Pasar al contenido principal

La UCR será la sede del Congreso Internacional sobre Natación

Con la presencia de exponentes de varias naciones, se compartirá avances científicos y médicos sobre la natación competitiva 


Fecha de publicación:


Vie, 03/12/2021

|

Autoría:


Eduardo Muñoz-Sequeira (Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-Diversos tópicos sobre la natación competitiva serán abordados en el IV Congreso Internacional de Ciencias Aplicadas a la Natación, con expositores de América Latina, Europa y Japón

Diversos tópicos sobre la natación competitiva serán abordados en el IV Congreso Internacional de Ciencias Aplicadas a la Natación, con expositores de América Latina, Europa y Japón

Como parte de las actividades de formación continua, la Escuela de Educación Física y Deportes (Edufi-UCR) organizó el IV Congreso Internacional de Ciencias Aplicadas a la Natación, a celebrarse los días miércoles 8 y jueves 9 de diciembre próximos.

Durante esos días, mediante la plataforma Zoom, personas especialistas en diversos temas de la natación competitiva, expondrán con profesionales en ciencias del movimiento humano, educación física y deportes sobre aplicaciones prácticas de biomecánica, formación de equipos, la fisioterapia en competidores y los riesgos del sobreentrenamiento, entre otra diversidad de temas.

El congreso se enmarca dentro de las actividades del proyecto de acción social denominado “Educación Continua para Población Profesional en las Ciencias del Movimiento Humano, la Educación Física y la Recreación” (ED-1805). Éste tiene como objetivo brindar opciones de de capacitación, como talleres, congresos, charlas o cursos, a la población graduada y que cursa estudios en Educación Física, Deportes, Recreación y Ciencias del Movimiento Humano, con el fin de proveer las herramientas académicas teóricas y prácticas que impacten positivamente su quehacer profesional.

“Son dos días de conferencias, y pese a que siempre ha sido presencial, en la tercera edición ya incursionamos en una por el canal de YouTube de un especialista en biomecánica que trabaja con el equipo de alto rendimiento de natación de Estados Unidos”, explicó la magíster Maribel Matamoros Sánchez, coordinadora del ED-1805.

Para este año, entre los principales exponentes están Juan Antonio Moreno Murcia, con la conferencia inaugural con el tema “¿Cómo lograr la competencia acuática?”. Moreno es un reconocido autor e investigador del Centro de Investigación de los Deportes y catedrático de la Universidad Miguel Hernández de Elche, en Alicante, España.

Además, impartirá la conferencia de cierre el Dr. Yasuo Sengoku, profesor en la Facultad de Ciencias de la Salud y Deportes, de la Universidad de Tsukuba, Japón, quien expondrá sobre cómo mejorar el desempeño en las competencias de natación. Sengoku es entrenador y motivador de equipos de alto rendimiento en el ámbito universitario. El tema de clausura será sobre “Cómo incrementar la fuerza de propulsión durante el nado”.

Otras personas que impartirán conferencias son especialistas afincados en Ecuador, España, Portugal, Cuba, México, Colombia, Chile y Costa Rica.

Según la magister Matamoros, el congreso ha tenido una gran acogida, ya que a la fecha están inscritas 215 personas residentes en América y otros continentes, que participarán de manera plena o asistirán solo a algunas de las conferencias.

A quienes participen durante el congreso, se les entregará un certificado extendido por la Vicerrectoría de Acción Social (VAS) y la unidad académica. La participación es gratuita

Las conferencias serán transmitidas vía streaming, en las redes sociales de la Edufi-UCR, el programa de las mismas está disponible en este enlace.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
La Universidad de Costa Rica (UCR), mediante su Sede Regional del Pacífico, ha venido desarrollando diversos proyectos de Acción Social en la Región Pacífico Central con la finalidad de fortalecer la participación comunitaria y junto a diversos sectores de la sociedad mejorar la calidad de vida de las personas. Foto SRP-UCR
La UCR promueve la cultura en comunidades del Pacífico...

20/Mar/2025  | 

Los proyectos culturales de la Sede del Pacífico se proponen ofrecer espacios para el aprendizaje, conocimiento, disfrute de manifestaciones y disciplinas culturales, en claro cumplimiento de la...
La “Enciclopedia Malecu de los Animales” es una publicación monolingüe con fines didácticos producida por el proyecto EC-408 y personas del pueblo malecu, con sumo respeto hacia las personas poseedoras del conocimiento biológico y cultural acerca de los animales en la tradición de dicho pueblo.
La UCR publica nueva enciclopedia en lengua Malecu

14/Mar/2025  | 

El proyecto “Diversidad y patrimonio lingüístico de Costa Rica” colabora con diversas comunidades etnolingüísticas costarricenses con el objetivo de resguardar su...
En la ribera Río Poás, el proyecto “Adaptación y mitigación del cambio climático” (TC-724) desarrolló actividades cerca de las comunidades de Poás de Alajuela y Aserrí. Otras temáticas abordadas por los TCU incluyen: artes, tradiciones, fortalecimiento educativo, entre otras. Fotografía cortesía del TC-724).
50 Aniversario del Trabajo Comunal Universitario

14/Mar/2025  | 

El TCU tiene como propósito contribuir con la transformación social mediante el...

| Comentarios |