Pasar al contenido principal

Grupo multidisciplinario de jóvenes acompaña recuperación de territorio indígena Térraba

Fecha de publicación:


Mar, 04/04/2017

|

Autoría:


John Hairo Baltodano Calvo (Responsable de la Iniciativa Estudiantil IE-78)

img-noticia-Jorge Mora y John Baltodano caminan a la recuperación desde la comunidad de Térraba hasta Finca San Andrés, por el trillo. Fotografía: Esteban Barquero Salazar.

Jorge Mora y John Baltodano caminan a la recuperación desde la comunidad de Térraba hasta Finca San Andrés, por el trillo. Fotografía: Esteban Barquero Salazar.

La recuperación ambiental, cultural y legal de finca San Andrés en territorio indígena Térraba ha sido acompañada por un grupo de jóvenes del proyecto de Iniciativas Estudiantiles IE-78 “Sembrando autonomía”, con el apoyo de la Vicerrectoría de Acción Social (VAS) de la Universidad de Costa Rica (UCR).

La comunidad indígena inició este proceso desde hace aproximadamente dos años, dada la mportancia de la zona, la cual proporciona alimento a la comunidad, protección al río Térraba y resguardo a la cultura Bröran.

Esteban Barquero Salazar, estudiante de Derecho de la Sede de Occidente de la UCR y responsable de este proyecto, cuenta que “trabajar de la mano con las comunidades en los procesos de recuperación y de apropiación de la tierra es muy importante para la visibilización de su lucha que muchas veces no es oída e incluso es silenciada por los gobiernos y la sociedad”.

Barquero tiene experiencia en trabajo con las comunidades indígenas tanto de Térraba como de Changuina, por lo que el acercamiento a la comunidad ha sido exitoso y bien recibido.

De esta forma, un grupo multidisciplinario de estudiantes, docentes y colaboradores universitarios, formularon el proyecto “Sembrando autonomía”, a partir del cual se busca la reforestación real, el aprovechamiento de los suelos para la producción alimentaria y la construcción de hábitos orgánicos y amigables con el ambiente.

La Iniciativa trabaja además en reforzar la construcción cultural de hábitos alimenticios y la preparación ancestral Bröran, y se lucha por la recuperación legal de la Finca San Andrés para la comunidad indígena de Térraba.

Adán Rivera, recuperador bröran de la finca San Andrés, indica que “este proceso de recuperación amerita de gran apoyo y acompañamiento al respeto por los derechos de la comunidad indígena del país y de la autonomía de los territorios indígenas que luchan por recuperar territorio que en el pasado ha sido arrebatado de sus manos”.

 

Viveros y semillas para la reforestación

El proyecto “Sembrando autonomía” inició este 20 de marzo  una campaña de colecta de materiales para construcción y mantenimiento de viveros, necesarios para el proceso de reforestación y están organizando una colecta de semillas de árboles nativos de la zona, que luego sembrarán.

“Se buscará asegurar la recuperación forestal en un primer ciclo con árboles regeneradores y árboles que generan sombra, seguidos por árboles maderables y frutales”, indicó Paolo Rivera, estudiante de Agricultura Orgánica, recuperador bröran de la finca San Andrés y colaborador de este proyecto.

Así, se proyecta continuar con el acompañamiento e incorporación de trabajo profesional, para lograr una recuperación de territorio de uso y desarrollo sustentable para las comunidades indígenas del país.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Con el acompañamiento de la UCR las comunidades aledañas al sector de Los Patos, uno de los puntos de entrada al Parque Nacional Corcovado,diseña propuestas turísticas ambiental y culturalmente sostenibles.  Foto cortesía PiOsa.
Día Mundial del Turismo: Osa emprende proyectos respetuosos...

25/Sep/2023  | 

Además de generar miles de empleos y dinamizar la economía de las regiones, el turismo es capaz de conectar a las personas con la naturaleza, la herencia cultural y las tradiciones de los pueblos...
Con jóvenes de diferentes procedencias se realizó el campamento Habilidades para la Vida en el cantón La Cruz en Guanacaste. Fotografía cortesía del proyecto ED-3577.
Proyecto desarrolla habilidades para la vida en población...

15/Sep/2023  | 

El suicidio es una preocupación creciente de salud pública en Costa Rica. Entre 2019 y 2021, se registraron un total de 1 147 fallecimientos por suicidio en el país. La pandemia por COVID-...
La UCR ejecuta 39 proyectos de Acción Social relacionados con los derechos de la niñez y adolescencia costarricense, relacionadas con la salud, el mejoramiento educativo, el estímulo del pensamiento crítico y el fomento de la participación en los procesos comunitarios.  Foto Laura Rodríguez
La brecha entre las infancias sigue hipotecando el futuro...

08/Sep/2023  | 

La carencia de políticas públicas para superar las exclusiones sociales convierte a Costa Rica en el país de la OCDE con más pobreza entre la niñez y adolescencia.

| Comentarios |