Pasar al contenido principal

Ideas que trascienden en la Expoinnova 2013

Fecha de publicación:


Mié, 03/07/2013

|

Autoría:


Simone Martin (Extensión Docente)

img-noticia-Los proyectos serán valorados por un jurado multidisciplinario de 19 personas conformado por profesores de la UCR y empresarios locales. Fotografía cortesía de Kathia Cárdenas.

Los proyectos serán valorados por un jurado multidisciplinario de 19 personas conformado por profesores de la UCR y empresarios locales. Fotografía cortesía de Kathia Cárdenas.

¿Comería galletas a base de larvas de escarabajo?, ¿utilizaría joyería realizada con alas de mariposas?, ¿le parece cómodo tener un pantalón que se pueda adaptar a tres diferentes tallas? Estos ejemplos son sólo un tentempié de lo que la feria Expoinnova ofrecerá el próximo 5 de julio en el comedor estudiantil de la Universidad de Costa Rica (UCR).

La feria, que se realiza desde el año 2005, dará a conocer más de 60 proyectos de estudiantes de todos los recintos de la UCR, además de otras iniciativas de alumnos del Instituto Tecnológico (TEC) y otros grupos de acción social como Mujer Emprendedora y Emprendedor de Oro.

“Se pretende que los estudiantes apliquen sus conocimientos y generen una idea empresarial innovadora. Este año estamos dando énfasis a que sean proyectos socialmente y ambientalmente responsables”, afirmó la Bach. Kathia Cárdenas, vocera del evento.

Proyectos variados

Desde aplicaciones móviles que pueden ayudar a los adultos mayores a recordar si tomaron o no la pastilla del día, hasta apps para planificar y buscar retos futbolísticos en la gran área metropolitana. Otras ideas son los dispositivos rastreadores para aparatos móviles, bolsos que se pueden convertir en sandalias o las camisetas especiales para retener olores.

En el plano alimenticio, tampoco faltan las novedades: helados a base de leche de cabra y ñame, para ofrecer a personas intolerantes a la lactosa la experiencia de comerse un helado, o mieles de abeja naturalmente saborizadas a naranja, canela y almendras.

“Ideas que trascienden“ es el lema de esta Feria creada por estudiantes y dirigida a los estudiantes para dar a conocer iniciativas que podrían tener un futuro empresarial. El ganador de la feria, será también finalista del proyecto “yo emprendedor”, un concurso de la asociación sin fines de lucro del mismo nombre que busca apoyar a personas con ideas innovadoras o propuestas de negocios que quieran materializar.

“Hay muchas necesidades que podemos satisfacer y atacar de forma más barata, más sencilla y más innovadora si le damos seguimiento a estas ideas que en un futuro pueden ser soluciones muy aptas para la sociedad”, dijo la vocera Cárdenas.

Usted puede conocer y ver todos estos proyectos el próximo viernes 5 de julio desde las 9:00 am en el comedor de la UCR, el evento es gratuito y contará con la participación de agrupaciones musicales nacionales como Son de Tiquicia, entre otras.

La feria cuenta con el apoyo de la Vicerrectoría de Acción Social bajo el proyecto ED-2052, que busca fomentar la innovación desde los campus universitarios. Para mayor información puede contactar al teléfono 88 63 85 92 o al correo expoinnova@gmail.com.

 

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entre julio y noviembre, se capacitaron 216 estudiantes en seis sedes y recintos universitarios, fortaleciendo sus competencias para trabajar con poblaciones estudiantiles en diversos contextos. Foto cortesía de Puentes para la Educación.
Más de 170 proyectos de acción social fortalecen la...

31/Ene/2025  | 

La iniciativa busca articular esfuerzos para maximizar el impacto de los proyectos.
La Sede Regional del Pacífico emprendió un nuevo proyecto de Acción Social para la producción y gestión de recursos didácticos para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los colegios de secundaria de la Región Pacífico Central que destacarán en su herencia cultural. Foto archivo VAS.
UCR creará materiales para apoyar la enseñanza-aprendizaje...

22/Ene/2025  | 

El IX Estado de la Educación es claro sobre las brechas y desafíos que enfrenta la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en la...

| Comentarios |