional en las comunidades de Quebradilla y Tobosi de Cartago” (TC-678), "Prevención Integral del consumo de drogas en estudiantes de secundaria" (TC-679) y el “Programa de educación continua para la Facultad de Farmacia” (ED-372) de la Universidad de Costa Rica (UCR).

Por medio de este espacio, la Comisión de Acción Social de esta facultad busca trabajar en dos ejes: “El primero es trasladar toda la conceptualización de las necesidades de la comunidad, el cuerpo de estudiantes y de docentes. Escucharlos [para conocer] qué entienden por acción social y qué se hace en Acción Social para poder trabajar a partir de ello. Y el otro eje es hacer conciencia que estos procesos se deben hacer regularmente, porque la acción social cambia, evoluciona, mejora, se modifica y se debe ajustar a las necesidades de los entornos”, así lo explicó Angie Ortíz docente de la Facultad de Farmacia y coordinadora del proyecto de ED-372.

Por su parte, Carolina Zúñiga Arguedas estudiante de la Escuela de Psicología y participante del TC-678 afirma que el encuentro es una oportunidad de la Facultad de Farmacia para “crear conciencia e intervenir a nivel de familia, institucional y comunitaria, no solo a nivel clínico, sino también que le permitan a los estudiantes ampliar sus conocimientos para ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas”.

Para nivelar el concepto de Acción Social, la actividad comparó los resultados  actuales con el encuentro del 2015. Y  se concluyó que se ha avanzado en las acciones dentro de las comunidades, “ahora ellas son las protagonistas”; fueron las palabras del asesor de TCU, Edgar Chacón Morales.

Además, una de las conclusiones a la que  llegó un grupo expositor - y  fue el sentir de la mayoría de los participantes- es que el trabajo de acción social de la Universidad de Costa Rica “debe intervenir directamente sobre una necesidad puntual y dar herramientas en las comunidades para resolver esa necesidad y adecuar la tecnología a estos procesos”.

La actividad se realizó el pasado viernes 22 de setiembre y es el primero de tres encuentros que organiza la comisión de Acción Social de la Facultad de Farmacia.

El tema central del segundo foro es generar insumos para realizar el plan de mejora de la acción social en la Facultad de Farmacia. Esta actividad se realizará el viernes 29 de setiembre en el Jardín Botánico Lankester y el tercer foro elaborarán el plan de mejora de la acción social. Este último foro se efectuará el viernes 6 de octubre en las instalaciones de FUNDEVI.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las personas jóvenes, mujeres en condición de desocupación y otras con discapacidades son las poblaciones metas del centro formativo que opera en la UCRetas del centro formativo que opera en la UCR que respondió al llamado del Programa Nacional de Empleo, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), y su modalidad Empleate para mejorar la empleabilidad de esas poblaciones. En la foto aparecen en el orden usual los estudiantes Brayan Lazo, Gaudy Vargas y Brandon Quesada.  Foto Laura Rodríguez OCI-UCR
UCR aporta a la empleabilidad de la juventud

23/Nov/2023  | 

Como una actividad innovadora la UCR le abrió sus aulas a centenares de personas para capacitarse en áreas de la informática y el idioma inglés, para mejorar su empleabilidad en el mercado laboral...
Las actividades de la Escuela Comunitaria del Sur, permiten el reencuentro y revitalización del trabajo colectivo, de apoyo mutuo y de cogestión entre la red socio organizativa, en un contexto cada vez más complejo en cuanto las vivencias de violencia social en contra de las poblaciones indígenas. Foto: cortesía del ED-3491.
Hacia el fortalecimiento de las redes organizativas de...

03/Nov/2023  | 

La Escuela Comunitaria del Sur es un espacio socio organizativo de trabajo en red, para el apoyo mutuo en los procesos de cogestión de iniciativas...
La alimentación balanceada se constituye en uno de los factores protectores para la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles, responsables del mayor porcentaje de muertes prematuras.  Los altos índices de colesterol (LDL), el tabaquismo, la diabetes e hipertensión arterial están asociados a las patologías cardiovasculares, la primera causa de muerte en el mundo.  Foto ED-3608.
Alimentos frescos para construir nuevas vidas

16/Oct/2023  | 

En el Día Mundial de la Alimentación los organismos internacionales proponen cambios en las rutinas alimentarias y el cultivo de huertas domésticas para el consumo de alimentos de temporada

| Comentarios |