Pasar al contenido principal

Mujeres de San Ramón retoman sus estudios mediante un proyecto de Trabajo Comunal

Fecha de publicación:


Mar, 18/03/2014

|

Autoría:


Hilda Carvajal Miranda (Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-Mujeres de diversas edades participan de los cursos de lectura y escritura, conclusión de primaria y conclusión de secundaria.  Foto: TC574

Mujeres de diversas edades participan de los cursos de lectura y escritura, conclusión de primaria y conclusión de secundaria. Foto: TC574

Aprender a leer y a escribir y terminar de cursar la escuela o el colegio es posible para muchas mujeres de San Ramón, gracias al TC-574 “Alfabetización de Adultos”, de la Sede de Occidente.

Si, bien, el proyecto recibe también a hombres, la mayoría de las beneficiadas son mujeres jóvenes y adultas, que por distintos motivos, no pudieron concluir sus estudios o nunca aprendieron a leer y escribir.

“Estar en este programa me beneficia para salir adelante, para ayudar a mi hija y lograr éxitos con ella. Hay cosas que uno, por diferentes razones, no las estudió o se le olvidaron y aquí las aprende (...) lo bueno es que como las clases son en la noche para mí, que soy madre, me ha servido demasiado”, opinó la Sra. Yahaira Méndez Angulo, estudiante beneficiada del TCU.

Con este proyecto, se pretende brindar mayores oportunidades de desarrollo y mejorar la calidad de vida de los estudiantes inscritos, mediante la enseñanza de la lectura y escritura, así como de operaciones básicas de matemáticas.

Como indica la Licda. Carmen Palma Villegas, responsable del TCU: “A las personas que no saben leer ni escribir o no tienen conocimiento de las operaciones básicas de matemáticas se les dificulta muchísimo conseguir trabajo. De manera que con este proyecto ayudamos a población joven y adulta a continuar estudiando y se les abren más puertas”.

Este TCU inició en 2010 como un proyecto del Departamento de Ciencias de la Educación de la Sede Occidente, con 15 estudiantes beneficiados; actualmente, tienen inscritas alrededor de 100 personas entre el programa de alfabetización y el de conclusión de educación secundaria. Ahora participan estudiantes de carreras como Trabajo Social, Orientación y Psicología, entre otras.

El proyecto se desarrolla en la comunidad de Bajo Tejares de San Juan, de San Ramón, uno de los barrios con mayores necesidades económicas de la zona, según el Índice de Desarrollo Distrital 2013.

Como parte de este TCU se realizan conversatorios, talleres, capacitaciones y actividades sociales. Para obtener mayor información sobre este proyecto, se puede contactar a la Licda. Carmen Palma Villegas, a los teléfonos 2511-7024 ó 8327-8517, o por el correo electrónico carpalvi@gmail.com.

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Alumnas utilizando el libro El libro “Sá ma̱rmi̱ i washä” Vamos a leer: libro para aprender español. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
UCR pone al alcance nueva herramienta didáctica para los...

24/Mar/2025  | 

Estudiantes de séptimo año de colegios indígenas cabécares, en la zona de Chirripó de Turrialba, cuentan con una nueva herramienta para aprender español como...
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...
En la ribera Río Poás, el proyecto “Adaptación y mitigación del cambio climático” (TC-724) desarrolló actividades cerca de las comunidades de Poás de Alajuela y Aserrí. Otras temáticas abordadas por los TCU incluyen: artes, tradiciones, fortalecimiento educativo, entre otras. Fotografía cortesía del TC-724).
50 Aniversario del Trabajo Comunal Universitario

14/Mar/2025  | 

El TCU tiene como propósito contribuir con la transformación social mediante el...

| Comentarios |