Pasar al contenido principal

Grupo multidisciplinario de jóvenes acompaña recuperación de territorio indígena Térraba

Fecha de publicación:


Mar, 04/04/2017

|

Autoría:


John Hairo Baltodano Calvo (Responsable de la Iniciativa Estudiantil IE-78)

img-noticia-Jorge Mora y John Baltodano caminan a la recuperación desde la comunidad de Térraba hasta Finca San Andrés, por el trillo. Fotografía: Esteban Barquero Salazar.

Jorge Mora y John Baltodano caminan a la recuperación desde la comunidad de Térraba hasta Finca San Andrés, por el trillo. Fotografía: Esteban Barquero Salazar.

La recuperación ambiental, cultural y legal de finca San Andrés en territorio indígena Térraba ha sido acompañada por un grupo de jóvenes del proyecto de Iniciativas Estudiantiles IE-78 “Sembrando autonomía”, con el apoyo de la Vicerrectoría de Acción Social (VAS) de la Universidad de Costa Rica (UCR).

La comunidad indígena inició este proceso desde hace aproximadamente dos años, dada la mportancia de la zona, la cual proporciona alimento a la comunidad, protección al río Térraba y resguardo a la cultura Bröran.

Esteban Barquero Salazar, estudiante de Derecho de la Sede de Occidente de la UCR y responsable de este proyecto, cuenta que “trabajar de la mano con las comunidades en los procesos de recuperación y de apropiación de la tierra es muy importante para la visibilización de su lucha que muchas veces no es oída e incluso es silenciada por los gobiernos y la sociedad”.

Barquero tiene experiencia en trabajo con las comunidades indígenas tanto de Térraba como de Changuina, por lo que el acercamiento a la comunidad ha sido exitoso y bien recibido.

De esta forma, un grupo multidisciplinario de estudiantes, docentes y colaboradores universitarios, formularon el proyecto “Sembrando autonomía”, a partir del cual se busca la reforestación real, el aprovechamiento de los suelos para la producción alimentaria y la construcción de hábitos orgánicos y amigables con el ambiente.

La Iniciativa trabaja además en reforzar la construcción cultural de hábitos alimenticios y la preparación ancestral Bröran, y se lucha por la recuperación legal de la Finca San Andrés para la comunidad indígena de Térraba.

Adán Rivera, recuperador bröran de la finca San Andrés, indica que “este proceso de recuperación amerita de gran apoyo y acompañamiento al respeto por los derechos de la comunidad indígena del país y de la autonomía de los territorios indígenas que luchan por recuperar territorio que en el pasado ha sido arrebatado de sus manos”.

 

Viveros y semillas para la reforestación

El proyecto “Sembrando autonomía” inició este 20 de marzo  una campaña de colecta de materiales para construcción y mantenimiento de viveros, necesarios para el proceso de reforestación y están organizando una colecta de semillas de árboles nativos de la zona, que luego sembrarán.

“Se buscará asegurar la recuperación forestal en un primer ciclo con árboles regeneradores y árboles que generan sombra, seguidos por árboles maderables y frutales”, indicó Paolo Rivera, estudiante de Agricultura Orgánica, recuperador bröran de la finca San Andrés y colaborador de este proyecto.

Así, se proyecta continuar con el acompañamiento e incorporación de trabajo profesional, para lograr una recuperación de territorio de uso y desarrollo sustentable para las comunidades indígenas del país.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...
La Universidad de Costa Rica (UCR), mediante su Sede Regional del Pacífico, ha venido desarrollando diversos proyectos de Acción Social en la Región Pacífico Central con la finalidad de fortalecer la participación comunitaria y junto a diversos sectores de la sociedad mejorar la calidad de vida de las personas. Foto SRP-UCR
La UCR promueve la cultura en comunidades del Pacífico...

20/Mar/2025  | 

Los proyectos culturales de la Sede del Pacífico se proponen ofrecer espacios para el aprendizaje, conocimiento, disfrute de manifestaciones y disciplinas culturales, en claro cumplimiento de la...
La “Enciclopedia Malecu de los Animales” es una publicación monolingüe con fines didácticos producida por el proyecto EC-408 y personas del pueblo malecu, con sumo respeto hacia las personas poseedoras del conocimiento biológico y cultural acerca de los animales en la tradición de dicho pueblo.
La UCR publica nueva enciclopedia en lengua Malecu

14/Mar/2025  | 

El proyecto “Diversidad y patrimonio lingüístico de Costa Rica” colabora con diversas comunidades etnolingüísticas costarricenses con el objetivo de resguardar su...

| Comentarios |