Pasar al contenido principal

Maestros de lenguas indígenas usarán software libre para aplicarlo en el aula

Fecha de publicación:


Vie, 20/04/2018

|

Autoría:


Katzy O'neal Coto (Oficina de Divulgación e Información)

img-noticia-Ines Villaga, maestra térraba, es una de las personas más interesadas en capacitarse. Para ella es un gran reto enseñar su lengua (brorán) a las nuevas generaciones que ya no la hablan, utilizando otros recursos como libros y herramientas tecnológicas que los niños de hoy manejan con mucha facilidad. - foto Karla Richmond.

Ines Villaga, maestra térraba, es una de las personas más interesadas en capacitarse. Para ella es un gran reto enseñar su lengua (brorán) a las nuevas generaciones que ya no la hablan, utilizando otros recursos como libros y herramientas tecnológicas que los niños de hoy manejan con mucha facilidad. - foto Karla Richmond.

Quince maestros y maestras de las siete lenguas indígenas que se hablan en Costa Rica: Cabécar, Bribri, Gnöbe, Buglé, Brunca, Brorán (Térraba) y Malecu; tendrán durante dos semanas (del 16 al 27 de abril) una experiencia intensiva en el "Primer taller de formación de maestros de lenguas indígenas costarricenses: estrategias didácticas y usos de herramientas tecnológicas” que les ofrece la Universidad de Costa Rica (UCR).

Utilizando herramientas de software libre, los docentes aprenderán a grabar y editar audios, editar imágenes, preparar y montar sus propios libros, y hacer presentaciones más atractivas que capten la atención de los niños y las niñas indígenas en el aula.

“En la comunidades indígenas hay acceso a las tecnologías, en algunas muy amplio y en otras muy limitado, pero sabemos que la tecnología llegó para quedarse en las comunidades y los estudiantes usan herramientas tecnológicas. El objetivo es que los maestros puedan aprovechar esa tecnología para potenciar el uso de la lengua en las aulas” explicó Carmen Rojas, del Departamento de Educación Intercultural del Ministerio de Educación Pública (MEP).

Los docentes también aprenderán algunas estrategias de didáctica de la lengua para la enseñanza de vocabulario, juegos y actividades para realizar en clase con la guía de dos facilitadores estadounidenses invitados por la UCR: M.A. Robert Elliott, Northwest Indian Language Institute, Universidad de Oregón y la Dra. Kara McBride, World Learning, Washington, DC.

Robert Elliott asegura que usar la tecnología ayuda a validar las pequeñas lenguas frente a lenguas dominantes como el inglés, francés o español. Cuando se logra enseñar a los niños que es posible hacer actividades y juegos en la computadora en su propia lengua, esta adquiere estatus y les permite ver que su lengua tiene el mismo valor que las demás.

En Costa Rica hay más de 287 maestros de lenguas y culturas indígenas. En su mayoría son maestros itinerantes que imparten lecciones en tres o cuatro centros educativos ubicados en los diferentes territorios indígenas, de los cuales la mayoría son escuelas unidocentes.


Compromiso con los pueblos

Este taller forma parte de los esfuerzos que realiza la Universidad de Costa Rica por fortalecer las lenguas indígenas que se encuentran en peligro de desplazamiento. Es organizado por la Escuela de Filología, Lingüística y Literatura con el apoyo de la Vicerrectoría de Acción Social, el Programa de Posgrado en Lingüística de la UCR y el Departamento de Educación Intercultural del Ministerio de Educación Pública (MEP).

En los últimos años, a través de proyectos de Trabajo Comunal Universitario "TCU-625 Lenguas y Tradiciones orales de Costa Rica", de la Escuela de Filología, Lingüística y Literatura,se han elaborado diversos materiales didácticos para apoyar la labor de los maestros, quienes han expresado la necesidad de recibir capacitación, según explicó el organizador de este taller, el Dr. Carlos Sánchez Avendaño, especialista en lenguas indígenas de la UCR.

Además de formar a los maestros en didáctica idiomática, el taller tiene como objetivo que estos se apropien de diversas herramientas tecnológicas de uso libre para la educación lingüística, lo cual constituye una oportunidad invaluable para que los docentes desarrollen sus propios materiales didácticos y los elaboren sin costo.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Con pasacalles que recorrieron los campus universitarios en las sedes Rodrigo Facio y la del Caribe, la Universidad de Costa Rica conmemoró el 50 aniversario de la Vicerrectoría de Acción Social. Fotografías: Anel Kenjekeeva y Esteban Umaña
La UCR conmemora 50 años de su Acción Social

19/Jun/2024  | 

Desde hace 50 años la Vicerrectoría de Acción Social se ha constituido en un pilar fundamental en el quehacer de la UCR, siendo el vínculo primario entre la universidad y las comunidades...
Estudiantes de la Escuela Monseñor Clodoveo Hidalgo de San Isidro de San Ramón utilizan microscopios en el Laboratorio de la UCR.
Laboratorio de Biología impulsa enseñanza de ciencias...

18/Jun/2024  | 

En un esfuerzo por enriquecer la educación en las instituciones de primaria y secundaria, el Laboratorio de Biología de la Sede de Occidente de la Universidad...
Con actividades formativas el trabajo comunal “Aplicaciones de la salud ambiental: recursos naturales, asentamientos humanos y procesos productivos” (TC-731) espera que la niñez guanacasteca se convierta en un agente de cambio positivo hacia una salud ambiental en la región. En la foto se aprecia a un grupo de estudiantes de la Escuela Los Andes, en La Cruz, Guanacaste. Foto cortesía TC-731.
La población guanacasteca se capacita en Salud Ambiental

10/Jun/2024  | 

La Sede de Guanacaste impulsa acciones para la concientización de la población sobre el impacto de las actividades humanas en el mejoramiento de la salud ambiental.

| Comentarios |