Pasar al contenido principal

Niñez puntarenense disfrutó de talleres, música y teatro en la Sede del Pacífico

Fecha de publicación:


Mar, 01/08/2017

|

Autoría:


Valeria Piedra Robles (Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-Más de 60 niños y niñas de distintas zonas de Puntarenas participaron en el Campamento de Desarrollo Humano. Fotografías cortesía de la Sede del Pacífico UCR

Más de 60 niños y niñas de distintas zonas de Puntarenas participaron en el Campamento de Desarrollo Humano. Fotografías cortesía de la Sede del Pacífico UCR

La Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica (UCR) se llenó de sonrisas en el “Campamento de Desarrollo Humano: al rescate de mi Puerto”, que se llevó a cabo los días 12  y 13 de Julio. Las actividades contaron con la participación de 68 niños y niñas entre 9 y 11 años de diferentes zonas de Puntarenas.

Para la Licda. Daniela Gómez Navarrete, colaboradora de la organización del campamento en la Sede “los talleres fueron muy exitosos, los niños los disfrutaron muchísimo y tuvimos una respuesta muy positiva por parte de los padres”.

El primer día del campamento, las y los participantes disfrutaron de juegos tradicionales, un rally y un curso de desarrollo de habilidades resilientes; además de un taller de manejo de desechos sólidos con énfasis en el mar llamado “Guardianes del Océano”. Este taller fue impartido por la docente Stefany Fórester Delgado en colaboración con el Parque Marino de Puntarenas.

El segundo día, se realizaron juegos teatrales, un cine foro y un taller bilingüe para niños sobre conservación de recursos marinos impartido por Marilyn Valverde Salas, estudiante de la Sede. En este taller, se utilizó un personaje llamado Oceánica para explicar a los niños cómo conservar los recursos marinos. El campamento cerró con el concierto pedagógico de la Orquesta Del Mar, a cargo del maestro Jorge Siliézar Ruíz, donde les explicaron a las niñas y los niños el nombre y uso de los instrumentos musicales. 

 

 

Los “Campamentos de desarrollo humano: hacia el acceso universal” son una iniciativa creada por la UCR para incentivar la participación y discusión en problemas regionales y nacionales y promover una política de acceso universal de la población costarricense a la educación. En los campamentos se realizan actividades educativas, culturales, artísticas y recreativas para personas de distintas edades y se llevan a cabo en los meses de enero y febrero, así como en julio y agosto en las diversas sedes y recintos de la Universidad.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
El modelo de ciudad imperante en la Región Central se basa en nuevas formas de comerciar, como “malls" o centros comerciales, con abandonos estatales selectivos que producen injusticias espaciales donde no existen condiciones de vida digna en caseríos cercanos a laderas o ríos, aseguró el investigador Andrés Jiménez Corrales. Foto Eduardo Muñoz
Región Central: La GAM es un crisol de exclusiones y...

17/Jul/2025  | 

La Región Central del país es la más poblada y la que representa mayores desafíos nacionales para lograr una sociedad más justa y en la generación de políticas de Estado que se repliquen en otras...
Una gran diversidad de proyectos de Acción  Social articulan con redes comunitarias en la Región Huetar Norte. Por ejemplo, el programa Kioscos Socioambientales  crea alianzas para superar los conflictos socioambientales, como las consecuencias de los monocultivos, la minería a cielo abierto y la ausencia de planes regulares sobre desarrollo inmobiliario. Foto archivo OCI-UCR.
La Región Huetar Norte enfrenta retos y desigualdades...

12/Jun/2025  | 

Los conflictos socioambientales, la sobreexplotación de recursos naturales y violación a las normativas laborales son parte de la realidad que se viven cotidianamente en la Región Huetar Norte
“La exclusión educativa y las pocas oportunidades para las juventudes caribeñas son factores de riesgo social que requieren estrategias de inclusión como crear espacios de socialización con sus propios familiares y sus vecinos para generar dinámicas positivas en la región”, expresó la docente Alejandra Tenorio, coordinadora del proyecto EC-643
Con deporte y arte las comunidades caribeñas reconstruyen...

03/Jun/2025  | 

Un nuevo proyecto de Acción Social se propone crear redes comunitarias para superar desafíos sociales.

| Comentarios |